Artículos

[Artículo] «Transformar la pizarra en una pantalla blanca»: linternas mágicas y fantasmagorías en los institutos españoles del siglo XIX

Posted on Updated on

Autor:  Daniel Pitarch

A mediados del s. XIX, se creó la primera red estatal de institutos de educación secundaria del estado español. Entre los materiales para la enseñanza con los que se equipó cada instituto, se incluía, casi invariablemente, una linterna mágica. Este artículo investiga qué tipos de linterna y placas se encontraban en esas colecciones de instrumentos du-rante la segunda mitad del s. XIX, así como cuales podían ser sus funciones. Este estudio de caso permite poner el foco en prácticas concretas de la historia de la linterna mágica y, por ende, de la historia del audiovisual y sus rela-ciones con la educación. El artículo se divide en tres partes. La primera explica el estudio de caso y los datos halla-dos. La segunda y tercera proporcionan ejemplos de otros centros educativos así como recuperan un texto contem-poráneo acerca del uso de la linterna en la enseñanza.
Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc20181681100

[Artículo] Las extraordinarias representaciones del cuerpo humano: dando sentido a la colección de placas de linterna mágica de George Henry Falkiner Nuttall

Posted on Updated on

Autores: Ine Van Dooren, Sarah Dellmann

Tomando como punto de partida la colección del catedrático en medicina G.H.F. Nuttall, este artículo in-vestiga las extraordinarias representaciones del cuerpo humano en la historia de la linterna mágica del Occidente europeo y su patrimonio entre 1880 y 1930. Con el objeto de explicar el repertorio de imágenes a primera vista desconocidas de esta colección, los autores colocan el objeto, la técnica y las representa-ciones estéticas en un marco histórico y cultural que se explica en dos niveles. En primer lugar, las autoras aplican un análisis visual cross-media para describir los diferentes modelos desde los cuales son represen-tadas las particularidades del cuerpo humano (cartes de visite, cine de los orígenes) y, en segundo lugar, mues-tran su apariencia desde otros géneros que no utilizan las técnicas de representación de las placas de lin-terna mágica. Después de estas dos comparaciones, las autoras proporcionan una contextualización que servirá para comprender de una forma más matizada los objetos de archivo de la colección de placas de G.H.F. Nuttall y sus estrategias visuales.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2018166179

[Artículo] La resemantización TIC de la cultura humanista

Posted on Updated on

Autor: José Antonio Marín-Casanova

Este trabajo ensaya una reflexión hermenéutica sobre la repercusión del fenómeno TIC en la noción de “cultura”, en su resignificación de lo que hoy supone ser persona “educada”. En particular, se muestran las razones por las que el modelo de educación elevada, ligado secularmente al proyecto moderno del humanismo, se ha tornado inoperativo. El objetivo es, más bien, asumir que las TIC constituyen el factum de nuestro tiempo y precisamente por estar modificando los criterios de legibilidad de lo humano. Así, se problematizan las consecuencias de la inversión de la relación medio/fin obsecuente a la globalización de las TIC. Este hecho ya no consiente la lectura del humano como sujeto y de la técnica como instrumento a su disposición axiológica, lo cual exige imperativamente revisar las categorías del Humanismo. Se concluye reparando en la correspondencia entre el hecho neotecnológico y el “hombre masa”, cuya indiferencia hacia lo “culto” desplaza la vieja contraposición “humanista” culto/bárbaro por la de culto/especializado. Y, frente a la cultura de masas o cooltura como neobarbarie de la especialización, se propone redefinir al individuo culto como especialista casi en sentido cinematográfico, como “doble”, especialista en generalidades, que sabe devolver todo discurso presuntamente necesario, único, a su genuina contingencia.
Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/367

[Artículo] ‘… no solo para contar, sino también para mostrar, para mostrar mucho …’ La linterna mágica como herramienta de enseñanza en la historia del arte alrededor de 1900

Posted on Updated on

Autores: Frank Kessler, Sabine Lenk

El surgimiento de la linterna mágica como herramienta para la educación en historia del arte durante la segunda mitad del siglo XIX se produce dentro del contexto más amplio de diferentes iniciativas para la reforma pedagógica que ponían el énfasis en la educación visual. Este estudio gira en torno a los requisitos de infraestructura previos para la divulgación a gran escala de las diapositivas de linterna mágicas de la época, que hacían posible introducir diapositivas sobre historia del arte en el aula como apoyo a la do-cencia. A continuación, se presenta el contexto general de los debates pedagógicos en el campo de la edu-cación sobre arte durante esa época en Alemania, que constituían la base de las iniciativas de reforma. En la última parte, el artículo se centra en el desarrollo práctico de las clases de historia del arte con imáge-nes proyectadas y en la forma en que transformó la relación entre el profesor, la obra de arte como obje-to de su discurso y los alumnos.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2018164659

[Artículo] La bella y la bestia del periodismo cubano. Comparación entre los temas experienciales y no experienciales en medios y públicos.

Posted on Updated on

Autores: Viviana Muñiz Zúñiga, Yánder Castillo Salina, Dairon Caballero Heredia

La brecha existente entre la valoración de los temas experienciales y no experienciales en las agendas mediáticas, es percibida por la agenda pública en Cuba como el “fenómeno de la bella y la bestia”. El trabajo propone algunas pautas para el análisis de las agendas mediáticas y públicas sobre temas experienciales y no experienciales, a partir de una comparación de su comportamiento en medios nacionales y provinciales y las condiciones contingentes que influyen en el establecimiento de la agenda. Para ello se toman como referentes algunos resultados previos que permiten analizar la composición y correlación de ambas agendas. Se aplicó un diseño cualitativo y se utilizaron métodos como el de Análisis-síntesis e Inductivo-deductivo. La relación entre las agendas mediáticas y públicas sobre temas experienciales y no experienciales tiene puntos de contacto en cuanto a la estabilidad temporal de los objetos, el alto grado de necesidad de orientación e interés por la información y la identificación personal de acuerdo al grado de repercusión material o cercanía geográfica, cultural, social, afectiva. Entre las diferencias figuran bajas correlaciones entre las agendas mediáticas y públicas sobre temas experienciales y moderadas en cuanto a los no experienciales.

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/356

[Artículo] La proyección de imágenes en las aulas de bachillerato en España durante el primer tercio del siglo XX

Posted on Updated on

Autores: Carmen López San Segundo, Beatriz González De Garay Domínguez, Francisco Javier Frutos Esteban, Manuela Carmona García

En el contexto del proyecto de investigación ‘Dinámicas de renovación educativa y científica en las aulas de bachillerato (1900-1936): una perspectiva ibérica’ (HAR 2014-54073) se ha desarrollado un estudio de análisis de contenido aplicado al conjunto de mensajes visuales de carácter divulgativo proyectados en los institutos históricos de bachillerato en España. Los resultados del estudio desvelan aspectos relevantes del papel que dichos elementos de la cultura material tuvieron en la transformación de la enseñanza científica en las aulas españolas de educación secundaria en el primer tercio del siglo XX.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2018163145

[Artículo] La linterna mágica como soporte publicitario. Recorrido histórico por noticias, anécdotas y patentes.

Posted on Updated on

Autora: María Begoña SÁNCHEZ GALÁN

La linterna mágica, artilugio en el que encontramos el origen de la actual cultura del audiovisual, fue tam-bién la cuna en la que nació y se desarrolló una parte de la publicidad moderna. En el último tercio del si-glo XIX, en un intento por salvar la creciente saturación publicitaria que ya se observaba en la prensa dia-ria y en las paredes de las calles de las grandes ciudades, los anunciantes, los proyeccionistas y un nutrido grupo de inventores, comenzaron a recurrir a la linterna mágica como medio para exhibir los anuncios. Buscaban con ello dotar de espectacularidad a la publicidad y atraer la atención de unos consumidores que estaban viviendo en primera persona el paso de una sociedad agrícola e industrial a una economía ba-sada en el consumo. Este artículo repasa de manera cronológica las fuentes de información que hablan de este proceso. A través de artículos de prensa, memorias de patentes y referencias bibliográficas, se estable-ce una línea temporal que permite observar la evolución de las proyecciones publicitarias de linterna má-gica y el deseo expreso de sus promotores de vincular sus mensajes al mundo del ocio y del espectáculo, características que permanecen vigentes en la publicidad del siglo XXI.
Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2018161130

[Presentación] Arqueología de los Media y Placas de Linterna Mágica

Posted on Updated on

Autores: Francisco Javier Frutos Esteban, Carmen López San Segundo, Daniel Pitarch Fernández, Ángel Quintana Morraja

Las sesiones que combinaban la proyección de imágenes, la recitación de textos y la interpretación de melodías musicales alcanzaron entre los siglos XIX y XX una importante relevancia socio-cultural a nivel internacional en múltiples contextos científicos, educativos y populares. Para sus fines, dichas sesiones se sirvieron de un nuevo dispositivo que adoptó denominaciones como fantascopio, megascopio, micros-copio solar o linterna de proyección, y que dio nombre a un medio de comunicación social muy popular conocido bajo el término de “linterna mágica”.
Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc20181679

[Artículo Divulgación] Gabinetes de comunicación del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación: el puente que cruza la I+D+i para llegar a los medios

Posted on Updated on

Autora: Ana Bellón Rodríguez

Este artículo, de carácter exploratorio-descriptivo, pone el foco en un elemento clave en la difusión periodística de la labor de los agentes de ejecución del Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación, tales como universidades y organismos públicos: los gabinetes de comunicación. Éstos han emergido en las últimas décadas y generan información científica y tecnológica susceptible de ser objeto de cobertura mediática. Formula preguntas y ofrece respuestas sobre este tipo de gabinetes en el ámbito de la comunicación externa aplicando para ello la regla de las 6ws de la profesión periodística. Establece sus particularidades y singularidades en aspectos como los valores noticia, las notas de prensa o las ruedas de prensa, que se explican por el tipo de información con la que trabajan, la especializada y, dentro de ella, la científica y tecnológica. Analiza su relación con dos elementos implicados a su vez en los contenidos que difunden a medios: el personal investigador que genera el tema y el periodista que lo recibe y prepara para el medio. Propone buenas prácticas a seguir en su papel de intermediador entre ambos, en las que debe primar el respeto profesional y la compresión de las diferencias y similitudes entre el mundo científico y el periodístico.

Recuperado de: http://ojs.udg.edu/index.php/CommunicationPapers/article/view/380

[Artículos Divulgación] L’estat actual de l’accés obert

Posted on Updated on

wasdasadd
Communication Papers

Autor: Ignasi Labastida

Fa uns anys l’accés obert semblava una opció minoritària que no acabava d’establir-se com a alternativa per difondre els resultats de la investigació i avançar en la carrera acadèmica. El suport decidit de les institucions que financen la recerca ha estat cabdal perquè avui l’accés obert sigui una alternativa viable a l’hora de publicar i a més sembla que es consolida com l’opció del futur. Tanmateix encara hi ha alguns dubtes per part dels investigadors a l’hora de seguir les polítiques dels finançadors. A més, mentre es discuteix sobre els models idonis per fer sostenible econòmicament aquest sistema han aparegut noves plataformes per publicar que estan sacsejant el panorama de la comunicació científica. En aquest article farem una revisió de l’estat actual de l’accés obert i plantejarem alguns escenaris de futur.

Recuperado de: http://ojs.udg.edu/index.php/CommunicationPapers/article/view/401