El modelo comunicativo característico de la web 2.0 ha proporcionado nuevos escaparates institucionales, corporativos y personales basados en la interactividad derivada de las herramientas digitales de carácter social. En un entorno cambiante, es menester revisar las estrategias aplicadas a la autopromoción con el propósito de adaptarlas conforme a las posibilidades que ofrecen los canales interactivos. El presente estudio tiene por objeto el análisis de las principales estrategias de comunicación y marketing personal empleadas por los escritores españoles en Twitter. La metodología utilizada comprende un análisis sistemático cuantitativo de los perfiles de una muestra de reconocidos autores con el fin de identificar las principales tácticas empleadas por ellos en la mencionada red. Los resultados evidencian el interés del colectivo analizado por garantizar su presencia en la web social, incorporando a su rutina la práctica del microblogging. En esta dinámica, se percatan igualmente la construcción de una imagen y una marca personal más cercanas y transparentes que las que suelen ofrecer los canales tradicionales, incidiendo a menudo en los intereses personales de los escritores. Se observa asimismo una autopromoción que camina hacia la horizontalidad pese a que presente aún vestigios de la verticalidad propia de la comunicación tradicionalmente impuesta y unidireccional.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.
Más artículos y publicaciones
-

Las barreras invisibles del acceso abierto: el camino para indexar las revistas diamante
En el ecosistema académico actual, la visibilidad lo es todo.…
-

Convocatoria abierta de Obra digital
Obra Digital, revista de comunicación de la Universidad de Vic…
-

MHJournal otorga a Julia M. Piechocki-Sierra de la Universidad de Salamanca y Luis N. Sanguinet García de la URJC el reconocimiento como mejores revisores del 2025
La revista del Departamento de Ciencias Sociales y Humanas, Miguel…



Deja una respuesta