«Comunicación Comunitaria, Sabiduría Colectiva y Convivencia Democrática» – Nuevo Call for Papers de Revista IC

IC: Revista Científica de Información y Comunicación, revista asociada a PlatCom, quiere anunciar la apertura de una nueva convocatoria para la recepción de artículos académicos y contribuciones para la sección monográfica que se publicará en Diciembre de 2025: «Comunicación Comunitaria, Sabiduría Colectiva y Convivencia Democrática».

Título del monográfico: Comunicación Comunitaria, Sabiduría Colectiva y Convivencia Democrática

Coordinadoras: Núria Reguero Jiménez (Universitat Autònoma de Barcelona), Ana Fernández Viso (Universitat Autònoma de Barcelona) y Mittzy Arciniega Cáceres (Universitat Pompeu Fabra).

Periodo de recepción de los artículos: del 23 de Junio al 25 de Julio de 2025

 Líneas temáticas: 

  1. La comunicación en los movimientos sociales por la justicia ecosocial.

Son bienvenidos aquellos estudios sobre las formas y procesos de comunicación desde los movimientos sociales que promuevan la participación, la empatía y la solidaridad. Se valorarán especialmente análisis y propuestas sobre la función de los medios libres y comunitarios en la acción, las redes de organización, la visibilización y la sostenibilidad de los movimientos sociales.  

  1. Estructura, regulación y gobernanza de los medios libres, comunitarios, ciudadanos y alternativos.

Son bienvenidos aquellos análisis de medios gestionados por grupos sociales y así como de las políticas públicas que los regulan. Se valorarán especialmente aportaciones sobre la estructura de los medios, modelos de financiación, sistemas de gobernanza y tensiones con el poder institucional, desafíos y logros, etc.  

  1. Estudios de caso de proyectos sociales de comunicación participativa, solidaria, y de educación y alfabetización mediáticas con fines de empoderamiento.

Se valorarán especialmente aquellas experiencias que desafíen modelos hegemónicos de comunicación y promuevan formas horizontales, colaborativas y solidarias de construcción de vínculos sociales. Se incluyen proyectos de comunicación popular, alfabetización mediática crítica, educomunicación y pedagogías comunicativas emancipadoras.

  1. Narrativas ciudadanas y derecho a la comunicación.

Son bienvenidas aquellas investigaciones que exploren cómo los sujetos colectivos construyen y disputan discursos desde márgenes sociales o culturales.  Se valorarán especialmente, aportaciones que visibilicen y reinterpreten cuestiones relacionadas con los discursos de odio, la convivencia democrática, o la diversidad funcional o cognitiva, entre otros.

  1. Comunicación, economía solidaria y comunes digitales.

Son bienvenidas aquellas exploraciones sobre la intersección entre la comunicación y los principios de la economía solidaria y los comunes digitales. Se valorarán especialmente, aportaciones sobre la organización, sostenibilidad económica y ecosocial, la difusión, y la escalabilidad de modelos alternativos en el entorno digital.

Más información: https://icjournal-ojs.org/index.php/IC-Journal/announcement/view/5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más artículos y publicaciones