RMC, revista asociada a PlatCom, abre la convocatoria para la recepción de artículos de su monográfico: Activismo ciudadano y comunicación.
Revista Mediterránea de Comunicación / Mediterranean Journal of Communication invita al envío de textos para el monográfico Activismo ciudadano y comunicación, coordinado por la Dra. Andrea Oliveira (Universidad de Málaga, Málaga, España), la Dra. Andreia Silveira-Athaydes (Universidade Federal de Santa Maria, Santa María, Brasil) y la Dra. Cristina Fuentes-Lara (Universidad Rey Juan Carlos de Madrid, España), que se publicará en julio de 2027 (V187N2).
Fecha tope de recepción de artículos: 1 de febrero de 2027.
En el contexto de permacrisis y policrisis que atravesamos — democrática, climática, socioeconómica y sanitaria, — asistimos al surgimiento y reconfiguración de nuevas formas de participación social y política. Frente a la inacción institucional, la desigualdad creciente, la desinformación y la crispación del discurso público por parte de actores hegemónicos, el activismo ciudadano cobra protagonismo como práctica transformadora, creativa y estratégica. Lejos de ser un fenómeno homogéneo, el activismo se expresa en múltiples lenguajes, territorios y formatos: desde plataformas vecinales, feministas, antirracistas o climáticas, hasta redes digitales o proyectos de comunicación comunitaria.
En este escenario, la comunicación no es solo una herramienta instrumental, sino una dimensión constitutiva de los procesos de organización, visibilización, incidencia, identidad colectiva y disputa simbólica (Craig (1999). Las organizaciones y los movimientos se configuran a través de prácticas comunicativas que permiten construir sentidos compartidos, articular afectos y proyectar horizontes de cambio (Schoeneborn et al. 2014; Pérez & Massoni, 2009)
Más información en: https://docs.google.com/document/d/1uX-OUsbNcFEHyS4CX4e4AWLd8QZNCSHv/edit
Deja una respuesta