[Artículo] Alfabetización mediática desigual en grupos en riesgo de exclusión
Autores: Pastor-Rodríguez, Frutos-Torres.
La alfabetización mediática es una herramienta esencial para fomentar el buen uso de internet y conseguir romper con desigualdades sociales y culturales. La tutela y controles que ejerzan los padres sobre los menores de edad son fundamentales para sacar el máximo partido de la red, sin peligros. Sin embargo, no todos los ciudadanos se encuentran en las mismas condiciones sociodemográficas y es por esto por lo que la presente investigación tiene por objetivo analizar si la alfabetización mediática, que ejercen los padres con hijos menores de 14 años varía en función de variables que pueden excluir a ciertos grupos sociales. Para alcanzar este propósito se ponen a prueba el nivel de control parental (alto, medio o bajo) en base a tres variables independientes: nivel de estudios de los padres, su país de nacimiento y su situación laboral. Los resultados señalan que los padres con un nivel educativo más bajo o que están sin trabajo ejercen un nivel más bajo de control parental sobre la navegación de sus hijos, lo que augura que esos menores repitan formar parte de grupos de riesgo y exclusión.
Recuperado de: https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/505