Month: febrero 2013

La Sexta es la cadena nacional que construye una imagen más desequilibrada de la política

Posted on Updated on

Latina_slider

La Sexta es la cadena nacional que construye una imagen más desequilibrada de la política

La Laguna

El grupo de investigación UNICA, de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, tras un intenso trabajo de 3 años en el proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Educación español “Televisión y deliberación política. La construcción del espacio público a través de los géneros de la telerrealidad en España” presenta diversos artículos a la comunidad científica.

En nuestra sociedad la imagen que los ciudadanos tenemos de la política está fuertemente condicionada por cómo esta aparece en los medios de comunicación y, en particular, en los noticiarios televisivos.

Cabe destacar un análisis de las políticas de programación y de los géneros informativos en distintas cadenas de televisión españolas, bajo el título “La construcción de la imagen de la política en los noticiarios televisivos en España. Exo- y endo- equilibrios de la calidad de la información política”, publicado en Revista Latina de Comunicación Social en 2013 (url, http://www.revistalatinacs.org/068/paper/973_Pompeu/07_Palencia.html). El trabajo analiza las noticias de temática política de ocho canales de televisión en España, con el objetivo de comprobar cuál es la presencia de la política en los noticiarios, qué imagen se construye de la política en ellos.

El artículo presenta sus resultados proponiendo una nueva metodología que mide el equilibrio de los contenidos políticos en los noticiarios, y que ha supuesto reconocer que el porcentaje de noticias dedicadas a la política no depende de la titularidad (pública-privada) ni del ámbito de cobertura (estatal-autonómica) del canal. Las principales conclusiones del artículo son que los noticiarios que construyen una imagen más equilibrada de la política son –cuando se hizo el trabajo– los de Televisión Española y Cuatro, mientras que los que construyen una imagen más desequilibrada son los de la Sexta y Canal 9.

 

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

Las estudiantes de Periodismo: desdeñan los cargos y aman el reporterismo

Posted on Updated on

Las estudiantes de Periodismo: desdeñan los cargos y aman el reporterismo

Burdeos (Francia), 22/02/2013

El imaginario de los  futuros periodistas presenta más diferencias según el origen social de los estudiantes que según  una perspectiva de género.

Los resultados de la investigación publicados en Revista Latina de Comunicación Social (http//revistalatinacs.org/068/paper/972_Bordeaux/06_Santos.html) corroboran que las diferencias de los estudiantes de Periodismo respecto a sus orígenes sociales son notables e influyen sobremanera en el imaginario de la profesión más que desde una perspectiva de género.

Las estudiantes de periodismo entrevistadas no evocan periodistas de referencia. Ni mujeres periodistas a las que admirar. Prefieren el reporterismo y no sueñan con alcanzar las cimas del poder en la profesión, coto reservado al muestrario masculino que se proyecta más en la jerarquía. Menor ambición profesional, ya que nos les subyuga la idea de realizar una carrera fulgurante y ocupar posiciones de responsabilidad. Apuestan por el periodismo de información más que el de opinión. Quieren realizar reportajes, entrevistas y “conocer gente”. Los viajes tampoco destacan en su imaginario profesional. Prefieren vivir en Francia y tener un empleo de reportera, que ser corresponsal en el extranjero.

Las secciones que eligen son las tradicionalmente atendidas por mujeres: cultura y sociedad. La sección política resulta más de la predilección de los hombres así como la sección de deportes.

Las estudiantes de Periodismo  que pertenecen a un medio social con menos recursos muestran mayor conciencia social y compromiso. Su origen social influye en su visión del mundo y en la misión que otorgan a la profesión. Resaltan más el valor de compromiso ante los ciudadanos, ya que son más conscientes de su responsabilidad cívica. Las estudiantes de periodismo de clases desfavorecidas presentan una mirada más crítica ante el mundo y quieren ser la verdadera correa de transmisión de la gente del pueblo, de los olvidados, de los sin voz.  “No hay que olvidar a la población ni despreciarla. Quiero demostrar que no sólo existe París. Yo vengo de la Francia profunda. Hay que hablar de muchas realidades que no se abordan en los medios de comunicación” son algunas de sus expresiones. Conciben la profesión como “un modo de vida” y se sienten más atraídas por el periodismo de calle. El periodismo digital no les encandila y solo utilizan las redes sociales en la esfera privada.

La cuestión de tener hijos apenas si ha sido evocada. No se sabe si por autocensura. Solamente una estudiante hizo referencia: “pero antes quiero encontrar un trabajo, que me vaya bien y luego después ya veré la posibilidad de tener niños”. En su imaginario incorpora la visión de la incompatibilidad de conciliar vida profesional y personal. Las estudiantes entrevistadas prefirieren la prensa escrita o la radio.

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

La televisión Europea está en profunda mutación

Posted on Updated on

Latina_slider

La televisión europea está en profunda mutación 

 

 Santiago de Compostela, 21/02/2013

 

La televisión pública  pierde peso legal, económico, industrial y tecnológico en el nuevo mercado audiovisual  europeo de esta segunda década del siglo XXI. Se fragmenta mucho el consumo y se concentra la oferta en grandes grupos y plataformas de comunicación convergentes con las telecomunicaciones e Internet.

 

Estas son  las conclusiones  del trabajo de investigación  que se presenta en  la Revista Latina de Comunicación Social  (http://www.revistalatinacs.org/068/paper/970_Santiago/04_Campos.html) y que ha sido realizado por el Profesor Francisco Campos Freire, del Grupo  de Novos Medios de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Santiago de Compostela.

 

El propósito de esta investigación ha sido ofrecer una radiografía general de la televisión en el contexto del cambio tecnológico y económico que se está produciendo en la sociedad global pero, particularmente, en el marco de la de la Agenda Digital Europea, que es la estrategia audiovisual de Europa para esta segunda década del siglo XXI.

 

La metodología empleada ha sido el análisis sobre los cambios legales experimentados sobre el audiovisual  en la Unión Europea y en cada uno de sus países, los planes estratégicos plurianuales de las principales televisiones públicas y privadas, las cuentas de resultados de cada una de ellas, sus estructuras, cambios tecnológicos  y  procesos de concentración experimentados en los últimos años en este sector.

 

Las fuentes documentales básicas consultadas han sido las producidas por las políticas de comunicación europeas y estatales, los datos  del Observatorio Audiovisual Europeo y las memorias anuales de cuentas de las corporaciones públicas y privadas de radiotelevisión.

 

El presente y futuro del audiovisual europeo es híbrido, convergente y conectado con la industria y los modelos de negocio de las telecomunicaciones y los grandes operadores globales de Internet. Crece la televisión privada de pago, pierde peso la televisión generalista y se empobrece por falta de financiación la televisión pública.

 

El cable domina la difusión de la televisión en Europa, seguido del satélite, la televisión digital terrestre y las nuevas redes de Internet. La televisión  hertziana, generalista y gratuita, está también en retroceso porque esas  redes terrrestres están siendo desalojadas y subastadas por los estados para ampliar la telefonía móvil, en detrimento del servicio público de libre acceso e interés general.

 

El mercado de la televisión en Europa supera los 400 mil millones de euros, 32.000 millones correspondientes a la de titularidad pública, 40.000 millones a la de propiedad privada y 327.000 millones a los operadores convergentes de telecomunicaciones. En Europa hay registrados más de 8.000 canales, el 75% de capital privado, 15% de carácter público y 10% internacionales. La televisión europea da trabajo a más de 200.000 personas y en los últimos cinco años ha reducido en un 15% el empleo directo.

 

En medio de la crisis económica general y del cambio tecnológico experimentado en ese último quinquenio, la televisión pública lucha por mantener o ajustar su financiación, por adaptarse a las nuevas tecnologías y plataformas, por acometer su reestructuración interna y por mejorar su gobernanza. Pero la batalla es titánica porque las directivas europeas, los cambios legales de los estados y la presión de las televisiones comerciales privadas juegan con fuerza contra la televisión pública.

 

La televisión pública en Europa se financia con un canon o tasa sobre los televisores y ordenadores a través de los que se ve en los hogares, con la publicidad cada vez más escasa y con otros impuestos. La crisis le ha mermado esos recursos y los estados han sido presionados por las compañías privadas para eliminar o reducir las subvenciones y la participación en la publicidad. La tasa de financiación media recomenda por la Unión Europea de Radiodifusión para la radiotelevisión pública es de entre el 17 y el 19 por ciento del PIB de cada país.

La televisión pública es una pieza fundamental de la política audiovisual europea pero su posición estratégica actual es de estancamiento o retroceso por diversas y complejas causas: nuevas políticas audiovisuales europeas y de los estados no demasiado proclives, dificultades de financiación, falta de flexibilidad y de adaptación a los rápidos cambios del entorno,  estructuras demasiado pesadas y anquilosadas, dificultades ante el reto de Internet y la Web 2.0, fuerte competencia y mayor dinamismo de los operadores privados.

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

El fenómeno de los lipdubs, brinda a los movimientos sociales una eficaz herramienta de intervención

Posted on Updated on

Latina_slider

El fenómeno de los lipdubs, brinda a los movimientos sociales una eficaz herramienta de intervención

Leioa, Bizkaia, 21/02/2013.

El fenómeno de los lipdubs ha sido objeto de un artículo científico en el último número 68 de Revista Latina de Comunicación Social que edita la Universidad de La Laguna (Tenerife).

El artículo lleva por título: “Los lipdubs como herramientas de conquista social. Estudio de cuatro casos paradigmáticos realizados en Quebec, EEUU, Cataluña y País Vasco”. Su autor es el profesor titular de Periodismo de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) Txema Ramírez de la Piscina.

El autor analiza cuatro lipdubs que tuvieron amplio eco en Youtube durante 2012. Son: “I Gotta Feeling-UQAM”, realizado por estudiantes de Comunicación en Quebec, (a principios de 2012, era el lipdub más visitado en Internet); “The Grand Rapids” (este lipdub ostentaba el récord de visitas diarias); “Lipddub independència”, realizado por los movimientos sociales a favor de la independencia de Cataluña (obtuvo el récord mundial de número de participantes, 5.771) y “Lipdub Kukutza”, que era el más visto en el País Vasco.

El objetivo principal del estudio ha sido investigar las características de un buen lipdub y determinar las claves de su éxito en la red. Aparte de ello, el trabajo deseaba averiguar los valores que se socializan a través de ellos y testar hasta qué punto la calidad se convierte en condición sine qua non para alcanzar el máximo de audiencia. La metodología se ha basado en una ficha de análisis confeccionada por el autor en las que aparecen las principales características de un lipdub.

Según las conclusiones de la investigación, los lipdubs brindan a múltiples actores y especialmente a los movimientos sociales un instrumento eficaz de intervención social. Este tipo de vídeos sirven a estos movimientos como herramientas eficaces para incrementar su presencia en la esfera pública y como método útil para superar la invisibilidad con la que, frecuentemente, son condenados por los mass-media simplemente por desafiar la cultura dominante.

Se trata, además, de un fenómeno comunicativo especialmente apropiado para atraer la atención del público joven. Los lipdubs analizados demuestran que la audiencia de Internet reconoce la calidad de este tipo de expresiones artísticas. Se precisan una serie de condiciones como la adecuada duración del vídeo, una canción conocida de ritmo contagioso, una buena definición de la imagen y una producción de calidad. Además de todo ello, la presencia de otros elementos informativos como la subtitulación multilingüe, los créditos al final, las estadísticas “on line” y el making of son igualmente recomendables.

A tenor de las previsiones realizadas por el autor, los lipdubs del futuro serán más cortos, más espectaculares, más masivos y equipados con mejores recursos técnicos. Todo ello sucede en un contexto en el que, tal y como señala Ignacio Ramonet, la transición de los medios de masas a la masa de medios se está convirtiendo en una palpable realidad.

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

Radio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio natural en la comunidad rural del valle de Traslasierra

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

Radio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio natural en la comunidad rural del valle de Traslasierra

 

The school and radio in construction process of natural heritage at the rural community in the Valley of Traslasierra

 

Luciana-G. Trimano
Paulina-B. Emanuelli

 

Resumen

Las comunidades de Traslasierra, en el oeste de la provincia de Córdoba, sufren cambios profundos en el uso de la tierra. Áreas rurales que mantenían una valiosa agrodiversidad, como ganadería, cultivos anuales, hortalizas, frutales, e importantes áreas del ecosistema nativo, progresivamente se transformaron debido al avance de la agricultura industrial, la minería y los desarrollistas inmobiliarios. Como dato característico de la realidad de la zona surge: la emigración de mano de obra, la pérdida de productores y saberes ancestrales sobre producciones autóctonas, la falta de oportunidades de capacitación, y un escaso desarrollo de acciones asociativas. En este escenario, es imprescindible pensar una producción estable dentro del contexto de una organización social que proteja la integridad de los recursos naturales y que asegure la interacción armónica de los seres humanos, el agroecosistema y el medio ambiente. Así, se piensa el acercamiento de la escuela pública a la radio, en una alianza mutua. Desde el intercambio de saberes, se trabaja con niños y niñas de 4°, 5° y 6° grado. A través de la práctica radiofónica y la problematización de temáticas ambientales y agroecológicas, ellos construyen la realidad sobre su entorno social, cultural y ambiental; y desde dicho marco aportan al cuidado del hábitat local. Se convierten en promotores y multiplicadores para la defensa y resguardo del medio ambiente.

Palabras clave

Construcción de la realidad; hábitat; radio participativa

Abstract:

The communities in Traslasierra, in the west of Córdoba province, undergo deep changes in the use of the land. Rural areas which used to maintain a valuable agrobiodiversity like cattle raising, annual crops, vegetables, fruit trees and important areas of the native ecosystem, were transformed progressively due to the advance of industrial agriculture, the mining industry and estate agents or housing developers. As a real fact of the life in that region, several situations emerge such as the emigration of labor force, the loss of farmers along with the missing ancestral wisdom on native productions, the lack of training opportunities and a poor development of associative actions. Given this situation, it is essential to think about a steady production within the context of a social organization in which the integrity of natural resources are protected and a good and harmonious interaction among human beings, the agroecosystem and the environment can be guaranteed. It is in this way that the state schools get closer to the radio in a mutual alliance, working each other. All the work carried out with children from 4th, 5th and 6th grade school is considered an opportunity to share knowledge. Through the broadcasting performance and the problematization of environmental and agroecological issues,children can construct a real world base don its environmental, cultural and social setting; and it is from this approach that they can contribute to the care of the local habitat. Therefore, they become promoters for the defense and protection of the environment resulting in a multiplying effect.

 

Keywords:

Construction of reality; habitat; participatory radio

Forma de citar este artículo:

Trimano, L. y Emanuelli, P.B. (2013) Radio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio
natural en la comunidad rural del valle de Traslasierra en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, nº 1, 01-20.
ISSN: 1989-872X

 

 

Recuperado de :

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php/Mediterranea/article/view/39

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

Autorregulación publicitaria. Comparación entre España y Estados Unidos

Posted on Updated on

zer

Advertising self-regulation activity: A Comparison between Spain and US

Publizitatearen autorregulazioa. Espainia eta Estatu Batuen arteko konparaketa

Autorregulación publicitaria. Comparación entre  España y Estados Unidos

Mercedes Medina

Universidad de Navarra

mmedina@unav.es

Soontae An

Ewha Womans University

soontae@ewha.ac.kr

 

Recibido el 19 de mayo de 2011

aceptado el 5 de noviembre de 2012.

Abstract

This study evaluates the activity of the Spain’s advertising self-regulatory system, Autocontrol, from 2005-2009. The cases analyzed were coded according to product category, challenger, media, Autocontrol and advertiser response, codes and laws involved and basic principles addressed. Results were compared to the activity developed by Autocontrol during the last nineties and to the US case. Ramos (2001) analyzed the cases attended by AACC from 1996-2000 and Armstrong and Ozanne’s (1983) did something similar with the American Association. The findings point to more active participation of consumer organizations and consumers in Spain, as compared to that in U.S. and the years before.

 

Keywords:

advertising, protection, regulation, consumer, United States, Spain.

 

Laburpena

Autocontrolek 2005etik 2009ra bitartean buruturiko jarduera gainbegiratzen da. Iragarritako produktuaren, eskatzailearen, iragarkiak jaso dituzten hedabideen, Autocontrolen eta iragarlearen erantzunaren eta urraturiko kode, lege eta printzipioen arabera sailkatu dira azterturiko  kasuak. Emaitzak erakunde berak duela hamar urte buruturik lanarekin eta kasu amerikarrarekin alderatu dira. Horretarako Ramosek (2001) eta Armstrongek eta Ozannek (1983) buruturiko lanak erabili dira. Datuek erakusten dute Espainian kontsumitzaileen eta kontsumitzaileen erakundeen jarduera handiagoa dela duela hamar urte baino eta Estatu Batuetan baino.

 

Gako-hitzak:

publizitatea, arauketa, babesa, kontsumoa, Estatu Batuak, Espainia.

 

Resumen

Se revisa la actividad desarrollada por Autocontrol de 2005 a 2009. Los casos estudiados han sido clasificados de acuerdo a los productos anunciados, al demandante, a los medios donde se incluyen los anuncios, a la respuesta de Autocontrol y del anunciante, y a los códigos, leyes y principios éticos infringidos. Los resultados  se comparan con la actividad desarrollada por el organismo diez años antes y con la el caso americano. Para ello, se utilizan  los trabajos realizados por Ramos (2001) y Armstrong y Ozanne (1983). Los datos muestran que en España la actividad de los consumidores y de las organizaciones de consumidores es más activa que en Estados Unidos y que hace diez años.

 

Palabras clave:

publicidad, regulación, protección, consumo, Estados Unidos, España.

 

Forma de citar este artículo:

Mediana, M & An, S.(2012) Autorregulación publicitaria. Comparación entre  España y Estados Unidos en ZER, Revista de Estudios de COmunicación, 17, 33, 13-29.

ISSN: 2172 – 3168

 

 

Recuperado de :

http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer33-01-medina.pdf

 

Ver publicación completa

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

Los imaginarios de los futuros periodistas en Francia

Posted on Updated on

Latina_slider

Los imaginarios de los futuros periodistas en Francia

The imaginaries of the future journalists in France

M Santos-Sainz

Profesora titular de Periodismo, Universidad Michel de Montaigne de Burdeos, Francia

maria.santos-sainz@ijba.u-bordeaux3.fr

Resumen: 

El artículo se centra en investigar las diferencias de percepción de las realidades profesionales y sociales según la pertenencia socio-profesional del ámbito familiar de los futuros periodistas y según la pertenencia de género. La metodología se basa en dos niveles de estudio. El primero responde al análisis de los datos empíricos sobre las características sociales de los estudiantes de periodismo antes de integrar los estudios dispensados por los centros de formación profesionalizada en periodismo de las universidades públicas de Estrasburgo, Burdeos, Tours y Marsella. El segundo nivel de análisis se construye a partir de toda una serie de entrevistas en profundidad que trazan el pasado familiar y permiten conocer los valores y representaciones de la profesión de los estudiantes del Instituto de Periodismo de Burdeos. Los resultados demuestran que los estudiantes de periodismo no son una categoría homogénea. Las diferencias respecto a su origen social resultan notables e influyen sobremanera en el imaginario de la profesión.

Palabras clave: 

Imaginario de periodistas; identidad periodística; ideales y motivaciones de los estudiantes de periodismo; futuros periodistas en Francia.

Abstract: 

This article analyses how differently future journalists perceive the professional and social realities of journalism according to their gender and socio-economic background. The study is based on two methods. The first method is the empirical analysis of the social features of the students of the schools of journalism of the public universities of Strasbourg, Bordeaux, Tours and Marseille, at the start of their studies. The second method is a series of in-depth interviews that investigate the family history, values and perceptions about journalism of the students of the Institute of Journalism of Bordeaux. The results show that journalism students are not a homogeneous group. Their social backgrounds are remarkably different and greatly influence their perception of the profession of journalism.

Keywords: 

Imaginaries of journalists; journalistic identity; ideals and motivations of journalism students; future journalists in France.

Forma de citar este artículo:

Santos-Sainz, M (2013) Los imaginarios de los futuros periodistas en Francia en Revista Latina de Comunicación Social, 68, 145-166.

ISSN 1138-5820   DOI: 10.4185 / RLCS-2013-972

 

 

Recuperado de :

http://www.revistalatinacs.org/068/paper/972_Bordeaux/06_Santos.html

 

Ver publicación completa

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

 

Una nueva forma de estudiar la Empresa Informativa en el Espacio Europeo de Educación Superior

Posted on Updated on

Latina_slider

La Laguna (Tenerife)

Los futuros profesionales de la Comunicación que han iniciado los estudio de Grado en Periodismo tienen la posibilidad de adquirir nuevas competencias para acercarse a la realidad de las empresas informativas en el mercado actual, según publica Revista Latina de Comunicación Social (http://www.revistalatinacs.org/068/paper/971_Complutense/05_Peinado.html).

El cambio se ha planificado desde el Departamento de Periodismo IV de la Universidad Complutense de Madrid, y supone una propuesta metodológica, desde el aprendizaje y la innovación, de la Teoría de la Empresa Informativa. La idea se ha vertebrado a partir de la utilización de las TIC y de diferentes herramientas 2.0 con el fin de desarrollar actividades que dinamizasen el aprendizaje: podcasts, entrevistas a CEOS y directivos, proyectos emprendedores 2.0, uso intensivo del Campus Virtual y blogs. Además del trabajo colaborativo en la resolución de supuestos reales, con la implementación del software y dispositivos Educlick.

Este artículo presenta los fundamentos de un nuevo modelo metodológico de aprendizaje que podría resultar extrapolable a otras materias en la enseñanza del periodismo y aporta los resultados obtenidos tras su aplicación.

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

El imaginario de los futuros periodistas en Francia está marcado por el origen social

Posted on Updated on

Latina_slider

Burdeos (Francia), 13/02/2013.

El imaginario de los futuros periodistas presenta más diferencias según el origen social de los estudiantes que según  una perspectiva de género.

Los resultados de la investigación publicados en Revista Latina de Comunicación Social (http://revistalatinacs.org/068/paper/972_Bordeaux/06_Santos.html) permiten corroborar que los estudiantes de periodismo no son una categoría homogénea. Las diferencias respecto a sus orígenes sociales son notables e influyen sobremanera en el imaginario de la profesión. Los estudiantes de un origen modesto poseen mayor riqueza en su imaginario y albergan una visión romántica, social, más comprometida  y  exigente de lo que debe ser el periodismo. Su origen social influye en su visión del mundo y en la misión que otorgan a la profesión. Resaltan más el valor de compromiso ante los ciudadanos, ya que son más conscientes de su responsabilidad cívica. “Revelar casos de corrupción y mostrar realidades desconocidas por la opinión pública” figura entre sus prioridades.

Los estudiantes de periodismo de clases sociales con menos recursos presentan una mirada más crítica ante el mundo y quieren ser la verdadera correa de transmisión de la gente del pueblo, de los olvidados, de los sin voz.  “No hay que olvidar a la población ni despreciarla. Quiero demostrar que no sólo existe París. Yo vengo de la Francia profunda. Hay que hablar de muchas realidades que no se abordan en los medios de comunicación” son algunas de sus expresiones. Conciben la profesión como “un modo de vida” y se sienten más atraídos por el periodismo de calle. El periodismo digital no les encandila y solo utilizan las redes sociales en la esfera privada.

En un contexto marcado por el debate actual en Francia sobre cómo aumentar la diversidad social en la profesión se pone en solfa  la selección social realizada por los propios medios de comunicación y en parte también, por las Escuelas de Periodismo, motivadas por su exigente selección escolar que tiende a favorecer a las clases dotadas de mayor capital cultural. El estudio demuestra la necesidad de implantar una mayor diversificación social en la selección de los estudiantes de Periodismo, con el fin de evitar que la profesión sea excesivamente endógena.

El esfuerzo que realizan la mayoría de las Escuelas de Periodismo por abrir sus puertas a todos los segmentos sociales debiera ser asumido como una de las misiones principales de las escuelas de periodismo pertenecientes a la universidad pública.  Su vocación ha de ser contribuir a la pluralidad de orígenes sociales en una profesión que ha sido criticada porsu connivencia con los poderes políticos y económicos y por tender a reproducir socialmente a las élites (Bourdieu, 1989).

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

Una investigación alerta de que los padres no median adecuadamente en la relación que los hijos establecen con la televisión

Posted on Updated on

La Laguna (Tenerife).

El estudio `Producción de contextos de recepción de la audiencia infantil en España: el lugar de la familia´ desarrollado por un grupo de profesores investigadores de la Universidad San Pablo CEU, de  Madrid, alerta de que la mediación familiar que los padres ejercen en sus hogares en el uso y consumo televisivo de los hijos es insuficiente. La mediación se reduce a la existencia o no de normas, en la mayoría de los casos improvisadas y únicamente sobre contenidos sexuales y violentos o sobre un exceso en el tiempo de consumo.

Este estudio subraya la necesidad de la mediación activa, aquella en la que los padres se implican en la instrucción, guía y control del consumo televisivo de los hijos. Para ello es necesaria la concienciación de los padres que pasa inexorablemente por una correcta alfabetización mediática de las familias. La investigación insiste en la necesidad de identificar las competencias necesarias que los padres deben asimilar para una correcta mediación, según publica Revista Latina de Comunicación Social (http://www.revistalatinacs.org/068/paper/968_CEU/02_Torrecillas.html).

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación