Fotocinema

[Artículo] Diálogos entre imágenes y sonidos en el imaginario urbano. Ritmando Barcelona(s)

Posted on Updated on

Autora: Laura Grifol-Isely.

Nuestro estudio explora los sonidos de la urbe en su relación con la imagen-movimiento con la intención de observar cómo se ha ido construyendo y deconstruyendo a través del cine contemporáneo un imaginario de la ciudad de Barcelona que, visto en su conjunto, aporta una visión plural, polifónica y heterogénea de la ciudad condal. Apoyándonos en un corpus audiovisual de objetivos, duración, géneros y modo de comunicación extremadamente diverso compuesto por varios video-clips, un film de ficción, las películas oficiales de los Juegos Olímpicos y varios documentales,  trataremos de mostrar que los sonidos con los que se ha ido asociando la urbe tomados en su conjunto han jugado un papel fundamental en la configuración de un imaginario complejo de la urbe, contribuyendo con ello a revelar el carácter multiversal de la ciudad condal.  En su diálogo con las imágenes, el sonido establece, contradice y refuerza hilos intertextuales entre diversas producciones, dejando huella en una memoria colectiva que contribuye a reinterpretar performativamente.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/13834

[Artículo] De la sinfonía urbana al ruidismo urbano. Ciudad-pantalla, ciudad-panóptico y ciudad-desterritorializada en El juego de la vida (Grupo GAC, 2007)

Posted on Updated on

Autores: Miguel Alfonso Bouhaben.

Nuestra investigación se enmarca en el contexto de las relaciones entre cine y ciudad, y tiene por objeto el análisis de una sinfonía urbana contemporánea: El juego de la vida (Grupo de Arte Callejo -GAC-, 2007). Ahora bien, a diferencia de las sinfonías urbanas de los años 20s, que organizaban las imágenes a través del montaje con música clásica, en el caso de El juego de la vida, la banda de sonido está compuesta por ruidos de zapping, de disparos de cámaras y de armas y de voces urbanas caóticas y abstractas. Proponemos aplicar una metodología de creación conceptual con el fin de extraer las ideas inherentes al film: la ciudad-pantalla, la ciudad-panóptico y ciudad-desterritorializada. Estos conceptos van a tramar los ritmos que constituyen la regulación de la existencia urbana de diversos modos: a partir de la imbricación entre los ritmos alienantes del zapping y los ritmos de las imágenes televisivas (ciudad-pantalla) y entre los ritmos de los disparos y los ritmos de las imágenes mosaico (ciudad-panóptico). Sin embargo, los ritmos también pueden generar movimientos emancipadores, simbolizados por el nexo entre el ritmo de las voces de la calle y el ritmo de las imágenes-tránsito y las imágenes-flujo (ciudad-desterritorializada).

Recuperada de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/14161

[Artículo] Tensiones apocalípticas en tres películas de Kurosawa Kiyoshi (Cure, 1997; Retribution, 2006; Pulse, 2001)

Posted on Updated on

Autor: José Manuel López Fernández.

Si el cine llegó a tiempo de registrar las primeras imágenes en movimiento de la ciudad moderna, será también poéticamente apropiado que llegase a tiempo de registrar, justo antes de su desaparición, las últimas imágenes de su quietud terminal. En pocas filmografías como la de Kurosawa Kiyoshi es posible percibir las continuidades entre la ciudad y la imagen modernas y la ciudad y la imagen contemporáneas. Siguiendo el relato de las últimas cosas, este artículo se centrará en tres de sus películas y la progresiva deriva de la Tokio en la que transcurren hacia la desaparición y la espectralidad, comenzando en Cure (1997), siguiendo con Retribution (2006) y terminando en Pulse (2001). En ellas, Kurosawa inscribe la tesis de que sería ahora, en nuestro presente, cuando la ciudad moderna —y por extensión el proyecto de la Modernidad que tan bien conoce— esté al borde de su definitivo final. Y la infección viral de lo espectral sería el signo máximo de su decadencia y decantación terminales.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/13672

[Artículo] La influencia de la metrópolis futurista y la ciudad tecnologizada en el cine de animación japonés. Metrópolis de Rintaro como escenario de poder narrativo frenético y fascinante

Posted on Updated on

Autores: M Pilar Yébenes Cortés.

A partir del modelo de animación nipón, con sus consecuentes rasgos y simbolismos y su idiosincrasia cultural, se llevará a cabo una investigación sobre el poder que la ciudad impone en la narrativa cinematográfica animada. Se abordará desde la exposición de un análisis principalmente cualitativo partiendo de un método de estudio del contenido de dos conceptos: post-apocalíptico y cibersociedad en la película Metrópolis (Metropolis, Rintaro, 2001). La ciudad, como personaje principal del relato, permitirá examinar los conceptos visuales, estéticos y temáticos que definen y constituyen el film. El estudio del caso que representa la influencia de la metrópolis futurista y la ciudad tecnologizada en el cine de animación japonés somete al largometraje seleccionado a un procedimiento de referencias narrativas y visuales que, transcurridas dos décadas desde su estreno, lo ha posicionado como uno de los principales productos anime de exploración cinematográfica indispensable en el avance de la cultura popular cinematográfica.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/13582

[Artículo] La ciudad construida y filmada. Influencia de la Arquitectura Moderna en el imaginario distópico de Gattaca y Blade Runner 2049

Posted on Updated on

Autores: Belén Ramírez Barredo.

La representación de la ciudad ha sido una constante desde los inicios del cine, entre otros motivos por coincidir su nacimiento con el crecimiento, la expansión y desarrollo de las ciudades. El pensamiento político occidental ha perseguido mejorar las condiciones de vida de los habitantes a través del diseño de las ciudades, una de las principales inquietudes de las utopías. Sin embargo la ficción cinematográfica nos ofrece habitualmente la creación de imaginarios distópicos que incorporan en su haber un conjunto arquitectónico que responde al pensamiento e ideales de la Arquitectura Moderna.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/13686

[Artículo] Les villes dans Valerian and the City of a Thousand Planets

Posted on Updated on

Autor: Matthias Hausmann.

Desde sus orígenes la ciencia ficción se relaciona estrechamente a la utopía y muestra planetas lejanos, seres extraños y tecnologías desconocidas para instigar reflexiones sobre una realidad muy cercana y conocida, nuestra vida en la Tierra y sus perspectivas. Por esta razón, ciudades, que son elementos claves de nuestra vida y de toda visión utópica a la vez, juegan un papel tan importante en las obras de la ciencia ficción. Esto se comprueba de una manera contundente en el largometraje Valerian and the City of a Thousand Planets (Valerian y la ciudad de los mil planetas, 2017), una de la producciones más ambiciosas y mas caras de los últimos años. Nuestra contribución se propone analizar cómo las diferentes ciudades de este film de Luc Besson (las aldeas idílicas de los Pearls cerca del mar, la invisible ciudad ultra capitalista en el desierto y sobre todo la gigantesca metrópolis interplanetaria Alpha) se utilizan para hacer reflexionar sobre la vida humana en la Tierra, cada vez más urbanizada. Las ciudades fílmicas de Besson ilustran de cierto modo algunas opiniones de historiadores y sociólogos influyentes de nuestro tiempo (Marc Augé, Achille Mbembe y Yuval Noah Harari) que nos sirven para hacer resaltar el mensaje que el director francés quiere transmitir con su adaptación de los cómics de Jean-Claude Mézières y Pierre Christin. Para este mensaje es altamente importante la presencia llamativa de lo grotesco en el largometraje: en Valerian and the City of a Thousand Planets lo grotesco no sólo sirve para (re-)definir lo humano, meta que explica la interacción tan frecuente de lo grotesco y la ciencia ficción en el cine y la literatura, sino también respalda la propagación de una tolerancia universal. Tal tolerancia caracteriza la primera secuencia de la película que nos muestra la fundación de Alpha después de encuentros entusiastas entre diferentes especies del universo. Sin embargo, el egoísmo de los humanos amenaza la vida pacífica en Alpha (y causa a la vez la destrucción del planeta de los Pearls, un ejemplo importante de la Edad de Oro), y la paz solo vuelve a establecerse gracias a la ayuda de Bubble, un ser polimorfo, quien puede considerarse el punto culminante de lo grotesco en el film. De hecho, en el personaje de Bubble, quien parece una personificación de una célebre definición del cuerpo grotesco par Bajtín, se observa de una manera ejemplar la transgresión de todas las fronteras, que es una de las características determinantes de lo grotesco. Además, encarnada por Rihanna, Bubble nos lleva a la dimensión transnacional de este largometraje, otra vez estrechamente unida a lo grotesco y de una importancia capital para el mensaje de la obra. Esta dimensión transnacional marcada (la adaptación en inglés de un cómic francés por un director francés con actores anglo-americanos) se trata en el penúltimo apartado de nuestra contribución. Esta se termina con algunas reflexiones sobre la serie de Mézières et Christin, el modelo del film de Besson, y los cómics en general en los cuales ciudades y arquitectura suelen tener un papel primordial como lo comprueban en la cultura francófona, al lado de la serie centrada en Valerian y Laureline, Les Cités obscures (Las ciudades oscuras) de François Schuiten y Benoît Peeters.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/13708

[Artículo] ¡Gritos en la ciudad! Modernización urbana, asesinato en serie, liberación femenina en el cine de terror durante el franquismo (1963-1975)

Posted on Updated on

Autora: Erika Tiburcio Moreno.

El artículo se centra en la representación urbana del cine de terror del segundo franquismo como escenario de miedos ante las profundas transformaciones del periodo. La ciudad en el terror español se construyó como espacio degenerado y contenedor de vicios que facilitaba la ruptura con los roles tradicionales.

A través de cuatro películas (Ella y el miedoEl espectro del terrorUna libélula para cada muerto El sádico de Notre Dame), el asesino en serie urbano encarna una monstruosidad nacida de dos discursos fundamentales. En primer lugar, las ansiedades ante los peligros de la modernidad asociados a la deshumanización y el miedo a extraños que habían construido al asesino en serie en otras cinematografías. Por otro lado, el fuerte componente conservador de la versión española creó un antagonista que derivaba de la deformación de los valores nacionalcatólicos y patriarcales. Así, el monstruo urbano también simbolizó la inseguridad juvenil ante la persistencia de una represión que endureció sus medidas durante los últimos años de dictadura.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/13429

Call For Papers de Revista Fotocinema para el nº 30- 2025: El Género Detrás de las Cámaras. Mujeres Fotógrafas Europeas

Posted on Updated on

Las mujeres han participado en el arte de la fotografía desde sus inicios. Se
sintieron atraídas por el medio, profesional y personalmente, encontrándolo eficaz y a su
alcance para ganarse la vida, así como de expresar ideas y sentimientos. Investigaciones
recientes han demostrado que la fotografía ofreció incluso a las mujeres menos barreras
que las artes visuales tradicionales, y a veces su reconocimiento fue más rápido que en
las otras artes.

Temáticas pretendidas:
– Mujeres fotógrafas en regímenes autoritarios;
– mujeres fotoperiodistas de guerra;
– mujeres viajeras;
– fotografía y cultura impresa;
– contextos feministas y nuevas conceptualizaciones del medio y de las prácticas
fotográficas;
– materialidades da fotografía y género;
– encuentros multimediales y materialidades;
– uso de las nuevas tecnologías y su influencia en el pasado y en el presente;
– movilidad colonial y migración; mujeres fotógrafas en el cine, la televisión y el vídeo;
– género, desigualdades en la profesión, poder y relaciones sociales;
– desafíos a los estereotipos de belleza y feminidad;
– reestructuración del retrato, el autorretrato, la representación de la figura y el paisaje; –
– exploración de identidades y experiencias coloniales;
– cuestiones en torno a la sexualidad y el empoderamiento;
– nuevas lecturas y contra historias.

Más información en: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/announcement/view/223

Call For Papers de Fotocinema para el nº 29- 2024: Tendencias del documental feminista en la España del siglo XXI

Posted on Updated on

La popularización del documental y su proliferación en las plataformas digitales ha coincidido con la amplia presencia pública que los movimientos feministas han adquirido en los últimos años en España. A través de la relación intersubjetiva entre documentalistas, personas representadas y audiencias, potenciada por el “efecto de realidad” del macrogénero documental, nos encontramos con un corpus de producciones de no ficción con perspectiva de género que promueven procesos de empatía y solidaridad, y que son potenciales herramientas para la transformación feminista. Atender a este tipo de metrajes permite observar cómo se construyen los lenguajes audiovisuales y sus sesgos androcéntricos, así como dar cuenta de las estrategias utilizadas para dar presencia y voz a mujeres y a otros colectivos disidentes, y, en última instancia, encontrar modos para reflexionar sobre la desigualdad de género.

Ejes temáticos:

  • Transnacionalidad y feminismos. Lógicas de la producción y la realización cinematográfica transnacional: globalización, glocalización, identidades nacionales y cultura popular en el cine documental feminista español.
  • Perspectivas comparadas. Contrastes, préstamos y similitudes entre el cine documental feminista español y el de otras geografías.
  • Prácticas de la memoria y la posmemoria. Estrategias de mediación del recuerdo y mecanismos de reapropiación del pasado con perspectiva de género.
  • Genealogías del documental español feminista. Precursoras, legados, reescrituras y trasvases.
  • Tropos y motivos del cine feminista. Violencia machista, explotación sexual, maternidades, sororidades, cuerpos, masculinidades, sexualidades disidentes, exilios, cuidados y reproducción social.
  • Feminismo interseccional en el cine documental español. Cine feminista poscolonial, feminismo de clase, mujeres contra el capacitismo, feminismo negro o desigualdades y migraciones.
  • Los circuitos del cine feminista: escuelas, productoras, festivales, plataformas. Análisis de los modos de producción, distribución y exhibición del documental feminista en España, valorización del “below the line”, o inserción de las mujeres en la industria audiovisual de no-ficción.
  • Filmografías. Estudios de caso sobre trayectorias fílmicas de documentalistas o sobre documentales feministas.
  • Nuevos lenguajes del cine hecho por mujeres. Estéticas y estrategias discursivas para un cine que rompa con la mirada heteropatriarcal y debates en torno a la autoridad documental.
  • Impacto social del documental feminista español en la esfera pública, el debate de los colectivos feministas o las reformas legales.

Plazo de recepción de artículos entre el 1 y 30 de marzo 2024. Fecha de publicación: julio 2024

Más información en: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/announcement/view/195

PlatCom como meta revista científica de Comunicación

Posted on Updated on

Por Nekane Parejo-Giménez y Agustín Gómez-Gómez, Dirección de Fotocinema, Revista Científica de Cine y Fotografía.

Vídeo en Youtube:  https://youtu.be/64FlvPZEb7U