Month: julio 2021

[Artículo] El Atragantamiento en el cine de Pedro Almodóvar. Análisis de Dolor y Gloria

Posted on Updated on

Autora: Eva Hernández Martínez.

El presente trabajo propone un análisis de varios fragmentos de Dolor y Gloria (Almodóvar, 2019) con la metodología del análisis textual a fin de deletrear lo referido al síntoma mayor del personaje: el atragantamiento. Este trabajo pretende dar cuenta del carácter regresivo del film y su relación con los numerosos flashbacks (en total, más de un 30% del metraje). El cuerpo del protagonista aparece convertido en síntoma, incapacitándole para amar y trabajar. A lo largo del análisis se estudia la conflictiva del protagonista para desear y sus esfuerzos para elaborar la muerte de la madre. Se traza una comparativa entre Bringing up Baby (Howard Hawks, 1938) y Dolor y Gloria a partir del análisis de la primera propuesto por González Requena donde explica la utilización de dos operadores textuales recurrentes en la filmografía almodovariana: el hueso y el tigre. El punto de llegada será el deletreo del primer deseo de Salvador Mallo, alter ego del director, Pedro Almodóvar. La principal aportación consiste en la identificación de cierto atragantamiento de lo femenino y lo materno en los personajes masculinos de la filmografía de Almodóvar; más concretamente, en el film Dolor y Gloria.

Recuperado de: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/347

Call For Papers de IROCAMM: New professional profiles associated with marketing, advertising and public relations.

Posted on Updated on

IROCAMM hace un llamamiento para su N5V1, que se publicará en enero de 2022 con la temática: New professional profiles associated with marketing, advertising and public relations.

Información ES:

  • Plazo de presentación: Los trabajos completos deben ser enviados antes del 1 de noviembre de 2021 para ser revisados por pares.
  • Publicación: Enero de 2022 (N5V1)
  • Editora: Gloria Jiménez-Marín (Universidad de Sevilla, España). gloria_jimenez@us.es
  • Coordinadores: Dra. Cristina González Oñate (Universidad Jaume I de Castellón), Dr. Francisco Cabezuelo Lorenzo (Universidad Complutense de Madrid, España) y Dra. Patricia M. Farias Coelho (Universidade Ibirapuera, Brasil).

Información EN:

  • Submission deadline: Full papers must be submitted before 1 November 2021 to be peer- reviewed.
  • Publication: January 2022 (N5V1)
  • Editor: Gloria Jiménez-Marín (Universidad de Sevilla, Spain). gloria_jimenez@us.es
  • Coordinators: Dr. Cristina González Oñate (Universidad Jaume I de Castellón), Dr. Francisco Cabezuelo Lorenzo (Universidad Complutense de Madrid, Spain) and Dr. Patricia M. Farias Coelho (Universidade Ibirapuera, Brazil).

Más información en: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/announcement/view/170

[Artículo] Tránsitos del documental chileno (2000-2018): Hacia una epistemología de la imagen documental

Posted on Updated on

Autores: Iván Pinto Veas, María Paz Peirano Olate.

El artículo busca definir e interrogar las transformaciones epistémicas y estéticas del documental chileno entre los años 2000 y 2018. A lo largo del texto se desglosan una serie de interrogantes vinculadas a la función representacional del cine documental contemporáneo chileno, que habría pasado de la analogía y el registro hacia distintos tipos de búsquedas del dispositivo cinematográfico. Así, desde la observación de un campo en movimiento, podemos decir que los límites clásicos del documental han tendido a ser borrados y expandidos hacia una exploración que problematiza las relaciones entre documento e imaginación ficcional. Creemos que los documentales chilenos recientes nos permiten discutir los alcances epistemológicos y estéticos del documental más allá del realismo formal. Con ello, abren la pregunta por el carácter eminentemente performativo del cine documental, por fuera de las categorías binarias con las que se lo ha pensado históricamente, abriendo así a un debate sobre nomenclaturas y formas de organizar sus sistemas de expresión.

Recuperado de: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5042

[Reseña] Cine español y geopolítica fascista. España y sus relaciones cinematográficas con la Argentina (1939-1943). Emeterio Díez Puertas

Posted on Updated on

Autor: Andoni Iturbe Tolosa.

Sólidos objetivos y concluyentes resultados germinan en esta reveladora investigación que profundiza en las relaciones históricas y cinematográficas entre España y Argentina en el periodo 1939-1943. Una nutrida conexión de la que se extrae un cine intercambiado en la que el libro establece dos premisas: por un lado, el papel que juega el cine en el aparato ideológico del Estado franquista y, por otro lado, los agentes que hacen posible la compraventa de películas. El libro tiene, por tanto, dos partes: el nuevo orden fascista (1939-1941) y el éxito y repliegue del fascismo (1942-1943).

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7643

[Artículo] Emociones tóxicas en la nueva esfera pública: controversias mediáticas y discurso del odio

Posted on Updated on

El castigo penal a los discursos de odio se ha generalizado en España en los últimos años: uno de los argumentos para negarle la protección reforzada de la libertad de expresión es que, por su carácter irracional, no merece la calificación de discurso. Para discutir esta idea, ofrecemos una aproximación interdisciplinaria que conecta los principios jurídicos de la libertad de expresión con la centralidad de la deliberación en la esfera pública en las sociedades democráticas a través de una revisión de cómo el discurso ofrece un espacio de mediación entre las emociones y la acción. Defendemos que una esfera pública diversa en la que se permitan incluso los discursos ofensivos necesita de la mediación de los medios de comunicación en tanto estos sean capaces de reconfigurar su lugar en la esfera pública ofreciendo modelos participativos y recuperen su lugar como espacios de encuentro y conversación de las comunidades.

Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2020-v11-n2-emociones-toxicas-en-la-nueva-esfera-publica

[Artículo] Polimedios y grupos públicos: un estudio comparado sobre los procesos de selección de plataformas digitales

Posted on Updated on

Autores: Mercedes Durá Lizán, Raúl Travé Molero, Antonio Miguel Nogués-Pedregal

En nuestros contextos de investigación los grupos públicos digitales han adquirido un lugar predominante en la comunicación pública local. Sin embargo, para este fin sus habitantes han optado por diferentes entornos: Facebook en Santa Pola (España) y WhatsApp en Itacaré (Brasil). En este artículo exponemos los factores económicos y socioculturales asociados a dicha elección, siguiendo los planteamientos de la Teoría Polimedios (Madianou & Miller, 2013). Nuestros resultados han sido extraídos a partir de una etnografía comparada de corte cualitativo sobre comunicación pública y herramientas digitales. Concluimos que a priori el motivo de estas preferencias está relacionado con el acceso, la asequibilidad y la alfabetización, pero además interfieren otros elementos como los mecanismos de filtrado o la intimidad, privacidad y el sentido de compromiso asociado a las plataformas. Se trata de una aproximación novedosa en la literatura científica en español a las prácticas de selección entre plataformas que puede servir como punto de partida para futuras investigaciones centradas en las prácticas de los actores.

Recuperado de: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/353

[Artículo] La obra documental de Llorenç Soler como precursora de las nuevas subjetividades del cine de lo real

Posted on Updated on

Autores: Carlos Bria Lahoz, Sue Aran-Ramspott.

El artículo analiza la trayectoria fílmica del documentalista valenciano Llorenç Soler como uno de los cineastas más singulares y desconocidos de la cultura española contemporánea y, paradójicamente, uno de los precursores de muchas de las nuevas subjetividades del cine de lo real. A partir de los antecedentes del cine documental y de la reflexión histórica respecto a su función sobre la realidad, se recorre la carrera de Soler, que denuncia determinadas condiciones de vida de las clases sociales más bajas en el contexto de la España franquista. A principios de 1971 se produce un punto de inflexión donde el documentalista expresa una crisis autoral y la tensión entre un cine de contenido social y otro de naturaleza experimental. Desde el análisis fílmico y, especialmente, temático, se aborda el análisis de sus documentales a partir de esa tensión. Una tensión que no solo ejemplifica las diversas aportaciones teóricas que confluyen en la conceptualización del documental, sino que también funciona como testimonio de las dudas y elecciones que el autor muestra en torno a tres ejes temáticos principales: el compromiso con la alteridad, la militancia político social, y el eje cultural artístico. Las conclusiones señalan cómo la mirada crítica de Soler muestra la necesidad de buscar formas narrativas nuevas, con un carácter precursor de las más recientes aproximaciones a lo real, sobre todo desde las posibilidades del dispositivo digital. Estos recursos alteran la relación convencional entre autor y espectador, el papel de la memoria y los mecanismos de representación.

Recuperado de: http://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5041

[Artículo] Promoción de la calidad de vida a través del periodismo responsable digital

Posted on Updated on

Autoras: Paola Eunice Rivera Salas, Maria Guadalupe Curro Lau

Durante este siglo, la Calidad de Vida (CV) se ha convertido en una prioridad para muchos países. Existe un claro interés porque las distintas organizaciones de la sociedad, como los medios de comunicación, colaboren para que sus ciudadanos cuenten con mejores estándares de vida. El objetivo de la investigación es caracterizar la promoción de la calidad de vida en notas periodísticas de empresas latinoamericanas en el marco de un periodismo digital responsable (PDR), para lo cual se desarrolla desde el concepto de calidad de vida y los ámbitos en los que se estudia, con la intención de identificar los rasgos de la calidad de vida. Se implementó un enfoque cuantitativo, descriptivo y transversal que permitió analizar las notas publicadas en tres periódicos latinoamericanos en 2019. Los resultados demuestran que hay una baja difusión acerca de la calidad de vida en los mensajes en donde no se detectaron las características que el lector pudiera identificar con los indicadores de calidad de vida social. Sin embargo, las notas periodísticas se apegan a los principios del PDR como la veracidad, el lenguaje objetivo y la reflexionética de la profesión.

Recuperado de: https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/631

[Reseña] Vidas de cine. Bizancio ante la cámara.

Posted on Updated on

Reseña de Elena Muñoz.

En la reciente edición de Vidas de cine. Bizancio ante la cámara, el catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Castilla La Mancha, Miguel Cortés Arrese, presenta un estudio novedoso acerca dela cultura bizantina y sus pervivencias. Anteriores publicaciones como Bizancio. El triunfo de las imágenes sagradas (2010), Estilos de vida en Bizancio (2011),o Constantinopla. Viajes fantásticos a la capital del mundo (2017) dan idea del bagaje que el autor trae consigo para sumergirnos en el sueño contemporáneo del Imperio oriental, esta vez, a través del cine.

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7640

[Artículo] Emociones y discursos en las controversias públicas

Posted on Updated on

Autoras: Vanesa Saiz-Echezarreta, Paulina Gomez-Lorenzini

La emergencia del “giro afectivo” en Ciencias Sociales (Arfuch, 2016) ha permitido desde la academia revisitar el planteamiento arendtiano sobre la construcción de los problemas públicos y asuntos comunes, a través de la incorporación de la pregunta por las emociones y los afectos en la configuración de la vida pública. El estudio del rol de las experiencias socioafectivas en la conformación del mundo común ha avanzado en paralelo al interés por las hipótesis sobre los procesos de mediatización profunda que definen a las sociedades actuales (Hjarvard, 2017). Este planteamiento hace referencia a una interdependencia constitutiva que ensambla a las instituciones mediáticas con las instituciones sociopolíticas, económicas, culturales o religiosas, produciendo transformaciones estructurales de largo plazo y a nivel macro. Un  proceso de mediatización que opera a través de lógicas mediáticas particulares, que implican una dimensión afectiva básica. Este monográfico indaga en la intersección de ambas perspectivas: las experiencias socioafectivas en el marco de la mediatización. Lo hace  buscando una reflexión interdisciplinar más comprehensiva de los fenómenos comunicativos en el espacio público y siguiendo la senda de Martin Barbero; esto es, proponiendo un cierto desplazamiento: pensar los medios desde una mirada menos mediocéntrica, que promueva el diálogo entre horizontes disciplinarios y herramientas metodológicas diversos.

Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2020-v11-n2-emociones-y-discursos-en-las-controversias-publicas-editorial