Revista Latina de Comunicación Social

Roles y medios de comunicación españoles, un estudio comparativo de tres décadas

Posted on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

Roles y medios de comunicación españoles, un estudio comparativo de tres décadas

Roles and Spanish media, a comparative study of three decades

B Gutiérrez San Miguel

Universidad de Salamanca,  USAL –  bgsm@usal.es

ML Ibáñez Martínez

Universidad de Salamanca,  mibanez@usal.es

R Carcedo González

Universidad de Salamanca,  rcarcedo@usal.es

L M Bujosa Vadell

Universidad de Salamanca,  USAL lbujosa@usal.es

M del Pozo Pérez

Universidad de Salamanca,  USAL tillo@usal.es

F Martín Diz

Universidad de Salamanca,  USAL fmdiz@usal.es

 

Resumen:

Introducción. Este artículo presenta los resultados parciales de una investigación interdisciplinar consecuencia de un proyecto de innovación subvencionado por la universidad de Salamanca. Objetivos. Los objetivos son la identificación  de los roles representados en diversos documentos televisivos españoles de los años 60, 80 y 2000, y el detectar el cambio social de cada época. Metodología. Se utiliza una metodología mixta con la elaboración de una encuesta aplicada a estudiantes y profesores de diversos Máster para detectar la representación de los paradigmas sociales en la televisión en los períodos analizados, los valores y los estereotipos que los sustentan. Para analizar el cambio en las preguntas de la encuesta en las diferentes etapas, se realizaron anovas de medidas repetidas y la prueba post-hoc bonferroni para las variables cuantitativa, y las pruebas no paramétricas de Q Cochran y McNemar para las variables categóricas de respuesta dicotómica. Conclusión. Se establece un cambio de paradigma en la  representación de los roles en el país, con una evolución desigual de los mismos. Los malos tratos se visibilizan en los documentos audiovisuales y estos parecen fundamentarse en la pérdida de la identidad tradicional.

 

Abstract:

Introduction. This article presents the partial results of an interdisciplinary research study that is part of a wider innovation project funded by the University of Salamanca. Objectives. The main objectives of the study are to identify the gender roles represented in the Spanish television programmes produced during the 1960s, 1980s and 2000s in order to detect the social changes that have occurred throughout these periods. Method. The study is based on a mixed method: a survey questionnaire administered to students and professors from different postgraduate degree programmes to detect the social paradigms represented on television during the aforementioned periods, as well as the values and stereotypes that underpin them. To analyse the social changes in the different periods we performed repeated measures anovas and the post-hoc test (Bonferroni correction) to the quantitative response variables of the survey questionnaire and nonparametric tests (Cochran’s Q test and McNemar’s Test) to the dichotomous categorical response variables. Conclusion. There has been a paradigm shift in the representation of gender roles in Spain, but this evolution has been uneven. The mistreatment of women is represented in the audiovisual texts and these representations seem to be based on the loss of the traditional identity.

 

Palabras clave:

Roles; documentos audiovisuales; televisión española; evolución social

Keywords:

Gender roles; audiovisual texts; Spanish television; social evolution.

 

Cómo citar:

Gutiérrez- San Miguel, B. et. al. (2014) Roles y medios de comunicación españoles, un estudio comparativo de tres décadas, en Revista Latina de Comunicación Social, 69, 213 – 228.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1009

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1009_USAL/12b.html

 

La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook

Posted on Updated on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook

Social research applied to social networks. A methodological innovation 
for the analysis of Facebook Likes

 

P Parra

Universidad Complutense de Madrid (UCM), España – pparra@cps.ucm.es

AJ Gordo

Universidad Complutense de Madrid (UCM), España – ajgordol@cps.ucm.es

SA D’Antonio

Universidad Complutense de Madrid (UCM), España –sergiodantonio@ucm.es

 

 

Resumen:

Introducción. Facebook ya forma parte de nuestro imaginario social. Su notoriedad  ha crecido de manera exponencial en la era del Big Data. En este artículo se exponen algunas de las posibilidades que la información de estas redes brinda para la investigación social a partir de un estudio de caso sobre el análisis de los grupos de riesgo que conducen bajo los efectos del alcohol y las drogas. Metodología. Mostramos un diseño metodológico que permite obtener datos primarios cuantitativos, mediante una breve encuesta online lanzada en Facebook, y datos cualitativos a partir de los «me gusta» del perfil de Facebook (n= 215.232), de los usuarios que realizan la encuesta (n= 1.437). Resultados. El análisis demuestra que hay tres grupos de riesgo que se diferencian en sus pautas de conducir bajo los efectos del alcohol y las drogas en función de los estilos de vida que se reflejan en sus «me gusta» de Facebook, además de las variables clásicas estructurales. En concreto, el grupo de riesgo alto presenta gustos y afinidades más próximos a la insatisfacción y resistencia social, y es el grupo con menor nivel cultural y mayor eventualidad laboral. Conclusiones. Esta investigación muestra la utilidad de las redes sociales para la caracterización sociodemográfica y cultural de los principales grupos de riesgo como paso previo al diseño y difusión de campañas de sensibilización y prevención.

 

Abstract:

Introduction.  Facebook is already part of our social imaginary. Its notoriety has grown exponentially in the Age of Big Data. This article illustrates some of the ways in which social networks might function as a major resource of information for social research. These possibilities are illustrated through the case study of groups of people who drive under the influence of alcohol and drugs. Method. This study is based on quantitative and qualitative tools: a short online survey questionnaire made accessible through Facebook, which allows the obtaining of quantitative primary data, and the qualitative analysis of the Facebook Likes (215,232) of the survey participants (n=1,437).Results. The analysis shows that three risk groups (high, medium, low) can be differentiated among participants based on their driving patterns under the influence of alcohol and drugs and on the basis of the life styles, which they reflect through their Facebook Likes, and of classical structural variables. In particular, the high-risk group exhibits preferences and tastes that are closer to social discontent and resistance, and it is the group with the lowest educational level and the highest rate of casual employment. Conclusions. This research study shows the usefulness of social networks in the socio-demographic and cultural characterisation of risk groups, which must be a preliminary step to the design and dissemination of prevention and awareness-raising campaigns.

 

Palabras clave:

consumo; Facebook; «me gusta»; modelo sociocultural; seguridad vial.

 

Keywords:

consumption; Facebook; Likes; sociocultural model; road safety.

 

Cómo citar:

Parra, P.; Gordo, A.J. & D’Antonio, S.A. (2014) La investigación social aplicada en redes sociales. Una innovación metodológica para el análisis de los «Me gusta» en Facebook, en Revista Latina de Comunicación Social, 69, 195 – 212.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1008

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1008_UCM3/11p.html

La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española

Posted on Updated on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española

Presence and representation of female scientists in the Spanish press

 

E Aladro Vico

Universidad Complutense de Madrid, UCM (España) ealadro@ccinf.ucm.es

G Padilla Castillo

UCM gracielapadilla@ccinf.ucm.es

P Requeijo Rey

UCM p.requeijo@ccinf.ucm.es

D J Semova

UCM  d.jivkova@ccinf.ucm.es

J García Agustín

 Universidad de Bergen y Universidad Libre de Berlín  jgarcia@prociencia.com

MT García Nieto

UCM nieto@ccinf.ucm.es

M Viñarás Abad

Universidad CEU San Pablo (España)  monica.vinarasabad@ceu.es

 

Resumen:

Introducción: Este proyecto de investigación y desarrollo parte de la hipótesis de que las mujeres científicas son invisibles en los medios españoles. Objetivos y metodología: Para comprobar si esto es así en la prensa y cuál es la imagen de la mujer que se ofrece, analizamos la información científica difundida por los cinco principales diarios generalistas de pago durante seis meses no consecutivos. Conclusiones: Los resultados revelan que estos diarios dedican únicamente el 2,6% de sus páginas a información sobre ciencia y que, dentro de éstas, la mujer protagoniza el 14,3% de los artículos frente al 70,6%, que se centra en los hombres, y el 15%, que atiende a ambos. La representación que se hace de la mujer en estas informaciones relata sus investigaciones sin darle protagonismo y de forma aséptica, con ausencia de adjetivos valorativos. Encontramos así una importante desigualdad en el tratamiento informativo de los científicos y las científicas en España.

 

Abstract:

Introduction: This R&D project is based on the hypothesis that female scientists are invisible in the Spanish media. Objectives and methods: To test this hypothesis and to examine the image of female scientists offered by the Spanish press, this study analyses the science news disseminated by the five major general-interest paid-for newspapers during six non-consecutive months. Conclusions: The results reveal that these newspapers only dedicate 2.6% of their pages to science news and that only 14.3% of these news stories focus on female scientists, while the great majority of news, 70.7%, focuses on male scientists and the rest, 15%, have both male and female scientists as protagonists. Science news stories that focus on female scientists describe the research studies of these women in a dispassionate manner, without giving them a protagonist role, and without using evaluative adjectives to describe them. Thus, there is a significant level of inequality in the informative treatment given to male and female scientists in the Spanish press.

 

Palabras clave:

Mujer; Ciencia; Igualdad; Prensa; Representación. 

 

Keywords:

Women; Science; Equality; Press; Representation.

 

Cómo citar:

Aladro-Vico, E., et. al. (2014) La presencia y representación de la mujer científica en la prensa española, en Revista Latina de Comunicación Social, 69, 176 – 194.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1007

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1007_UCM2/10g.html

Los telediarios franquistas. Una investigación sobre las fuentes

Posted on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

Los telediarios franquistas. Una investigación sobre las fuentes

The francoists television newscasts. An investigation  on the sources

 

J Montero Díaz

Departamento de Historia de la Comunicación Social – Universidad Complutense de Madrid, jumondi@ucm.es

ÁL Rubio Moraga

Departamento de Historia de la Comunicación Social – UCM,alrubio@ucm.es

T Antona Jimeno

Departamento de Historia de la Comunicación Social – UCM,tamara.antona@ucm.es

J Martín Quevedo 

Área de Comunicación – UNIR / Centro Universitario Villanueva,juan.martin@unir.net

L Fernández Ramírez

Ciencias Históricas y Geografía (Realización, videocreación y diseño digital), UBU – lframírez@ubu.es

 

Resumen:

Introducción. Los estudios sobre historia de la televisión en España durante el franquismo no recurren a las fuentes directas. Objetivos. El objetivo de esta investigación es analizar desde datos nuevos y concretos, los telediarios de TVE en el periodo franquista. Método. Para el desarrollo de esta investigación se han empleado de manera exhaustiva, no como mero ejemplo, las parrillas de programación recuperadas de La VanguardiaAbc y Tele Radio, y los partes de emisión de TVE. Conclusiones. Con el manejo de estas fuentes se pretende mostrar la existencia de una amplia gama de recursos de información accesibles, desde las que es preciso abordar nuevos estudios críticos de historia de la televisión en España.

Abstract:

Introduction. A major drawback of the existing studies on the history of television in Spain under Franco is their failure to analyse direct sources. Objectives. The aim of this research is to analyse TVE´s telediarios (television news bulletins) during the Franco era, using new and specific data. Method. Rather than using them purely as examples, this research makes comprehensive use of the programme schedules found in La VanguardiaAbc and Tele Radio, as well as TVE’s official broadcast reports. Conclusions. Through the use of these sources, this paper intends to demonstrate the availability of a wide range of resources, on the basis of which there is a need for new critical studies on the history of television in Spain to be carried out.

 

Palabras clave:

TVE, historia de la televisión en España, programación, fuentes de información, telediarios franquistas.

 

Keywords:

TVE, history of television in Spain, programming, information sources, telediarios during the Franco era (television news bulletins).

 

Cómo citar:

Montero-Díaz, J., et. al. (2014) Los telediarios franquistas. Una investigación sobre las fuentes, en  Revista Latina de Comunicación Social, 69, 152 – 175.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1006

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1006_UCM/09j.html

 

 

Seriousgames: ¿Nuevo medio en una institución pública?

Posted on Updated on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

Seriousgames: ¿Nuevo medio en una institución pública?

Serious games: new media in a public institution?

 

J Ibanez Bueno

Université de Savoie, Francia, jacques.ibanez-bueno@univ-savoie.fr

G Chabert 

Université de Savoie, Francia, ghislaine.chabert@univ-savoie.fr

S Allain

Independent researcher, Francia, sebastien.ashm@gmail.com

 

Resumen:

Introducción: Un “seriousgame” es una aplicación lúdica, con un fin pedagógico, informativo, de comunicación o de entrenamiento, inspirada en los videojuegos. Las imágenes digitales y los juegos incluidos en los dispositivos de mediación son capaces  de dar sentido a la comunicación organizacional Objetivos: Este terreno de la comunicación de los seriousgames tiene un gran potencial para el análisis de las prácticas de comunicación de las empresas y la relación corporal con el juego.  Metodología: En lo que se refiere a la sociología de los usos y a la antropología visual, hay entrevistas sobre la apropiación del juego y sus efectos dentro de la organización, para una investigación empírica sobre los usos de un seriousgame de entrenamiento en la entrevista de evaluación realizada por los ejecutivos de salud de un hospital. Conclusiones: Aún si la percepción de inmersión en el seriousgame no fue lo suficientemente determinante. Los ejecutivos han podido aplicar las situaciones durante entrevistas reales.

 

Abstract:

Introduction. A serious game is an application that combines ‘serious’ goals (pedagogical, informational, communicational, ideological, or training) with ‘ludic’ aims stemming from video games for example. Digital images and games associated in serious games become devices making sense in the context of organization communication.Objectives.The field of serious games enables researchers to understand communication practices in organizations and in particular the bodily features and rituals that occur in the course of the games. Methods.The empirical research presented in this paper addresses the scientific issue of games appropriation and its effects on organization.The study is based on a serious game that was designed in order to train managers for evaluation interviews. It was put into practice with five health managers at a Hospital in Annecy (Rhône-Alpes – France).Conclusions.The serious game was not ‘immersive’ enough. The managers could transpose and transfer for use in their real life interview situation.

 

Palabras clave:

Seriousgame, comunicación interna, avatar, métodos visuales, hospital.

 

Keywords:

Serious game, internal communication, avatar, visual methods, hospital.

 

Cómo citar:

Ibanez-Bueno, J., Chabert, G. & Allain, S. (2014) Seriousgames: ¿Nuevo medio en una institución pública?, en Revista Latina de Comunicación Social, 69, 125 – 134.
DOI: 10.4185/RLCS-2014-1004

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1004_USF/07_f.html

 

La situación profesional de los periodistas españoles: las repercusiones de la crisis en los medios

Posted on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

La situación profesional de los periodistas españoles: las repercusiones de la crisis en los medios

The professional situation of Spanish journalists: the repercussions of the crisis on the media

 

X Soengas Pérez 

Catedrático de Comunicación audiovisual. Facultad Ciencias de la Comunicación. Universidad de Santiago de Compostela (España)  jose.soengas@usc.es

AI Rodríguez Vázquez 

Universidad de Santiago de Compostela (España) anaisabel.rodriguez.vazquez@usc.es

N Abuín Vences 

Universidad Complutense de Madrid (España)- nabuinve@ucm.es

 

Resumen:

Introducción. Esta investigación analiza la situación profesional, laboral y económica de los periodistas en España en los últimos cinco años, un periodo en que la crisis y la convergencia mediática coinciden con el proceso de digitalización. Metodología. Para conocer las características del escenario actual realizamos un análisis cualitativo y cuantitativo con encuestas a cuatro redactores de cada uno de los principales medios de comunicación públicos y privados, y se les ha preguntado por todos los cambios impuestos por sus empresas desde 2008. Además, realizamos una serie de entrevistas de contraste a expertos para tener una valoración complementaria y externa de la situación de la prensa. Resultados. Los resultados obtenidos demuestran que las condiciones de la mayoría de los periodistas españoles han empeorado desde el comienzo de la crisis, y los problemas se han acentuado en 2012. Los recortes realizados en este periodo son los más drásticos de los últimos veinte años y afectan a todos los elementos del proceso informativo. Discusión y Conclusiones. En la reestructuración de las redacciones han predominado los objetivos económicos por encima de los criterios periodísticos y del interés informativo, tal como reconocen el 54% de los trabajadores de los medios públicos y el 65% de los privados. El 87% de las empresas analizadas ha reducido su plantilla o recortado los recursos materiales, el 62% de los periodistas han perdido poder adquisitivo desde 2008 y el 33% de los redactores fijos teme por su puesto de trabajo, una cifra que aumenta hasta el 54% en los mayores de 50 años y llega al 68% en el caso de los contratados.

 

Abstract:

Introduction. This article analyses the professional, working and economic situation faced by journalists working in Spain during the past five years, a period in which the crisis and the media convergence coincided with the digitisation process. Method. The analysis of the characteristics of the current landscape is based on the qualitative and quantitative analysis of a survey applied to journalists from the main public and private media companies. These journalists were questioned about all the changes that occurred in their companies since 2008. In addition, comparative interviews were applied to media experts to perform a complementary and external assessment of the situation of the media. Results. The results show that the conditions of most Spanish journalists have worsened since the onset of the crisis and that the problems increased remarkably in 2012. The cutbacks made during this period are the most drastic of the past twenty years and affect all the elements involved in the information process.Discussion and conclusions. In the restructuring of newsrooms the economic objectives have been prioritised over journalistic criteria and informative interests, as acknowledged by 54% of the journalists working in public media and 65% of the journalists working for private media. The study showed that 87% of the sample of the media companies have reduced their workforce or their material resources, that 62% of the journalists have lost purchasing power since 2008, and that 33% of the journalists with employment contracts of indeterminate duration feared for their job, and that this percentage increases to 54% among journalists over 50 years and to 68% among journalists with fixed-term employment contracts.

 

Palabras clave:

Crisis medios; convergencia mediática; periodismo; escenario informativo.

 

Keywords:

Media crisis; media convergence; journalism; media landscape..

 

Cómo citar este artículo:

Soengas-Pérez, X.; Rodríguez-Vázquez, A. I.; Abuín-Vences, N.(2014) La situación profesional de los periodistas españoles: las repercusiones de la crisis en los medios, en Revista Latina de Comunicación Social, 69, 104 – 124.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1003

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1003_USC/06_S.html

La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española

Posted on Updated on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española

Presence of infotainment in Spain´s mainstream DTT channels

 

S Berrocal Gonzalo

Universidad de Valladolid – salomeb@hmca.uva.es

M Redondo García

Universidad de Valladolid – marta.redondo@hmca.uva.es

V Martín Jiménez

Universidad de Valladolid – virgimj@hmca.uva.es

E Campos Domínguez

 Universidad de Valladolid – eva.campos@hmca.uva.es

 

Resumen:

Introducción. El artículo se incluye dentro de las investigaciones empíricas sobre infoentretenimiento y realiza una caracterización de los estilemas del infoentretenimiento televisivo comprobando su presencia dentro de la programación de los canales generalistas de la TDT española. Metodología. Se analizan las parrillas de los seis canales generalistas contabilizando el tiempo dedicado al infoentretenimiento; posteriormente se realiza un análisis de contenido de los espacios en prime timeResultados. Se observa cómo el infoentretenimiento ocupa una posición privilegiada dentro de la programación aunque con diferencias significativas entre cadenas. Como estilemas dominantes destacan el humorismo, la dramatización y los recursos técnicos para espectacularizar la imagen.Discusión. El infoentretenimiento se consolida como un macrogénero relevante con porcentajes que van del 34,91% (La Sexta) al 8,12% (La 2), siendo el magazine y el debate los formatos dominantes. Sorprendentemente La 1 de TVE con un índice de infoentretenimiento del 18,10% se sitúa por encima de Antena 3 o Cuatro.

Abstract:

Introduction. This article is part of the strand of empirical studies on infotainment and presents a characterisation of the infotainment content broadcast by the Spanish mainstream DTT channels. Method. The study is based on the analysis of the infotainment content included in the programming of the six most important mainstream DTT channels in Spain, and the content analysis of the prime time infotainment content. Results. Infotainment occupies a privileged position in the mainstream television channels but there are significant differences across networks. The main distinctive features that characterise infotainment are humour, drama and the use of technical resources to increase the sensationalism of images. Discussion. Infotainment is consolidated as a relevant macro-genre whose presence ranges from 34.91% (in La Sexta) to 8.12% (in La 2), being the magazine and debate shows the dominant formats. Surprisingly, the presence of infotainment in TVE 1 (18.10%) is higher than in the networks Antena 3 and Cuatro.

 

Palabras clave:

Infoentretenimiento; espectacularización; programación televisiva; TDT; estilemas.

 

Keywords:

Infotainment; spectacularisation; television programming; DDT; television genres.

 

Cómo citar este artículo:

Berrocal-Gonzalo, S. ; Redondo-García, M.; Martín-Jiménez, V. ; Campos-Domínguez, E. (2014) La presencia del infoentretenimiento en los canales generalistas de la TDT española, en Revista Latina de Comunicación Social, 69, 85 – 103.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1002

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1002_UVa/05_Be.html

La Teoría Social de la Comunicación: su pertinencia para estudiar la relación sistema político-sistema de comunicación pública en los EEUU

Posted on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

La Teoría Social de la Comunicación: su pertinencia para estudiar la relación sistema político-sistema de comunicación pública en los EEUU

The Social Theory of Communication: its viability to study the relationship between the political and the public communication system in the US

 

OR González Martín

Profesora e Investigadora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos – Universidad de La Habana, UH, Cuba – olgarosa@uh.cu

H Saladrigas Medina

  Profesora de la Facultad de Comunicación Social – Universidad de La Habana, UH, Cuba – saladrigas@infomed.sld.cu

S Almazán del Olmo

Profesora e Investigadora del Centro de Estudios Hemisféricos y sobre Estados Unidos – Universidad de La Habana, UH, Cuba – sonia@rect.uh.cu

J Valdés-Dapena Vivanco

Profesor de la Facultad de Comunicación Social  – Universidad de La Habana, UH, Cuba – jacinto@cubarte.cult.cu

 

Resumen:

Introducción. A partir de una discusión teórica se busca validar la Teoría Social de la Comunicación para comprender cómo se materializa la interdependencia sistema de comunicación pública-sistema político en los Estados Unidos. Metodología. Se utilizaron métodos de investigación teóricos, la investigación bibliográfica y el análisis de contenido a una muestra de 215 journals académicos, documentos gubernamentales e informes de investigación. Resultados. Se analizaron críticamente los modelos que explican la relación sistema político-medios de comunicación y se aplicó la Teoría Social de la Comunicación a la interrelación sistema de comunicación pública-sistema político estadounidense. Discusión. Aunque la Teoría Social de la Comunicación es válida para analizar esa interdependencia anticipamos la necesidad de una evaluación científica más profunda de esta categoría. Conclusiones. Lo más importante de dicha teoría es que le adjudica un papel activo a los medios  e incluye dentro del sistema político a otros componentes como partidos, grupos de poder, normas político-jurídicas, valores culturales y procesos ideológicos que tienen una función reguladora en la sociedad.

 

Abstract:

Introduction. Based on a theoretical discussion this article seeks to validate the viability of the Social theory of communication to understand how the interdependence between the public communication system and the political system in the United States materialises. Method. The study is based on theoretical research methods, bibliographic research and content analysis of a sample of 215 academic journals, governmental documents and research reports.Results. The models that explain the relationship between the political system and the media were critically analysed and the Social theory of communication was applied to the interrelation between public communication system and the political system of the US. Discussion. Although the Social Theory of Communication is valid to analyse that interdependence, we anticipate the need for a more in-depth scientific evaluation of this category. Conclusions. The most important aspect of this theory is that it grants an active role to the media and includes within the political system other components such as parties, power groups, political-legal norms, cultural values and ideological processes that have a regulatory function in society.

 

 

Palabras clave:

sistema político, sistema de comunicación pública, interdependencia, teoría social de la comunicación.

 

Keywords:

political system, system of public communication, interdependence, social theory of communication.

 

Cómo citar este artículo:

González-Martín, O.R.;  Saladrigas-Medina, H., Almazán-del Olmo, S., Valdés-Dapena-Vivanco, J. (2014) La Teoría Social de la Comunicación: su pertinencia para estudiar la relación sistema político-sistema de comunicación pública en los EE.UU, en Revista Latina de Comunicación Social, 69, 41 – 66.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1001

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1001_UH/04_Hilda.html

Agenda y marcos en las webs de PP y PSOE en la cibercampaña de 2011

Posted on Updated on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

Agenda y marcos en las webs de PP y PSOE en la cibercampaña de 2011

Agenda and frames in PP and PSOE websites in 2011 cybercampaign

 

L. Valera Ordaz

Universitat de València – lidia.valera@uv.es

G. López García

Universitat de València  – guillermo.lopez@uv.es

Resumen:

Introducción: El impacto de las TIC sobre el modelo de comunicación política mediática ha otorgado una creciente centralidad a las webs partidistas en la estrategia de los partidos políticos, desde donde tratan  de imponer su agenda en el espacio público. Objetivos y metodología: Este estudio propone un análisis integrado de a) la construcción de la agenda temática, b) el ataque al rival político y c) los frames de PP y PSOE en la campaña de 2011 a través de las noticias publicadas diariamente en sus sitios web. La metodología combina el análisis de contenido clásico, incorporando variables relativas al ataque al rival político, con una doble propuesta cuantitativa-cualitativa de análisis de los procesos de enmarcado. Conclusiones: El análisis pondrá de manifiesto el impacto de la crisis económica sobre la selección temática efectuada por parte de ambos partidos, así como en los encuadres que ambos buscan privilegiar.

 

Abstract:

Introduction: The impact of ICT on the media and the political communication model has given a growing centrality to the official websites of political parties to determine their partisan strategy. They use websites to try to impose their agenda on the public sphere. Methods: This study proposes an integrated analysis of a) the process of agenda building, b) the negative campaign and c) the frames of PP and PSOE in the 2011 campaign through the daily news published on their websites. The method combines classical content analysis with a dual quantitative and qualitative analysis of framing processes. Results: The analysis will highlight the impact of the economic crisis on the theme selection made ​​by both parties, as well as in the frames that both seek to privilege.

 

Palabras clave:

cibercampaña; agenda building; marcos; negativismo; elecciones 2011

 

Keywords:

cybercampaign; agenda building; framing; negative campaigning; election 2011

 

Cómo citar este artículo:

Valera-Ordaz, L. & López-García, G. (2014) Agenda y marcos en las webs de PP y PSOE en la cibercampaña de 2011, en Revista Latina de Comunicación Social, 69, 41 – 66.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-1000

ISSN 1138-5820

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/1000_Valencia/03_Valera.html

 

Posición serial y recursos atencionales para mejorar el recuerdo en las cuñas de radio

Posted on Updated on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2014

 

Posición serial y recursos atencionales para mejorar el recuerdo en las cuñas de radio

Serial position and attention resources to improve the recall of radio ads

E Rodero Antón

Profesora Titular del Departamento de Comunicación, Universidad Pompeu Fabra, España – emma.rodero@upf.edu

 

Resumen:

Introducción: La crisis expresiva por la que atraviesa la publicidad en radio unida a la necesidad de que el formato sea efectivo y rentable publicitariamente conducen a la necesidad de realizar estudios sobre el nivel de recuerdo de los oyentes que aporten soluciones al problema. Objetivos: Esta investigación tiene por objetivo analizar si la aplicación de tres medidas relacionadas con elementos micro y macroestructurales de la publicidad en las cuñas de radio consigue incrementar los niveles de recuerdo de los oyentes, mejorando así el procesamiento cognitivo del estímulo auditivo. Metodología: Se trata de averiguar, mediante una metodología cuantitativa, si la posición serial en que se coloca una cuña y la aplicación de recursos atencionales al texto tienen efectos sobre el nivel de recuerdo del oyente. Conclusión: El estudio demuestra que la aplicación de recursos atencionales logra incrementar el recuerdo del oyente pero no así la posición en que se coloca la cuña dentro del bloque publicitario.

 

Abstract:

Introduction. The expressive crisis experienced by radio advertising combined with the effectiveness that this format could have in theory lead to the need of studies about this point to provide solutions to this problem.Objectives. This research tries to analyze whether the implementation of three measures related to micro and macrostructural elements of advertising in radio ads increases the levels of recall of the listeners, improving the cognitive processing of the auditory stimulus. Methodology. The question to analyze by a quantitative experimental methodology is if serial position of the ad into the commercial break, and the use of attention resources to the text reducing the density of information in the message could increase the level of recall in the listener. Conclusion. The study shows that the use of attention resources to the ad message increases the recall of the listener but not the serial position of the ad into the commercial block.

 

Palabras clave:

percepción auditiva; publicidad; recuerdo; densidad informativa; posición serial

 

Keywords:

auditory perception; advertising; memory; density of information; serial position

 

Cómo citar:

Rodero-Antón, E. (2014) Posición serial y recursos atencionales para mejorar el recuerdo en las cuñas de radio, en Revista Latina de Comunicación Social, 68, 1 a 11.

DOI: 10.4185/RLCS-2014-998

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/069/paper/998_UPF/01_Rodero.html