Index Comunicación

Index Comunicación difunde el próximo Call for Papers de su monográfico: Comunicación Digital en Iberoamérica

Posted on Updated on

En los medios de comunicación han emergido nuevos roles profesionales y procesos, asociados al ámbito digital y a las redes sociales y, en concreto, a la aparición de redacciones en línea; al aumento progresivo de la inversión digital publicitaria; y a la crecida constante de usuarios que consultan las noticias en la web, entre otros. Siguiendo esta corriente de estudios, a través de este número especial recibiremos artículos de investigación y de reflexión teórica que nos ayuden a entender estos fenómenos en Iberoamérica.

MONOGRÁFICO: COMUNICACIÓN DIGITAL EN IBEROAMÉRICA: REDES SOCIALES PROFESIONALES Y PROCESOS.

Fecha límite de recepción de los artículos: 1 de seprtiembre de 2018.

Fecha de publicación: 1 de octubre de 2018.

3 revistas pertenecientes a Platcom están entre los 10 primero puestos en la 6ª edición del Índice H de las Revistas Científicas Españolas según Google Scholar Metrics (2012-2016).

Posted on Updated on

Revista Latina de Comunicación Social, ZER y Revista Mediterránea de Comunicación ocupan los puestos 4, 7 y 10 correspondientemente., de un listado de un total de 22 revistas en la categoría de Comunicación.

También podemos encontrar a Index Comunicación en el puesto 16 de 22, con un índice H de 5 y una mediana H de 7.

Es un orgullo para la Plataforma Latina de Revistas de Comunicación que sus revistas asociadas estén dentro de este ranking de Revistas Científicas de Comunicación.

 

Abstract:

Se presentan rankings por campos científicos y disciplinas de las revistas científicas  españolas que figuran en Google Scholar Metrics (GSM). Se ordenan de acuerdo con el índice  h que es el indicador bibliométrico adoptado por Google. Se pretende con este trabajo  comprobar la amplitud en la cobertura que posee Google Scholar Metrics de las revistas  científicas españolas. Los dos criterios utilizados por Google Scholar Metrics para incluir  revistas en su producto son: contar con 100 trabajos publicados y poseer al menos una cita.

Las búsquedas bibliográficas se efectuaron en los meses de octubre y noviembre de 2017. Se  han identificado 323 revistas de Ciencias Sociales, 201 de Arte y Humanidades, 134 de  Ciencias de la Salud y 64 de Ciencias Naturales e Ingenierías. En total son 699 únicas (una misma revista pude clasificarse un una o más áreas).

 

Referencia bibliográfica del informe:

Delgado López-Cózar, E.; Martín-Martín, A.; Orduña-Malea, E.; (2017). Índice H de las revistas científicas españolas según Google Scholar Metrics (2012-2016). EC3 Reports, 20. Granada, 26th November 2017.

https://www.researchgate.net/publication/321361739_Indice_H_de_las_Revistas_Cientificas_Espanolas_segun_Google_Scholar_Metrics_2012-2016 

Call for Papers de Index Comunicación: Educación Mediática y Factor Relacional (2018)

Posted on Updated on

La sociedad digital ha transformado profundamente algunas claves para la acción educomunicativa, tanto en el ámbito docente como investigador. En ese contexto, destaca el uso y el sentido que damos a las tecnologías, que se han transformado en un escenario que hace posible la colaboración y el impulso de la dimensión humana y colaborativa, pasando de la consideración de TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) a TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación), por su dimensión relacional. A este monográfico de Index.comunicación, cuya recepción de propuestas está abierta hasta el 4 de mayo de 2018, pueden enviarse investigaciones y reflexiones en torno a la todo lo que concierne en la actualidad a la Educomunicación, con una atención especial a la dimensión intercomunicativa y a la transformación de algunas líneas básicas de esta actividad interdisciplinar.

MONOGRÁFICO: EDUCACIÓN MEDIÁTICA Y FACTOR RELACIONAL. NUEVAS VÍAS DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA EN COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES DIGITALES.

Fecha límite de recepción de los artículos: 4 de mayo de 2018.

Fecha de publicación: 1 de junio de 2018.

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/pages/view/callforpapers 

Call for Papers para el número 17 de Fotocinema: Las revoluciones en el visor: intervención, persisitencia y usos (Julio 2018)

Posted on Updated on

Call for Papers

Fotocinema, número 17

Julio 2018

 

Las revoluciones en el visor: intervención, persisitencia,  usos

Desde los primeros años de su existencia, la fotografía y el cine han estado relacionados con las revoluciones, como podemos comprobar en los clichés de la Comuna de París o en las actualidades fílmicas de la revolución rusa. Al mismo tiempo que revolucionaban los modos de representación y nuestra percepción de la realidad, ambas artes supieron como ninguna representar las revoluciones humanas, captar sus fulguraciones para convertirse en su testigo, cuando no en su estandarte, así como adaptarlas a los gustos y a las ideas del día, mediante la ficción.

En este número de Fotocinema nos interesaremos por las distintas relaciones que se producen entre el acontecimiento revolucionario y las imágenes fílmicas y fotográficas.

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=announcement&op=view&path%5B%5D=19

 

Pide tu número impreso de Index Comunicación

Posted on Updated on

Ya se pueden realizar encargos del número impreso de index.comunicación a Editorial Universitas.

Comunicación, igualdad y desarrollo. Número 7 (3).

Precio: 16€

http://www.universitas.es/index.php/esl/Coleccion-Revistas-Cientificas/(offset)/10

[Reseña] Comprender nuestra época a través de sus pantallas

Posted on Updated on

Autor: Javier Serrano-Puche

En una sociedad dominada por las pantallas, resulta conveniente conocer la historia de este artefacto, de dónde nace, cómo se ha ido desarrollando y hacia dónde se encamina. Es lo que ofrece este libro, que se presenta como “un recorrido muy personal por la historia de la pantalla, un recorrido basado en asociaciones, metáforas, citas, recuerdos, versos, poemas, anuncios publicitarios, canciones y todo tipo de ‘textos’ –en el sentido semiótico del término– relacionados de alguna u otra manera con la pantalla, su evolución, sus usos y su imaginario” (p. 12). Su autor es Israel Márquez (Madrid, 1983), doctor europeo en ciencias de la información por la Universidad Complutense de Madrid y máster en sociedad de la información y el conocimiento por la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/334

[Artículo] Hay películas que duelen: las sensaciones de dolor en el cine desde una perspectiva cognitiva

Posted on Updated on

Autor: Víctor Aertsen

Pocos espectadores podrán negar haberse encogido de dolor ante alguna imagen explícita de una fractura, un corte o un desgarro, o haberse visto contagiados por el intenso sufrimiento que las expresiones de algún personaje denotaba. A pesar de ello, pocas investigaciones han ahondando en el estudio de los mecanismos estéticos y psicofísicos del dolor cinematográfico. Partiendo de las conclusiones de investigaciones recientes en el ámbito de las neurociencias cognitivas, este trabajo hace inventario de algunas de las vías por las que un artefacto audiovisual puede provocar sensaciones de dolor en sus espectadores, teniendo en cuenta la relación entre los factores corporales y las estrategias estéticas que las modulan. Esta casuística se acompaña de una serie de ejemplos concretos en los que se analiza las estrategias seguidas para su elicitación, así como el modo en que estas sensaciones se integran en la experiencia completa de cada escena.

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/331

 

[Artículo] El auge de nuevos modelos comunicativos: conectividad transmedia y conectividad tecnosocial. Estudio de caso: la Liga de optimistas pragmáticos

Posted on Updated on

Autora: Lucía Camarero Cano

El objetivo de este estudio es conocer cómo son los modos de comunicación de las personas en la sociedad actual y a raíz del nacimiento de Internet; y qué canales de comunicación utilizan. Se analizará la comunicación presencial y virtual sincrónica y asincrónica que tiene lugar a través de las redes sociales analógicas y digitales que formamos los seres humanos. Para poder llevar a cabo este estudio hemos buscado un movimiento internacional que cumpliese con estas características comunicativas, convirtiéndolo en estudio de caso: La Liga de Optimistas Pragmáticos. La metodología utilizada ha sido cualitativa, la observación participante, y los instrumentos utilizados han sido el diario de campo y las rejillas de datos. Los resultados muestran los dos principales modelos comunicativos propios de las comunidades tecnosociales: la conectividad transmedia y la conectividad tecnosocial, que enfatizan la importancia de la cultura de la participación; así como las principales características de la interacción comunicativa y de la relaciones sociales en dichas comunidades tecnosociales representativas del siglo xxi. Este artículo muestra la primera fase del estudio llevada a cabo. Posteriormente, y una vez analizadas las siguientes fases, se podrán ampliar las conclusiones presentadas.

 

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/335

[Artículo] La condena inaugural de Hollywood de los trabajos forzados en el Sur estadounidense: ‘La carretera del infierno’ (‘Hell’s Highway’, Rowland Brown, 1932)

Posted on Updated on

Autora: Carmen Guiralt Gomar

El presente artículo tiene por objeto el estudio de La carretera del infierno (Hell’s Highway, Rowland Brown, RKO, 1932), la primera película norteamericana que denunció en la pantalla la brutalidad ejercida sobre las cuadrillas de prisioneros encadenados condenados a trabajos forzados en los campamentos del Sur de Estados Unidos. Se trata de un largometraje desconocido y muy poco estudiado por los analistas, debido a que fue eclipsado por el sensacional estreno posterior de Soy un fugitivo (I Am a Fugitive from a Chain Gang, Mervyn Le Roy, 1932), de Warner Bros. Como resultado, tampoco se conoce que, al igual que este último, ilustra también un caso real, el de Arthur Maillefert, un joven recluso asesinado en el campo Sunbeam de Florida, en junio de 1932, dentro de una “caja de sudor” (sweat box). La investigación prestará especial atención a la representación fílmica de estos hechos reales y demostrará el alto grado de veracidad de las imágenes de la cinta a través de la consulta de numerosos textos del periodo y fotografías de la época. Lamentablemente, también se constatará que su influencia en promover una reforma de las penitenciarias del Sur fue inexistente.

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/333

[Artículo] Ficción y realidad: Análisis comparativo entre Campoamargo (en ‘Mar de plástico’) y El Ejido, Almería

Posted on Updated on

Autor: Mario Martínez Garrido

El presente trabajo realiza un análisis comparativo entre Campoamargo, municipio ficticio del producto audiovisual Mar de plástico, y la localidad almeriense de El Ejido; está basado en la influencia de la televisión en la sociedad y en la teoría del cultivo, y se enmarca dentro del estudio de minorías étnicas en la ficción televisiva española. La investigación es un estudio de caso vertebrado en cuatro ejes –demografía, integración cultural, delincuencia y conflictividad y actividad laboral del cultivo en invernaderos– encargados de alcanzar un propósito principal: establecer el nivel de similitud entre el retrato social expuesto por la ficción y la realidad social en la que ésta se inspira. Para ello, se realiza, por un lado, el visionado de la serie de televisión y se analiza su contenido; por otro, se acude de manera presencial a la provincia en la que la ficción inserta sus tramas, Almería, donde se llevan a cabo distintas entrevistas a sujetos, quienes debido a su profesión conocen de primera mano la situación del lugar. Tras la ejecución de estos análisis por separado, se establece una comparativa en la que se muestran las principales similitudes y diferencias entre ambas realidades.

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/317