Day: 8 agosto, 2015

Revista Fotocinema publica el Call for Papers para “La idea del tiempo en fotografía y cine”

Posted on Updated on

FOTOCINEMA Revista Científica de Cine y Fotografía 

Revista Fotocinema publica el Call for Papers para “La idea del tiempo en fotografía y cine”

 

The idea of time in Photography and Cinema

 

Número especial: enero 2016

Plazo límite de recepción de trabajos: 30 octubre 2015

 

Coordinadores del  monográfico:

Eduardo Rodríguez Merchán. Universidad Complutense de Madrid.

Lidia Esteban (URJC).

Celia Vega (UCM)

 

«Con la fotografía ya no nos es posible pensar en la imagen fuera del acto que la hace posible» (Philippe Dubois).

«El cine es un aparato que produce tiempo y que produce significaciones a lo largo del tiempo» (Santos Zunzunegui).

 

Tanto la fotografía como el cine son herramientas narrativas para las que el tiempo es un instrumento decisivo. En un caso, la fotografía denuncia –congelando el instante– la existencia de una realidad sugerida pero nunca demostrada por las artes plásticas  anteriores al siglo  XIX: la abstracción temporal. Y al mismo tiempo supone -como señalaba Dubois- la  imposibilidad de pensar en otra cosa que no sea el propio acto  fotográfico, el momento en  el  que  el  disparo  inmortaliza  una realidad, que “ya  no es” a pesar de que será reproducida infinitamente.

El cine,  por su  parte, es fundamental y primordialmente  –como señalaba Marcel Martin– un arte del tiempo. Un arte que  se basa en la representación  “real” de la sucesión temporal pero que al mismo  tiempo construye su propia representación temporal, domeñando el dictatorial transcurso temporal y ofreciendo a la humanidad una herramienta tan diabólica como necesaria    para responder algunas de las grandes  dudas filosóficas. El cinematógrafo no sólo produce tiempo, sino que lo significa y lo valoriza, al margen de  la  terrible e imparable sucesión deinstantes que acompaña nuestras vidas.   Con este número especial, Fotocinema trata de ofrecer diversas perspectivas de estudio de la narración audiovisual, enla fotografía, en el cine o en la reflexión del cine sobre la fotografía.

 

La idea del tiempo, el pensamiento sobre el tiempo, los juegos temporales, etc. analizados por la fotografía o el cine pueden ser algunas de las claves que sostengan este monográfico de Fotocinema, en clave stan diversas y desde perspectivas tan variadas, como las que proponemos, sin pretender en absoluto ser exhaustivos ni dirigir los futuros trabajos de los autores que quieran participar:

 

· Artículos sobre fotógrafos que se plantean su trabajo como reflexión sobre el tiempo: Nixon en su trabajo sobre las hermanas Brown; Halsman o Lartigue, en sus divertidas propuesta sala bús queda del momento feliz de la instantaneidad.

 

· La reflexión desde el siglo XXI sobre los antaño sorprendentes  experimentos de Muybridge o Edgerton o sobre la idea conceptual del “instante decisivo” de Cartier-Bresson.

 

· Las propuestas sobre el fotodinamismo de los hermanos Bragaglia y otras vanguardias artísticas revisadas a la luz de las nuevas tecnologías.

 

·  El descubrimiento de negativos no revelados hasta muchos años después como el  de la neoyorquina Vivian Maier u otros archivos fotográficos sobre la primera y segunda guerra mundial descubiertos recientemente.

 

·  Las reflexiones sobre el tiempo en las fotografías de Duane Michals y de otros  artistas contemporáneos como Stephen Shore. O las reflexiones sobre la propia naturaleza de la fotografía y la revisión de su historia a través de propuestas cinematográficas documentales.

 

·  La revisión de la historia del cine desde el siglo XXI de los “descubrimientos” de la valoración y significación del tiempo de los pioneros o de los cómicos como Chaplin y sus reconstrucciones temporales o de las películas clásicas como El desertor, Sólo ante el peligro, Eva al desnudo, etc.

 

·  La conceptualización de la idea del tiempo en el lenguaje cinematográfico desde la secuencia de la escalera de Odessa en El acorazado Potemkin o en otras obras de Eisenstein hasta las propuestas sobre el efecto Matrix en la película de los hermanos Wachowski y la revisión del concepto de instantaneidad a la luz de las  inmensas posibilidades de la imagen digital.

 

·  La representación de la fotografía en a ficción cinematográfica o la reflexión sobre la fotografía y el tiempo en obras, por citar solo algunas, como el cine experimental de A. Warholo de Godfrey Reggio (Koyaanisqatsi); y películas mejor conocidas por el gran público como Blow-up o Smoke.

 

·  O cualquier otra propuesta que concite a la reflexión sobre ese evanescente y terrible concepto de tiempo a través del cine o la fotografía.

 

 

 

Plazo límite de recepción de trabajos: 30 de octubre de 2015.

 

 

 

Both photography and cinema are narrative tools for which time is an essential instrument. On the one hand, photography claims –freezing an instant- the existence of a reality suggested, but not proven by, previous arts in the nineteenth century: the abstraction of time.  At the same it implies, as Dubois noted, the inability to think of anything other than the photographic act, the moment when the shot immortalizes a reality that «is no longer» although it will be reproduced infinitely. On the other hand, cinema is, as Marcel Martin pointed out, an art of time. It’s an art that is based on the «real» representation of temporal succession but at the same time is able to build its own temporal representation by dictating the time course. The cinema thus offers humanity a tool as diabolical as it is necessary to answer some of the great philosophical questions. The cinematograph not only produces time but signifies and values it, regardless of the terrifying and unstoppable succession of moments that accompanies our lives.

 

 

 

With this special issue, Fotocinema seeks to provide different perspectives on the study of audiovisual narrative. The concept of time, thinking about time, temporal games, etc., analysed by photography or cinema, are the themes relevant to this Fotocinema monograph.  The following list offers further hints of the sort of diversity we seek in submitted articles, but it is not meant to be exhaustive, nor is it intended to direct the work of participants to cover solely these topics:

 

 

 

·      Articles about photographers who think of their work as a reflection on time: Nixon in his work on the Brown sisters, Lucy Hilmer’s «Birthday Suits»; The proposals of Halsman or Lartigue, looking to capture the happy moments of everyday life.

 

·      The reflection from the twenty-first century on the once-astonishing experiments made by Muybridge or Edgerton, or Cartier-Bresson’s idea of “the Decisive Moment».

 

·      Reviews of Bragaglia brothers’ proposals on photo-dynamism and other avant-gardes, taking new technologies into account.

 

·      The discovery of photographic negatives, undisclosed until many years later as Vivian Maier’s, Capa’s Mexican suitcase or other recently discovered photographic archives on the First and Second World Wars.

 

·      Reflections on time in Duane Michal’s photographs and other contemporary artists, such as Abelardo Morell or Richard Mosse. Reflections on the nature of photography and the review of its history through documentary film proposals.

 

·      The review of cinema history from the twenty-first century. The ‘discoveries’ on value and meaning of time made by the first filmmakers like Chaplin. Temporal reconstructions in classic films such as The Defector, High Noon, All about Eve, etc.

 

·      The conceptualization of the idea of time in film language, from the sequence of the Odessa staircase in Battleship Potemkin – or other Eisenstein films – to proposals like the Matrix effect in the Wachowski brothers’ films and the revision of the concept of instantaneity, taking the immense possibilities of digital imaging into account.

 

·      The representation of photography in film fiction or the reflection on works focused on photography and time, such as the experimental films of Andy Warhol or Godfrey Reggio (Koyaanisqatsi), or in widely released movies like Blow-up and Smoke.

 

·      Or any other proposal reflecting on the evanescent and terrifying concept of time through film and photography. As may be the case of the films Boyhood or The Theory of Everything.

 

Deadline for submissions: October 30th, 2015

 

Recuperado de:

http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=announcement&op=view&path%5B%5D=14

 

Fonseca publica el Call for Papers para “Social Mobbile: los medios a través de la cuarta pantalla” (febrero 2016)

Posted on Updated on

Fonseca2014

Fonseca publica el Call for Papers para “Social Mobbile: los medios a través de la cuarta pantalla” (febrero 2016)

Fonseca Journal of Communication hace un llamamiento para recibir artículos relacionados con los Social Mobbile.

Social Mobbile: los medios a través de la cuarta pantalla

El desarrollo de la banda ancha móvil ha propiciado el inicio de la última revolución mediática donde la telefonía se erige como protagonista indiscutible de las nuevas formas de comunicación social, especialmente, entre el público más joven. La mayoría de los contenidos que producen los medios de comunicación ya están en un pequeño dispositivo móvil que facilita una conexión permanente entre ciudadanos, grupos e instituciones: la llamada “cuarta pantalla”.

Creatividad, conexión, innovación, distribución y difusión a través del teléfono móvil son las grandes líneas planteadas en este monográfico cuyo objetivo es  reflexionar sobre las importantes consecuencias que este nuevo avance de la tecnología está suponiendo para las relaciones sociales, los medios de comunicación y la conformación, por ende, de la nueva sociedad del siglo XXI. Entre los temas que centrarán las aportaciones de este título, Social Mobbile: los medios a través de la cuarta pantalla, se encuentran: contenidos y narrativas transmedia en la era multipantalla, estrategias de las cadenas televisivas y radiofónicas ante las nuevas pantallas, innovación en formatos, nuevos hábitos de consumo en contenidos audiovisuales, la participación e implicación del usuario ante la producción y visionado de contenidos audiovisuales multipantalla, el acceso y participación a contenidos mediáticos en movilidad, el consumo de información a través del móvil, los videojuegos y cuarta pantalla, tecnología y aplicaciones móviles en un escenario cambiante, y la publicidad móvil (Digital Signage).

Fecha de publicación del monográfico: junio de 2016.

Plazo para recepción de artículos: 29 de febrero de 2016.

Los artículos han de enviarse a la dirección de la revista, fjcrevista@usal.es, a la directora y editora (Begoña Gutiérrez San Miguel: bgsm@usal.es) y, como coordinadoras del monográfico, a las profesora Nereida López Vidales (nereida.lopez@hotmail.com) y Leire Gómez Rubio (leire.gomez@hmca.uva.es).

Las dudas sobre este monográfico podrán resolverse igualmente a través de las anteriores direcciones de correo electrónico.

Los artículos serán evaluador por pares ciegos y habrán de seguir las normas de la revista, que pueden consultarse en el siguiente enlace: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/about

 

Recuperado de:

http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/pages/view/monograficosocialmobbile

 

Fonseca amplía el plazo de su Call for Papers “Cinema: Renaming Itself, Nuevas Definiciones en el Cine Contemporáneo” hasta el 30 de Septiembre de 2015

Posted on Updated on

Fonseca2014

Fonseca amplía el plazo de su Call for Papers “Cinema: Renaming Itself, Nuevas Definiciones en el Cine Contemporáneo” hasta el 30 de Septiembre de 2015

Monográfico Diciembre de 2015.

«Cinema: renaming itself. Nuevas definiciones en el cine contemporáneo», coordinado por Margarita Ledo Andión (Catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela) y Begoña Gutiérrez San Miguel (Profesora Titular de la Universidad de Salamanca).

«Cinema: the itself remake» o como, desde el cine, emerge la necesidad de adjetivación para indicar la necesidad de construir un «yo», un sujeto diferente.  Qué quiere decir, a día de hoy, la connotación, el cambio de significado que se activa cuando hablamos de  «cine migrante», «cine colaborativo», «cine nacional», «cine feminista», cine de clase, «cine identitario»… o pares como «cine e inclusión». Cómo se articula con algo tan aceptado (y seguramente poco practicado) como Diversidad? Qué prácticas/qué aplicaciones y acciones exige la puesta en escena de estos cinemas? Cómo se entrelaza el pensamiento con estas variaciones que incluyen, además, diferentes sistemas de conocimiento?»

Plazo para recepción de artículos: 1 de julio de 2015 (primer cierre).

AMPLIADO PLAZO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Los artículos han de enviarse a la dirección de la revista, fjcrevista@usal.es, a la coordinadora Margarita Ledo (margarita.ledo.andion@gmail.com) y a la directora y editora (Begoña Gutiérrez San Miguel:bgsm@usal.es).

Las dudas sobre este monográfico podrán resolverse directamente con las coordinadoras.

Los artículos serán evaluador por pares ciegos y habrán de seguir las normas de la revista, que pueden consultarse en el siguiente enlace: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/about

 

Recuperado de:

http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/pages/view/monograficocine

 

Revista Mediterránea publica el Call for Papers V7N2 para el monográfico “MOOC: Educomunicación Masiva y Ubicua” (julio 2016)

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

Revista Mediterránea publica el Call for Papers V7N2 para el monográfico “MOOC: Educomunicación Masiva y Ubicua” (julio 2016)

 

Call for papers Mediterránea V7N2 (julio 2016)

Los números que contengan un tema monográfico en la sección «Dossier» también admiten textos de otras temáticas en el resto de secciones de la revista.

 

Revista Mediterránea de Comunicación | Mediterranean Journal of Communication realiza el call for papers para el monográfico “MOOC: Educomunicación Masiva y Ubicua” coordinado por la Dra. Sara Osuna (Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-) y por el Dr. Carlos Escaño (Universidad de Sevilla), que se publicará en julio de 2016 (vol. 7, nº 2).

 

Fecha tope de recepción de artículos: 30 de abril de 2016.

 

Internet es un medio masivo con una estructura facilitadora para que la colectividad pueda abrir espacios de formación y participación ciudadana. Los individuos deben convertirse en estudiantes a lo largo de toda la vida, colaborando con los demás para realizar tareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemas de representación y comunicación del conocimiento. Así, para que la ciudadanía pueda adquirir las competencias necesarias de desenvolvimiento en un contexto comunicacional cada vez más digital, deberán modificarse prácticas educativas relacionadas con la gestión, la administración, la formación y la construcción del conocimiento.

 

Es aquí donde aparecen los cursos abiertos, online y masivos, MOOC, para dar respuesta a la ubicuidad, facilitando un aprendizaje en cualquier momento, en cualquier lugar y con cualquier dispositivo. Los estudiantes se integran en el proceso de aprender haciendo, generando contenido y aprendiendo todos con todos. El carácter masivo adquiere una dimensión educativa inclusiva y accesible, en la que ninguna persona estará excluida por razones de  discapacidad, edad, condición social, etc. Se trata de procesos comunicacionales expansivos y democratizadores en los contextos digitales, donde los MOOC cubren la brecha entre las diferentes clases sociales en el acceso a la educación.

 

Recuperado de:

http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/about/editorialPolicies#custom-6

 

Comunicación interna hospitalaria: una aproximación desde la creatividad

Posted on

Mediterránea-nuevo2

Comunicación interna hospitalaria: una aproximación desde la creatividad

Hospital internal communication : an approach from creativity

Pablo Medina Aguerrebere

Jorge Del Río Pérez

 

Resumen:

La gestión profesional de la comunicación institucional se ha convertido en una iniciativa estratégica para aquellos hospitales que desean crear una marca sólida. Para ello, la definición de la arquitectura de marca (identidad, valores, misión, visión, cultura e imagen) y su difusión entre los stakeholders internos resulta fundamental. El objetivo de este artículo es reflexionar sobre el impacto que tiene la creatividad publicitaria en las acciones de comunicación interna que realiza un hospital para crear marca. Para ello, se realiza una revisión bibliográfica sobre la comunicación institucional hospitalaria, la comunicación interna y la creatividad publicitaria. El artículo concluye que la creatividad contribuye positivamente a dinamizar la comunicación interna del hospital y a crear una marca hospitalaria sólida.

 

Abstract:

The professional management of corporate communication has become a strategic initiative to those hospitals that wish to create a strong brand. To do this, the definition of brand architecture (identity, values, mission, vision, culture and image) and its dissemination among internal stakeholders is essential. This paper aims to reflect on the impact of advertising creativity in internal communication actions that takes a hospital to create brand. For this, a literature review on hospital corporate communication, internal communication and advertising creativity is performed. This paper concludes that creativity contributes positively to energize the hospital internal communication and create a strong brand.

 

 

 

Palabras clave:

comunicación institucional; comunicación interna; creatividad; hospital; marca.

 

Keywords:

Brand; Corporate Communication; Creativity; Internal Communication; Hospital

 

Cómo citar:

Del Río-Pérez, J. & Medina-Aguerrebere, P. (2015)  Comunicación interna hospitalaria: una aproximación desde la creatividad, en Revista Mediterránea de Comunicación, 6, 2, 215-227.

DOI: 10.14198/MEDCOM2015.6.2.12

 

Recuperado de:

http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/article/view/186/372

 

El cine como verdad rev(b)elada: Ken Loach; una reflexión sobre los años que forjaron el discurso naturalista del cineasta

Posted on

Mediterránea-nuevo2

El cine como verdad rev(b)elada: Ken Loach; una reflexión sobre los años que forjaron el discurso naturalista del cineasta

Cinema as rev(b)ealed truth: Ken Loach; a reflection over the years that forged the filmmaker’s naturalist speech

Mercedes Miguel Borrás

 

Resumen:

La sabiduría que se desprende al contemplar el cine de Ken Loach, su depurado estilo naturalista, es fruto de un largo recorrido caracterizado por la coherencia y honestidad. Un cineasta que lleva más de medio siglo dejando huellas de su humanismo, dando voz a los desheredados. ¿De dónde procede su mirada? ¿Cuál es la sustancia expresiva de la que se nutre su discurso?  Detenemos nuestra atención en los filmes realizados en la primera etapa de su carrera (1964-1990), pues es cuando se percibe con mayor fuerza el deseo de Loach de penetrar en la realidad con un lenguaje tan riguroso que el pensamiento parece inscribirse en la película, “un cine de confesión, de ensayo”. Una mirada, que se rebela contra un orden y una sociedad injustos, y engendra emociones insospechadas, convocando a la ternura, pero al mismo tiempo hace que nos cuestionemos lo que se nos está contando.  Un cine puro, directo, sin concesiones, que reduce al mínimo los recursos. Una verdad a la que se accede de forma natural, una verdad revelada. En el calidoscopio de realidades presentes en un mismo acontecimiento, que el cine (por su naturaleza indicial e icónica) es capaz de mostrar, radica esa sustancia expresiva.

 

Abstract:

The Wisdom that emerges when we watch Ken Loach’s films, his refined naturalistic style, is the result of a long journey marked by consistency and honesty. A filmmaker who spend more than half a century leaving traces of their humanism, giving voice to the dispossessed. Where is the origin of the way of his looking? What is the expressive substance that nourishes his speech? We hold our attention on the films made in the first stage of his career (1964-1990), as it is when we perceive the desire of the filmmaker to penetrate in the reality with such a rigorous language that the thinking seems to enroll in the film… a cinema of confession and essay. A look, that always rebels against an order and a inherently and unjust society, and generates unexpected emotions, calling for tenderness, but also makes us question what we are being told. A pure, direct, uncompromising cinema that minimizes resources. A truth that leads naturally, a revealed truth.  It is in this kaleidoscope of present realities in one event, that cinema (by its indexical and iconic nature) is able to show, where lies that expressive substance.

 

 

Palabras clave:

cine y realidad; la verdad en el cine; naturalismo; sustancia expresiva; historización.

 

Keywords:

Fiction and reality; naturalist cinema; social commitment; the truth in the cinema

 

Cómo citar:

Miguel-Borrás, M. (2015) El cine como verdad rev(b)elada: Ken Loach; una reflexión sobre los años que forjaron el discurso naturalista del cineasta, en Revista Mediterránea de Comunicación, 6, 2,  195-214.

DOI: 10.14198/MEDCOM2015.6.2.11

 

Recuperado de:

http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/article/view/180

 

Análisis de la identidad visual de las principales empresas del sector de la fotografía digital

Posted on

Mediterránea-nuevo2

Análisis de la identidad visual de las principales empresas del sector de la fotografía digital

Analysis of the visual identity of key companies of digital photography

Ana Bermejo Blas

Manuel Montes Vozmediano

 

Resumen:

Análisis de las unidades mínimas de identificación visual de 60 empresas online de reciente creación cuya actividad principal se basa en la fotografía. Las múltiples opciones de representación gráfica del soporte digital (que no entiende de limitaciones cromáticas por gastos de impresión ni está supeditado ninguna restricción dimensional) lo convierten en un interesante objeto de estudio. La metodología empleada ha sido el análisis de contenido, en el que se ha priorizado el estudio de las variables formales de su representación gráfica (como la tipología de la marca, los colores corporativos o el nivel de iconicidad) si bien una variable no formal registrada ha sido el tipo de referencia generada por la imagen empleada, con el fin de conocer si aludía a la actividad realizada por la empresa o se trataba de una referencia al sector. Las conclusiones obtenidas nos indican que en la identificación corporativa de estas empresas tienden a imponerse los patrones clásicos, como el empleo de imágenes simplificadas y unidimensionales, a las alternativas que permite el ámbito de la representación en un entorno digital. La excepción sería el uso del color ya que existe una tendencia al empleo de cuatro o más tonalidades lo que dificulta una identificación y diferenciación por color de las distintas entidades. Cabe mencionar que la elección icónica representativa de las identidades visuales tiende a representar el sector al que pertenece la empresa en vez de aludir al servicio o producto que oferta.

 

 

 

Abstract:

Analysis of visual identification units 60 newly established online companies whose main business is photography. The various options for graphical representation of digital media (no color limitations on printing costs and is not bound by any dimensional restriction) make it an interesting object studies. The methodology used was content analysis, with primary study of formal variables specific to your graphic representation (as the type of brand, corporate colors or level of iconicity) while a latent variable recorded reference has been created by the image used to determine whether represented the company’s business or alluded to sector. The conclusions obtained show that in the corporate identification of these companies tend to impose the classic patterns such as the use of simplified one-dimensional images, to variants environment allows the representation in a digital environment. It should be noted that the representative image of the visual identities usually shows the sector to which the company belongs instead of representing the service or product offered

 

 

Palabras clave:

Color; fotografía digital; Identidad visual; logotipos; pictogramas

 

Keywords:

Color; digital photography; logos; pictograms; Visual identity

 

Cómo citar:

Bermejo-Blas, A.  & Montes-Vozmediano, M. (2015) Análisis de la identidad visual de las empresas en el sector de la fotografía digital, en Revista Mediterránea de Comunicación, 6, 2, 181-194.

DOI: 10.14198/MEDCOM2015.6.2.09

 

 

Recuperado de:

http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/article/view/171

 

Comunicación de la ciencia 2.0 en España: El papel de los centros públicos de investigación y de medios digitales

Posted on

Mediterránea-nuevo2

Comunicación de la ciencia 2.0 en España: El papel de los centros públicos de investigación y de medios digitales

Communication of science 2.0 in Spain: The role of public research centres and digital media

Lourdes López Pérez

María Dolores Olvera-Lobo

 

Resumen:

España es uno de los países europeos con menor cultura científica, a lo que se suma un descenso de las vocaciones científicas en los últimos diez años. Internet se erige como el principal canal para acercar la ciencia a los nativos digitales y revertir esta situación. Los medios de comunicación y los científicos son los principales actores de esta transformación. El presente estudio demuestra que las universidades públicas españolas y los centros del Consejo Superior de Investigaciones Científicas han comenzado a utilizar las herramientas de la Web 2.0 para comunicar la investigación. Más del 60% tienen canales específicos dedicados a la divulgación de la ciencia. La presencia en redes sociales es aún incipiente, no supera el tercio en ambos casos, aunque la tendencia general, principalmente en los centros del CSIC, es el incremento en el uso de estos canales. En cambio, la investigación española tiene escaso protagonismo en los periódicos digitales de mayor audiencia, a saber, El Mundo, ABC, El País y 20 Minutos, que sólo dedican el 30% de las noticias a la producción científica nacional. Las revistas científicas de alto impacto, como Nature o Science, son la fuente de información más recurrente junto a las dos agencias espaciales más importantes del mundo, la Agencia Espacial Europea y la Administración Nacional de Aeronáutica (ESA) y del Espacio de EEUU (NASA).

 

 

 

Abstract:

Spain is one of the European countries with the least scientific culture, to which can be added a decrease in scientific vocations over the last ten years. The Internet has come to be the main channel for bringing science to digital natives and reversing this situation. The mainstream media and scientists are the main actors in this transformation.  This study demonstrates that Spanish public universities and Spanish National Research Council (CSIC) centres have begun to use Web 2.0 tools to communicate research. Over 60% have specific channels dedicated to the dissemination of science. Social network presence is still incipient, in both cases not exceeding a third, although the general trend, mainly in CSIC centres, is the increase in the use of these channels. On the other hand, Spanish research does not have a high standing in the most popular digital newspapers, namely El Mundo, ABC, El País and 20 Minutos, which only dedicate 30% of news to national scientific production. High profile science magazines, as Nature or Proceedings of the National Academy of Science, are the most recurrent source of information together with the two most important space agencies in the world: the European Space Agency (ESA) and the National Aeronautics and Space Administration in the US (NASA).

 

 

Palabras clave:

Comunicación científica; Contexto digital; Jóvenes; Prensa digital; Periodismo científico; Redes sociales; Web 2.0.

 

Keywords:

Scientific communication; Digital press; Science journalism; Social networks; Web 2.0

 

 

Cómo citar:

López-Pérez, L. & Olivera-Lobo, M. D. (2015) Comunicación de la ciencia 2.0 en España: El papel de los centros públicos de investigación y de los medios digitales, en  Revista Mediterránea de Comunicación, 6, 2, 165-179.

DOI: 10.14198/MEDCOM2015.6.2.08

 

 

Recuperado de:

http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/article/view/169