Fotocinema

[Artículo] Otros modos de escribir la historia del cine: la cinematografía mexicana según tres documentales de los últimos años

Posted on Updated on

Autora: Silvana Flores

Este artículo se propone analizar tres largometrajes documentales mexicanos lanzados en los últimos años que tienen en común su interés por forjar, a través del formato audiovisual, una memoria sobre la historia del cine de aquel país, y en torno a ello, sobre las microhistorias doméstico-familiares que involucran personalmente a sus realizadores, restituyendo ciertos aspectos sobre ese tópico en particular que incluyen tanto la reivindicación de la cultura popular como la proyección de experiencias privadas sobre dicha construcción. Aquellos films, Perdida (Viviana García Besné, 2009), La historia negra del cine mexicano (Andrés García Franco, 2016) y Bellas de noche (María José Cuevas, 2016), se destacaron por relatar algunas particularidades históricas del cine en contraste con lo que se ha tendido a llamar cine de arte o cine de autor, y vienen a recomponer y actualizar, por fuera de la disciplina historiográfica tradicional, aquellos fenómenos cinematográficos menospreciados por sus rasgos populares o, en ciertos casos, por su carácter controversial.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7598

Nuevo número de Fotocinema: La historia de la fotografía en América Latina (siglos XIX y XX)

Posted on Updated on

Desde fines del siglo pasado, la historiografía de la fotografía en Latinoamérica inició un período de vivaz transformación a partir de dos factores que dinamizaron y estimularon el desarrollo de este campo en la región: la acelerada evolución de los archivos fotográficos y la entrada de la fotografía como objeto de estudio en las universidades. Estos cambios dieron lugar a una reflexión metodológica que acercó a los historiadores al mundo de las imágenes, enfrentándolos a desafíos y posibilidades singulares en relación a otros tipos de fuentes. Se postuló la necesidad de desarrollar un vocabulario y una metodología de análisis específicos y de focalizar el estudio de la imagen fotográfica como parte de una cadena que involucra a varios agentes. Se propuso la comprensión de la dimensión histórica de la fotografía, ya no solamente como expresión artística sino fundamentalmente como la historia de un medio de registro, comunicación y expresión con finalidades diversas. Se fomentó la utilización de las imágenes como fuentes primarias respetando su contexto, sus múltiples funciones sociales y sus historias o itinerarios. El presente monográfico busca dar cuenta de esta diversidad, vitalidad y renovación de los estudios historiográficos sobre la fotografía latinoamericana desde diferentes perspectivas teóricas y metodológicas.

Número completo en: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/issue/view/779

[Artículo] La articulación de la memoria histórica en Drawings for projection, de William Kentridge

Posted on Updated on

Autora: Cristina Manzano Espinosa.

La consideración de la serie de animación Drawings for Projection (William Kentridge, 1989-2011) como una reflexión incisiva sobre el concepto de memoria histórica, se sistematiza en este artículo en el estudio de distintos aspectos creativos. La técnica artística, el lenguaje cinematográfico, la traducción de la identidad de autor a sus dos principales personajes y la relación de elementos representativos de la memoria histórica, colectiva e individual tienen como objetivo explorar la representación del recuerdo del Apartheid sudafricano y su terminación, de forma paralela a las sesiones de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación. El hecho de que la serie estuviera compuesta en un principio por nueve títulos y en 2011 Kentridge produjese un décimo para valorar los cambios en el proceso, expone la complejidad de concluir cualquier esfuerzo de rescate del pasado.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7593

[Artículo] Aporias e apostas do representável: vazios e vestígios da memória em Os dias com ele (Maria Clara Escobar, 2013)

Posted on Updated on

Autor: Fernando Seliprandy.

O irrepresentável é uma matriz teórica recorrente nas análises do documentário subjetivo contemporâneo. Oriunda dos estudos do Holocausto, esta abordagem contém o trauma pessoal e histórico em seu núcleo, fundamentando várias considerações sobre o cinema documental realizado por descendentes de militantes vítimas das ditaduras do Cone Sul. O objetivo aqui é promover uma discussão acerca do representável a partir da análise de Os dias com ele (Maria Clara Escobar, 2013), documentário no qual a filha enfrenta as resistências do pai em relatar as torturas sofridas durante a ditadura brasileira (1964-1985). Os impasses da memória se manifestam com força nesse filme, em diálogos tensos e enquadramentos de um vazio eloquente. Contudo, junto com o reconhecimento das aporias da representação, é possível fazer outras apostas interpretativas. Se os vazios são plenos de significados, os vestígios do passado inscritos nas imagens também merecem atenção. A hipótese é que, no lugar do foco exclusivo nas aporias do irrepresentável, uma interpretação historiográfica dessa obra deve levar em conta, dialeticamente, os vazios e os vestígios da memória. Reivindica-se, assim, uma visada referencial que é não só epistemologicamente possível, mas politicamente urgente face à ofensiva negacionista que ganha cada vez mais espaço no Brasil pós-2018.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7595

[Artículo] Cine memoria. Intersecciones entre documental y ficción en la práctica cinematográfica latinoamericana contemporánea: estudio de caso de Roma

Posted on Updated on

Autores: Francisco Julián Martínez-CanoBegoña Ivars-NicolásEmilio Roselló-Tormo.

El presente trabajo explora las fronteras del documental y la ficción en el ámbito de la práctica cinematográfica contemporánea en Latinoamérica. Desde el Nuevo Cine Latinoamericano, algunas tendencias continúan vigentes en la actualidad. Estas corrientes han sido identificadas, tras la revisión de las teorías sobre el tránsito entre ambos géneros, a partir de la cual hemos llevado a cabo el estudio de caso del largometraje Roma (Cuarón, 2018). La metodología empleada se estructura en tres fases, una inicial de revisión bibliográfica, a la que sigue un trabajo de documentación a través de las entrevistas y testimonios del autor, así como de la crítica especializada. Por último, se lleva a cabo un análisis fílmico de la obra objeto de estudio usando un modelo diseñado a partir del propuesto por Francisco Javier Gómez Tarín (2006), que aborda el largometraje desde tres perspectivas: parámetros contextuales, parámetros textuales y del lenguaje y parámetros del autor y significación. Los resultados obtenidos confirman la hibridación de ambos géneros a través de la mezcla de recursos estilísticos y formales, emplazando al espectador a una distancia crítica desde la que se presenta un relato íntimo y a la vez colectivo, cercano a la memoria de tres generaciones.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7594

[Artículo] Torremolinos 73 de Pablo Berger: una mirada posmoderna a la España tardofranquista

Posted on Updated on

Autor: Diane Bracco.

En 2003 Pablo Berger estrena su primer largometraje, Torremolinos 73, comedia ambientada en la España del franquismo tardío. Este filme es la transposición cinematográfica del auténtico itinerario de un aspirante cineasta español de los años 70, autor de una película pornográfica que acabó siendo comercializada en Dinamarca. El contexto temporal en el que se desarrolla la historia del protagonista es pretexto a la recreación de una época pre-democrática de la que Berger conserva ante todo la cultura consumista, haciendo de la cinta un lugar de memoria popular. Este trabajo pretende examinar cómo el director de cine se apropia de los fragmentos de una memoria esencialmente mediática, excluyendo voluntariamente todo discurso histórico o político abierto, para ofrecer una representación estilizada, atomizada y distorsionada del periodo re-imaginado en clave posmoderna. El reciclaje de los referentes musicales y cinematográficos está regido por estrategias de deformación y reescritura paródica que inscriben de lleno la película de Berger en el cine posmoderno español, a la par que la construcción abismal del filme produce un discurso autorreflexivo.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7591

[Artículo] O golpe de Estado (1964) no Brasil visto por um cinejornal soviético

Posted on Updated on

Autor: Marcos Napolitano.

Este artigo propõe uma reflexão histórica e teórica sobre a relação entre registros visuais e construção da memória de um evento político, analisando o caso específico do Golpe de Estado de 1964 no Brasil que derrubou o presidente de centro-esquerda João Goulart e se tornou um importante evento da Guerra Fria na América Latina. Este evento, que inaugurou 20 anos de ditadura militar no Brasil, foi registrado em imagens que se tornaram matrizes da memória social, nas quais predominam figurações da derrota e da ausência de resistência popular diante das tropas golpistas. A partir de uma sequência de um cinejornal exibido na União Soviética em 1964, entretanto, pudemos tomar contato com imagens raras de um protesto popular contra os golpistas, ocorrido no Rio de Janeiro. Estes registros nos ajudam a problematizar a memória construída e seus suportes visuais, sugerindo a possibilidade de uma outra história visual e política do Golpe de 1964.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7590

[Artículo] Patricio Guzmán y la (est)ética del agua

Posted on Updated on

Autora: Sabrina Grillo.

La relación entre historia, política y memoria ha sido un elemento unificador en la obra del director chileno Patricio Guzmán. Con El botón de nácar (2015), el director se propone reflexionar sobre esta relación bajo el prisma del agua. Este elemento resulta ser el hilo conductor de dos relatos principales que Guzmán considera en una misma dinámica: los pueblos de Patagonia y su exterminación por un lado, y las víctimas de la dictadura de Pinochet por otro lado. Además de cumplir con una evidente función narrativa, veremos cómo el agua tiende a tener un alcance simbólico y se convierte en un vector de memoria. El artículo plantea una reflexión organizada en torno al protagonismo del agua para resaltar su ambivalencia a nivel nocional y formal en la concepción del documental. Se abordarán la noción de memoria que atravesó la obra de Guzmán, la historia de Chile, ambos relacionados gracias al agua que alcanza una simbología inédita.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7589

[Artículo] El cine y la memoria: formas de producción y dimensiones históricas

Posted on Updated on

Autores: Ana Laura Lusnich, Eduardo Morettin.

El objetivo principal del dossier es reflexionar sobre los diversos desdoblamientos en el cine como vector de memoria, estimulando el debate sobre su papel en sus diversas dimensiones, circuitos y soportes. También pretende abordar los procesos por los cuales el cine se inserta en la producción de una memoria, procesos construidos, revisados y adensados a lo largo de los años, motivos de innumerables disputas que se desarrollan hasta la actualidad. En lo que se refiere a este aspecto, la cuestión de la memoria, puede ser comprendida en varias dimensiones: como pauta para las identidades sociales y políticas; como forma de recordar e interpretar, socialmente hablando, eventos y personajes; y como política de reparación y justicia en torno a las violaciones de derechos humanos y políticos que marcaron el período. En este contexto, el papel de la memoria ha ocupado parte considerable del espacio público gracias a la proliferación de museos, memorias, conmemoraciones, películas, programas televisivos y otras manifestaciones culturales actuales, en directa consonancia con la llamada valorización de los «lugares de memoria», que caracterizó la segunda mitad del siglo XX.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7587

Call For Papers para el nº 23-2021 de Fotocinema: Cine español entre milenios (1990-2010)

Posted on Updated on

La España situada entre la última década del siglo XX y la primera del siglo XXI es un país que sale de los gobiernos socialistas, con el desencanto de la disolución del estado del bienestar, que vino para no quedarse. Ese momento de vuelco hacia el gobierno del presidente José María Aznar, seguido por la etapa Rodríguez Zapatero, compone dos décadas de disolución progresiva de lo que parecía un país sólido, que derivan hacia la crisis económica y social  marcada por la vuelta al gobierno del PP y el movimiento 15M. El cine, como producto de la sociedad de la que se nutre y a la que devuelve mensajes, refleja o huye de esas realidades. Esta etapa del cine español, próxima pero no lo suficiente como para no tener perspectiva analítica sobre ella, de igual modo presenta una serie de características dignas de monografía, focalizables social, estética y comercialmente.

Esta monografía pretende resituar una época “visagra” que recoge y recicla el universo cinematográfico español de una etapa, preparándolo para la siguiente, en la que estamos.

Plazo de recepción de artículos entre el 1 de marzo y el 30 de abril de 2021.

Más información en: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/announcement/view/92