-

[Artículo] Diseño de un proyecto de capacitación en competencias digitales de los colectivos vulnerables, mediadores en educación permanente y MYPES-PYMES en Aragón
Autoras: Begoña Pérez-Calle, Carmen Marta-Lazo, Antonia Isabel Nogales-Bocio El objetivo del presente artículo es la presentación del diseño de un…
-

[Artículo] Resonancia cultural y consonancia informativa como elementos favorecedores de la simbiosis discursiva entre activismo y periodismo en protestas educativas
Autor: Adolfo Carratalá El movimiento neocon que impulsó la protesta contra Educación para la Ciudadanía se reactivó con el anuncio…
-

[Artículo] Representaciones identitarias en los perfiles de Facebook de los refugiados en el contexto italiano
Autoras: Rosella Bianco, Mónica Ortiz-Cobo El objetivo de este trabajo es analizar la relación de las publicaciones de Facebook con…
-

[Artículo] Producción audiovisual infantil española: ‘Pocoyó’ y ‘Jelly Jamm’ como referentes de series de animación educativas para el 2º ciclo de Educación Infantil
Irene Melgarejo Moreno, María del Mar Rodríguez Rosell. En los últimos años las series de animación infantiles de producción española…
-

[Artículo] ‘Steven Universe’: un héroe dialógico como engranaje del cambio
Autoras: Delicia Aguado-Peláez. El objetivo de la presente investigación es reflexionar sobre la representación de los sistemas de dominación y…
-

[Artículo] ‘Aunque lejos estemos tú y yo…’ El videoclip para música popular bailable en la televisión cubana como proceso identitario en la obra de Ernesto Fundora
Autoras: Jacqueline Venet Gutierrez, Miryorly García Prieto. El presente artículo analiza los videoclips cubanos para música popular bailable elaborados por…
-

[Artículo] Representación de la diversidad funcional en series contemporáneas españolas de ‘prime time’
Autoras: Julia Palenzuela Zanca, María Marcos Ramos, Beatriz González de Garay Domínguez. El siguiente estudio analiza el grado de representación…
-

Call for Papers para monográfico de index.Comunicación «Comunicación deportiva. Investigación desde la multidisciplinariedad»
Fecha límite de recepción de los artículos: 5 de septiembre de 2020. Fecha de publicación: 1 de diciembre de 2020. Temática: Una…
-

[Artículo] ‘El Informal’, el doblaje y su programación en ‘access prime time’ como ejes del éxito televisivo de un formato periodístico de humor
Autora: Patricia Gascón Vera. Las imitaciones, los doblajes y los sketches musicales empleados a finales de los noventa en la televisión española…
-

[Artículo] El número musical en las series de televisión: la sincronía musicovisual como característica principal de la escena musical
Autor: Pedro Galeano Galea. El número musical se ha convertido en un recurso usual en las series de televisión. Esta…

