RAE-IC, revista asociada a PlatCom, ha publicado su llamada a envíos para el monográfico 27: «Nuevas narrativas para la comunicación política en el entorno digital».
RAEIC, Revista Española de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, abre su llamada a propuestas para los artículos del número “Nuevas narrativas para la comunicación política”, que se publicará en octubre de 2026.
El plazo para la entrega de los textos definitivos será el 15 de junio de 2026.
Coordinan: Concha Pérez Curiel (Universidad de Sevilla), Laura Alonso Muñoz (Universitat Jaume I de Castelló) y João Pedro Baptista (Universidade de Trás-os-Montes e Alto Douro).
Descripción:
La comunicación política ha experimentado una gran transformación durante la última década impulsada, especialmente, por las plataformas digitales. La proliferación y consolidación de redes sociales como X, Facebook, Instagram, Telegram y TikTok ha modificado las dinámicas del discurso político, permitiendo una mayor inmediatez, segmentación de audiencias y personalización de mensajes (Domínguez-García, Pérez-Curiel y Casero-Ripollés, 2024). En este nuevo ecosistema, la interacción entre líderes políticos, medios de comunicación y ciudadanía ha adquirido una estructura más horizontal y participativa, aunque también ha generado fenómenos como la polarización y la desinformación (Casero-Ripollés y Alonso-Muñoz, 2024).
En este contexto, las estrategias comunicativas de los actores políticos han evolucionado, creando nuevas narrativas y empleando formatos y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial. El uso de estas herramientas permite la personalización extrema del contenido, optimizando las campañas en función de datos masivos y patrones de comportamiento de los usuarios (Schwartz y Mahnke, 2021). Sin embargo, su uso plantea desafíos éticos y democráticos, ya que pueden reforzar burbujas informativas y manipular la percepción pública a través de deepfakes o campañas de desinformación (López-López, Lagares-Díez y Puentes-Rivera, 2022).
Este monográfico tiene como objetivo generar un espacio de debate académico sobre los desafíos y oportunidades que presentan las nuevas narrativas en el ámbito de la comunicación política, contribuyendo al desarrollo de un conocimiento más profundo sobre las dinámicas del discurso digital y su impacto en la sociedad de la IA.
Más información en: https://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/proximos-numeros
Deja una respuesta