Index Comunicación

[Artículo] Revisión del uso del PLS-SEM en las investigaciones sobre neuromarketing

Posted on Updated on

Autores: Margalina Vasilica-Maria, Álvaro Jiménez Sánchez, Janna Susanne Ehrlich.

Una parte importante en las investigaciones en neuromarketing es la metodología utilizada para el análisis estadístico con el fin de comprender, explicar y predecir el comportamiento de los consumidores. Esta investigación analiza el uso del método PLS-SEM en este ámbito. Un total de 20 artículos, que emplearon al menos una técnica de neuromarketing y realizaron análisis PLS-SEM, se encontraron en las principales bases de datos (i.e., WOS, Scopus y otros). Se observa que a menudo no se utiliza enfoque adecuado para el muestreo y el tratamiento de muestras pequeñas. También se encuentran problemas con la aplicación apropiada de los procedimientos comunes de análisis PLS-SEM para la evaluación de los modelos externo e interno, así como con la aplicación de métodos avanzados. Los futuros estudios deberían evaluar la idoneidad de utilizar un enfoque PLS-SEM, según el objetivo de investigación que apoye dicho método, las condiciones que apoyen su uso y sus limitaciones. Se proporcionan directrices a los investigadores sobre cuándo el PLS-SEM es una herramienta de investigación apropiada en neuromarketing, qué herramientas analíticas deben utilizar y cómo validar y comunicar los resultados.

Recuperado de: https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/1231

El I Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas de Comunicación contará con la participación de revistas asociadas a PlatCom

Posted on Updated on

Diversas revistas integrantes de PlatCom asistirán al CIRCC, que se celebrará los días 22, 23 y 34 de noviembre.

Del 22 al 24 de noviembre, tendrá lugar el I Congreso Iberoamericano de Revistas Científicas de Comunicación, bajo el lema «la edición, revisión y autoría en la era de las revistas diamante y la urgencia ética» y que se celebrará en la Facultad de Educación de la UA – Universidad de Alicante / Universitat d’Alacant.

Más información en: https://oircc.es/proyectos-oircc/circc/

Call for Papers de Index Comunicación para el monográfico «Desinformación y confianza en los medios»

Posted on Updated on

Recepción de artículos de Index Comunicación para su monográfico «Desinformación y confianza en los medios» hasta el 15 de marzo de 2024.

Puedes enviar tu manuscrito para el monográfico «Desinformación y confianza en los medios», coordinado por:

– Ramón Salaverría Universidad de Navarra

– Ingrid Bachman Pontificia Universidad Católica de Chile

Raúl Magallón Rosa Universidad Carlos III

Fecha límite de recepción de los artículos: 15 de marzo de 2024

Fecha de publicación 15 de julio de 2024

Conoce todos los requisitos y temáticas en: https://bit.ly/3OzjNG2

[Artículo] Origen y evolución del modelo técnico-cultural en la enseñanza del periodismo en España (1887-1975)

Posted on Updated on

Autores: María Alcalá-Santaella-Oria-de-Rueda, Fernando Bonete Vizcaino.

Durante buena parte del siglo XX, la enseñanza del periodismo en España recorrió el camino hacia su actual consideración universitaria. Tradi-cionalmente, se ha pensado que el modelo de formación superior de los perio-distas españoles ha tenido un carácter mixto, combinando las asignaturas de carácter cultural, con las puramente técnicas. La finalidad de esta investigación es indagar con sistematicidad científica en el origen y proceso de evolución de este modelo mediante la presentación de las iniciativas pioneras no formales —de 1887 a 1926— y el análisis de las contenidas en los planes de estudio, desde los primeros momentos hasta que la disciplina periodística pasa a ser considerada formación universitaria de manera oficial. En total, este estudio longitudinal retrospectivo de carácter descriptivo comprende ocho décadas de historia (1887-1975) y un total de catorce planes de estudios de siete entidades formativas. La investigación constata empíricamente cómo todas esas etapas tienen un denominador común: el carácter mixto de los planes de estudios.

Recuperado de: https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/921

[Artículo] Instagram como herramienta motivacional docente: Estudio de caso

Posted on Updated on

Autoras: Victoria Mora, Marta González Caballero.

La actividad docente conlleva la formación y adecuación constantes en nuevas tecnologías y herramientas para el aprendizaje. El uso de redes sociales en los procesos de enseñanza-aprendizaje es una práctica cada vez más extendida, aunque su aplicación en términos de motivación y comunicación, como instrumento para promover mayor compromiso con el alumnado, todavía está pendiente. La presente propuesta contextualiza el empleo de Instagram como un útil que permite establecer vínculos de confianza entre los integrantes del proceso formativo, posibilitando la adquisición de conocimientos, así como de las competencias transversales asociadas al título de Ciclos Formativos de Grado Superior de Realización de proyectos audiovisuales y espectáculos, impartido en la Universidad Europea de Madrid. Para ello se analizan las publicaciones realizadas en una cuenta educativa gestionada por el docente desde 2017 hasta 2021, de cara a validar su uso y repercusión. Dicho análisis demuestra que los estudiantes demandan este tipo de iniciativas, siendo especialmente útiles en el contexto de trabajos prácticos, en lo relacionado con la información y comunicación de actividades a desarrollar, así como en lo concerniente a la visibilidad de sus proyectos y al fortalecimiento de la motivación hacia los contenidos de la titulación cursada.

Recuperado de: https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/975

[Artículo] Contenidos audiovisuales educativos y métodos de innovación en la enseñanza técnica universitaria

Posted on Updated on

Autor: Ernesto Taborda-Hernandez.

La creación de contenido audiovisual educativo se ha vuelto una necesidad en asignaturas técnicas en los grados de Comunicación Audiovisual en la Universidad. En primer lugar, por la implantación definitiva de las tecnologías audiovisuales en las plataformas educativas y, en segundo lugar, como consecuencia de la pandemia. Este artículo reflexiona sobre el uso de estos contenidos y su aplicación en la enseñanza universitaria en asignaturas de carácter técnico o práctico, para ayudar al alumnado a una mejor comprensión técnica de los aparatos y su aplicación en los procesos creativos audiovisuales. El objetivo de este artículo es proponer metodologías útiles y activas que ayuden a una mejor comprensión de las técnicas y procesos motivando una mayor implicación del alumnado basada en prácticas dirigidas con ABP y en la dinámica de aprender haciendo. Se ha usado como modelo una asignatura de cámara donde el conocimiento técnico y su aplicación creativa proporcionen al alumnado herramientas para expresarse mejor en sus proyectos de comunicación audiovisual y con el lenguaje utilizado.

Recuperado de: https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/969

Nuevo número monográfico de Index.comunicación titulado “Teoría y Praxis del Neuromarketing: innovación e investigación para los nuevos desafíos comunicativos del mercado”

Posted on Updated on

La revista Index Comunicación ha publicado un nuevo monográfico sobre teoría y praxis del neuromarketing

Este nuevo número de Index Comunicación permitirá arrojar más luz sobre esta gran desconocida disciplina y propone nuevas vías para su desarrollo futuro de forma ética, equilibrada y acorde a las demandas y exigencias del mercado y la vida académica. Un marco de referencia y reflexión para alumnos, docentes, científicos y empresarios que busquen ampliar su conocimiento en la materia.

Monográfico disponible en: https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/issue/view/47

Belén Puebla ofreció una ponencia sobre PlatCom en el XI Seminario de Gestión, Investigación e Innovación Docente (GIN 2023)

Posted on Updated on

PlatCom estuvo presente en el XI Seminario de Gestión, Investigación e Innovación Docente celebrado en la Universidad San Pablo CEU.

El pasado 11 de julio Belén Puebla, directora de PlatCom, ofreció la ponencia «Conoce una revista científica por dentro: PLATCOM, roles y estrategias para lograr que tu publicación sea un éxito» en el XI Seminario de Gestión, Investigación e Innovación Docente (GIN 2023), que tuvo lugar en la Universidad San Pablo CEU.

Información sobre la ponencia:

Conoce una revista científica por dentro: PLATCOM, roles y estrategias para lograr que tu publicación sea un éxito.

Objetivos de la sesión:
  • ¿Qué es PLATCOM? Presentación, características, colaboraciones.
  • Roles de un equipo editorial en una revista científica, procesos de trabajo.
    o Conocer los perfiles en los que podemos trabajar en una revista científica en las que publicar artículos científicos.
    o Saber la estructura de trabajo que lleva un artículo científico cuando llega a una revista. Paso a paso el recorrido de un artículo hasta su publicación.
  • Conocimientos de criterios de la calidad de las revistas científicas.
  • ¿Qué demandan las revistas a los autores? Estrategias, consejos y sugerencias para conseguir la publicación del trabajo.
    o Revisar diferentes plantillas de revisión de revistas científicas.
    o Identificar los apartados que ha de llevar un artículo científico para su aceptación en revistas científicas, para comprobar nuestros trabajos y puedan pasar la revisión.
    o Buenas praxis para autores, revisores y editores de revistas científicas.
  • Conocimiento de diferentes herramientas para dar visibilidad a la producción investigadora de cada alumno como Google Scholar, Orcid, Academia.edu y LinkedIn.
    o Todos los participantes saldrán de la reunión con sus perfiles activados.

[Artículo] Metodología transmedia en los grados de comunicación audiovisual en España

Posted on Updated on

Autores: José Luis Torres-Martín, Andrea Castro-Martínez, Pablo Díaz-Morilla.

Este trabajo aborda el uso de las narrativas transmedia como recurso para el proceso de enseñanza-aprendizaje en los grados de Comunicación Audiovisual de las universidades públicas españolas. Para ello emplea como herramientas una revisión bibliográfica documental de la literatura sobre el tema y un análisis de contenido de 331 guías docentes, en las que se ha realizado una búsqueda de terminología relacionada. Los resultados indican que, pese a las ventajas de las narrativas transmedia como estrategia aplicada a la docencia, en el caso de los grados de Comunicación Audiovisual se encuentra infrautilizada, pues su aplicación es muy escasa. La transmedialidad no se explota como método para facilitar la adquisición de conocimientos y competencias, por lo que se desaprovecha la oportunidad de trabajar la transversalidad de estos recursos, que pueden promover el aprendizaje significativo e implicar al alumnado al convertirlo en sujeto activo de las creaciones transmedia. El empleo de estas estrategias como parte de las herramientas didácticas puede revertir en un mejor manejo de estas técnicas que ya tienen gran importancia en la práctica profesional.

Recuperado de: https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/967

Ponencia del encuentro de PlatCom 2023 «¿Qué demandan las revistas científicas? Estrategias para conseguir que tu manuscrito llegue a ser publicado.»

Posted on Updated on

La ponencia de Belén Puebla Martínez y Montserrat Jurado Martín ayuda a identificar las claves para que un artículo sea publicado en una revista.

En la conferencia de clausura del encuentro de PlatCom 2023, las profesoras Belén Puebla Martínez de la URJC y editora jefe de la revista index.comunicación y Montserrat Jurado Martín de la UMH y editora jefe de la revista Miguel Hernández Journal of Communication han compartido con todos los asistentes una charla en la que han puesto de manifiesto lo que demandan las revistas para la aceptación de trabajos y algunas estrategias y trucos para que la publicación culmine con éxito. Si quieres asegurar la publicación de tus trabajos no dejes de ver esta conferencia titulada «¿Qué demandan las revistas científicas? Estrategias para conseguir que tu manuscrito llegue a ser publicado».