Fonseca

Fonseca, Journal of Communication cumple 10 años

Posted on Updated on

La revista asociada a PlatCom, Fonseca Journal of Communication, celebra su décimo aniversario con la gran noticia de haber sido incluida en la base de datos de SCOPUS/ELSEVIER en agosto de 2020 y la publicación del número 21 de la revista.

En este número los lectores encontrarán un monográfico, con siete artículos más el de presentación sobre “Adolescentes en serie. Jóvenes protagonistas en la ficción televisiva”, coordinado por las profesoras Belén Puebla-Martínez y Edisa Mondelo González, profesoras de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España). Además, de seis artículos de investigación, sobre diversos temas, junto a seis reseñas de libros.

Scopus es una base de datos de referencias bibliográficas y citas de la empresa Elsevier, de literatura peer review y contenido web de calidad, con herramientas para el seguimiento análisis y visualización de la investigación.

Más información en: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/about

Call for Papers de Fonseca: «Interacciones entre las prácticas audiovisuales»

Posted on Updated on

Interacciones entre las prácticas audiovisuales del arte y la ciencia

Fonseca Journal of Communication convoca un nuevo Call for Papers sobre Interacciones entre las prácticas audiovisuales del arte y la ciencia
Este número monográfico plantea un análisis crítico de esos modelos de visualización con los que, a través de la tecnología audiovisual, la ciencia y el arte han intentado dar sentido al mundo que habitamos y a nuestro entramado social. Los enfoques y aproximaciones de este número sobre los modos y procesos productivos de las tecnologías audiovisuales –muchas veces compartidos– para expresarse desde uno u otro área de conocimiento, van a servir para desvelar aquellos códigos visuales y lingüísticos con los que han sido generadas estas nuevas imágenes artísticas y científicas desde la aparición de la fotografía y el cine.

Plazo para recepción de artículos: del 6 de julio al 10 de septiembre de 2021.

Más información en: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/interacciones

[Reseña] Narrar para existir y resistir

Posted on Updated on

Autores: Almudena Barrientos Báez, David Caldevilla Domínguez.

El número 162 de la colección Cuadernos Artesanos de Comunicación dedica sus 277 páginas a fijar distintas miradas en un tema tan candente como preocupante para Colombia como es la paz. Narrativas de paz, voces y sonidos lo hace desde perspectivas diversas para abordar las diferentes narrativas que apuestan por esa paz tan esquiva como perseguida.

Articular esas narrativas es, como señalan los coordinadores en la presentación, «el ejercicio de buscar no desaparecer como ciudadanos, de no sucumbir como sociedad» dado que nuestro lugar como sujetos sociales lo ocupamos gracias a las narraciones que nos permiten existir y ser: «nuestra existencia social es entonces narrativa: nos narramos y nos narran». Actualmente, en Colombia, se hace más necesario que nunca narrar la paz para encontrarla y hacerla posible.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020285287/22447

[Reseña] Entre el texto y el espectáculo: migraciones de ida y vuelta

Posted on Updated on

Autor: Manuel Herrería Bolado.

Los trasvases idiomáticos y técnicos que se han vivido en los últimos años en diferentes medios de expresión, especialmente en el campo audiovisual, convierte Cineastas en escena. Dramaturgias de frontera, en posible llave metodológica, capaz de abrir el campo de investigación allá donde se tocan, chocan y solapan la presencia y la ausencia, la realidad y la representación. Se muestran los fenómenos intermediales en el contexto de la disolución institucional; la relación entre el teatro, un medio que sugiere, y el cine, un medio que muestra. Con esta dicotomía teatro/cine se abre de nuevo el viejo debate entre la literatura y el cine, el verbo y la imagen, conceptos que incluso nos llevan, como en el capítulo escrito por David Vázquez Couto, a cuestiones ontológicas. El libro, compuesto de once capítulos, muestra la relación de un puñado de cineastas con el teatro, algunos llegados a este tiempo después, otros como Julio Diamante o Ingmar Bergman, a caballo entre la cámara y las tablas.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020281284/22446

[Artículo] La podcastfera española como comunidad de aprendizaje no formal. Competencias y estrategias educomunicativas desarrolladas por los podcasters independientes

Posted on Updated on

Autor: David García-Marín

Nacido en 2004, el podcasting independiente español ha conseguido construir una comunidad online de comunicadores y usuarios que puede ser entendida como un mecanismo de socialización intermedia que conecta la producción individual con la conexión social. A través de una investigación desarrollada en tres fases mediante técnicas de observación etnográfica, análisis documental y entrevistas a podcasters, el objetivo de este estudio es construir una taxonomía del conjunto de competencias mediáticas y digitales que los creadores de podcasts adquieren dentro de esta comunidad y cómo se produce la incorporación de tales conocimientos. Los resultados muestran la existencia de un total de 7 categorías competenciales que los podcasters adquieren en su interacción dialógica con otros miembros de la podcastfera: conectivas, etiquetado, programación de código, producción web, diseño gráfico, gestión de redes sociales y producción de vídeo digital. Las estrategias que utilizan para adquirir estas habilidades son el ensayo-error, la consulta de materiales de terceros y el aprendizaje entre iguales. Estos resultados demuestran el potencial de las comunidades de producción mediática ciudadana como «escuelas conectadas» cuyos principios de comunicación horizontal, discusión permanente y generación compartida del conocimiento deberían ser integrados por las instituciones educativas.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020201220

[Reseña] Contenidos de marca: claves teóricas y prácticas para su aplicación en comunicación persuasiva

Posted on Updated on

Autor: Pablo Vizcaíno-Alcantud.

Es habitual encontrarse en la oferta literaria profesional del área de comunicación publicitaria con referencias que, con el pretexto de proporcionar una explicación de los problemas a los que se enfrenta la industria de la persuasión en nuestros días, propongan una solución que estandarice y unifique la amalgama de prismas y creencias que suele aumentar la distancia entre el mundo académico y la realidad profesional. ‘#NEOPUBLI. Aprende a comunicar tu marca mediante el contenido’ es una referencia en esta línea, tanto por su propuesta de fondo como por el expertise del autor, algo que queda patente en su forma.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020277279/22444

[Artículo] Burgos en el NO-DO: de capital de la cruzada a ciudad industrial

Posted on Updated on

Autor: Clara Sanz-Hernando.

El artículo profundiza en la representación que de Burgos hicieron los Noticiarios del NO-DO a través de las informaciones políticas emitidas durante el franquismo (1939-1975). Con el empleo de una metodología cualitativa se han determinado las temáticas abordadas, su tratamiento y evolución. La investigación ha permitido comprobar que la presencia de Burgos en el NO-DO estuvo muy relacionada con los viajes oficiales de Franco, cuya figura aparece vinculada a las conmemoraciones del régimen, a las inauguraciones oficiales y al «Estado asistencial». La ciudad, convertida en un imponente escenario, trasciende como «lugar de memoria» y baluarte de las esencias del régimen. Este imaginario, con un sobresaliente componente ideológico, se armará sobre el recuerdo constante de Burgos como capital de la cruzada durante la Guerra Civil. En el nuevo contexto del franquismo más desarrollista, emergerá la imagen de un Burgos industrial y moderno, al gusto de los mensajes que dominaban entonces la propaganda oficial.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020255273

[Artículo] El cine romántico hollywoodiense de la primera década del s. XXI: análisis desde la perspectiva de género

Posted on Updated on

Autoras: Beatriz Morales Romo, Noelia Morales Romo.

Este trabajo se adentra en el cine de corte romántico para reflexionar, por un lado, sobre las características y evolución de este género a través de las grandes producciones hollywoodienses y, por otro, sobre las implicaciones que la imagen que refleja puede tener sobre los espectadores más jóvenes en cuanto a los valores e ideales sobre la construcción del género que transmiten. Se pretende determinar si hay un perfil de público al que se dirigen estas películas románticas, conocer las imágenes ofrecidas de los hombres y las mujeres, así como de sus relaciones de pareja y qué modelo o modelos de relación se trasladan desde la gran pantalla. Se ha empleado una metodología mixta tanto cualitativa (entrevistas en profundidad con expertos y análisis de 20 filmes) y cuantitativa (251 estudiantes universitarios fueron encuestados). Tras un repaso por el cine romántico a través de profesionales, estudiantes universitarios y los veinte filmes románticos más taquilleros de la primera década del siglo XXI, se extraen una serie de conclusiones sobre su contribución a una perspectiva de género más igualitaria en las relaciones de pareja partiendo de su potencial influencia en el imaginario social en general, y en el de los espectadores más jóvenes en particular.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020237253

[Artículo] Música e idealización de lo rural en los documentales del Marqués de Villa-Alcázar (1885-1967) y Jesús García Leoz (1904-1953)

Posted on Updated on

Autores: Albano García Sánchez

Entre los años 1942 y 1953 se proyectaron veintiséis documentales rurales dirigidos por Jesús Francisco González de la Riva Vidiella (1885-1967), conocido como Marqués de Villa-Alcázar, filmes que contaron asimismo con la participación de Jesús García Leoz (1904-1953) como arreglista, pianista y director musical.

En este artículo, a partir de un enfoque en el que se tiene en cuenta la relación entre música y contexto y la percepción de este arte como meta texto, en tanto que objeto simbólico complejo con un gran poder evocador en el espectador, se evidencian algunos mecanismos puestos en práctica en estos filmes rurales marquesianos, procesos que a partir del discurso narrativo de lo no explícito buscan una «resignificación» de lo rural, convirtiéndolos, de esta forma, en un instrumento propagandístico de legitimación interna del régimen franquista durante el período autárquico.

Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020221235

[Artículo] La seducción publicitaria en Mad Men

Posted on Updated on

Autora: Begoña Gutiérrez-Martínez.

Nos centramos en Mad Men (Matthew Weiner, 2007-2015, EE.UU.), una serie de televisión que versa sobre el mundo de la publicidad en la Avenida Madison de Nueva York. Ambientada en la década de 1960, la serie pone en escena la Edad de oro de la publicidad que se desarrolla en esa época. Se trata de un período en el que se ensayan nuevas formulaciones publicitarias. Las estrategias de representación cambian, dejando atrás modelos argumentativos, para desarrollar otros más seductores. Nuestra propuesta aporta un conocimiento concreto y riguroso acerca de las relaciones entre Mad Men y la publicidad, en concreto la de índole seductora, tal y como se pone en escena en la serie. Con ese fin, analizamos textualmente distintos elementos audiovisuales de la primera temporada de la serie: puesta en escena, fotografía, vestuario, guion, caracterización psicológica de los personajes, montaje, tipos de planos e interpretación actoral. Argumentamos en las conclusiones la conveniencia de referirnos, en este contexto, a este conjunto de estrategias de la publicidad seductora, como seducción publicitaria. Pues en Mad Men, este modelo seductor trasciende la profesión publicitaria, para instalarse en diferentes ámbitos de la vida privada. Estamos ante un texto audiovisual que hibrida los formatos serial y publicitario. 

Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020181200