Communication Papers

Descripción Cuantitativa y Cualitativa del Espectador de Vídeos en Youtube España

Posted on Updated on

Communication Papers

Descripción Cuantitativa y Cualitativa del Espectador de Vídeos en Youtube España

 

Quantitative and qualitative description of video viewers on Youtube Spain

GALLARDO CAMACHO, Jorge

Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela

jgallardo@ucjc.edu / gallardo.jorge@gmail.com

Recibido: 03/01/2013 – Aceptado: 21/01/2013

Resumen

Esta investigación analiza el perfil del espectador de vídeos en Internet desde un prisma cuantitativo pero también cualitativo. El artículo se centra en el caso de Youtube España y recopila las investigaciones del autor sobre la materia para aportar una descripción del usuario de la que es la mayor red social de vídeos. La vertiente cualitativa permitirá conocer datos relevantes además del sexo o la edad de los usuarios. Por ejemplo, la investigación concluye, entre otros factores, que el usuario de Youtube importa a la red los mismos gustos y formas de consumo que adopta ante las industrias culturales tradicionales. Retratamos con datos empíricos el perfil del usuario de Youtube España y abrimos nuevas líneas de investigación.

Abstract

This research analyzes the profile of videos viewers on the Internet from a quantitative point of view but also qualitative. The article focuses on the case of Youtube Spain and collects the author’s researches about the subject to provide a full description of the user in the largest social network of video. The qualitative aspect will reveal aspects more important than sex or age of users. For example, the research concludes, among other factors, that the Youtube user imports the same tastes and consumption patterns that adopts from the traditional cultural industries. Empirical data reflect the Youtube user profile to open new lines of research in the Communication Area.

Palabras clave

Youtube España; Internet; video; audiovisual; redes sociales; audiencias; industrias culturales  

Key words

Youtube Spain; Internet; video; audiovisual; social networks; audiences, cultural industries    

Cómo citar este artículo:

Gallardo-Camacho, J. (2013) Descripción cuantitativa y cualitativa del espectador de vídeos en Youtube España, en Communication Papers, 2, 11-22. ISSN 2014-6752

Recuperado de:

https://communicationpapers.wordpress.com/numero-2-mayo-2013-2/

 

 

El número 2 de Communication Papers ya ha abierto su plazo de admisión de contribuciones (Mayo 2013)

Posted on Updated on

Call for Papers

Revista Communication Papers Media Literacy & Gender Studies

Número 2 – Mayo 2013

 

LAS REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Gran parte del conocimiento que las personas tienen del mundo que les rodea no viene dado por su propia experiencia, sino más bien de las historias que escuchan y reciben. En este sentido, los medios de comunicación constituyen unos factores clave para la transmisión de esas historias, convirtiéndose en instrumentos culturales de socialización a través del cultivo de asunciones sobre la realidad social. Por ello se convierte en muy importante el estudio del papel que los medios tienen en la generación de ideas sobre las relaciones de género y en la construcción de estereotipos tan determinantes en las relaciones hombre mujer.

 

El número 2 de Communication Papers pretende analizar el rol de género en los discursos mediáticos, informativos, publicitarios y de ficción, sin olvidar su presencia en las redes sociales y atendiendo a las diferencias culturales provenientes de la inmigración.

El objetivo de este segundo número es procurar la reflexión holística sobre las representaciones de género que proyectan los medios de comunicación y que sin duda contribuyen definitivamente en la concepción de las relaciones interpersonales en términos de igualdad.

 

Asimismo, esta nueva edición de CP incluirá un monográfico sobre La Educación en Medios coordinada por J. Ignacio Aguaded, editor de la revista Comunicar.

 

Descárgate el PDF: Call for Papers (Número 2 – Mayo 2013)

El marketing social como alternativa para combatir la violencia intrafamiliar.

Posted on Updated on

El marketing social como alternativa para combatir la violencia intrafamiliar.

The Social marketing as alternative to combat the violence intrafamiliar.

 

Autor: SEGUÍ LEÓN, Gladys Caridad

Profesora de la Universidad de pinar del Río «Hermános Saíz Montes de Oca»

gladysc@fcsh.upr.edu.cu

Resumen

La realización de este trabajo demuestra lo necesario que se hace en nuestro país el empleo de las técnicas del marketing social  para el enfrentamiento a temas tan sensible como la violencia intrafamiliar. Como a pesar de los tantos esfuerzos realizados en la búsqueda de alternativas para combatirla, la violencia intrafamiliar ejercida por el hombre hacia la mujer en el seno de la familia, dentro de la comunidad  en ocasiones permanece invisibilizada y la mujer   no se acerca a solicitar ayuda a las autoridades pertinentes.De acuerdo con las culturas y respetando las características de las comunidades, es necesario establecer un plan de marketing social para potenciar el acercamiento de las mujeres que son víctimas de violencia intrafamiliar a la Casa de Orientación a la Mujer y la Familia (COMF)  Este tipo de atenciones y orientación  en Cuba son absolutamente gratuitas, sin embargo hay elementos que se nos van quedando de la mano como la orientación familiar, el desarrollo  local y la cultura de la región.

Es importante realizar un estudio periódico al desarrollo de la violencia dentro de las comunidades y plantarse el empleo del marketing social como alternativa para disminuirla u orientar a la mujer debidamente, pues la totalidad de los estudios sobre el tema de la violencia intrafamiliar no incluyen al marketing social para dar solución a este flagelo.

A pesar del tratamiento que se le brinda al tema y el empleo de los medios de comunicación masiva en la búsqueda de soluciones, no se ha logrado dar freno a un fenómeno que se extiende dentro de nuestra sociedad cobrando  auge, quizás debamos replantearnos si el camino que seguimos es el indicado.

 

Palabras clave

Comunidad, medios, comunicación, mujer, orientación, cultura, sociedad, desarrollo, familia, ayuda.

 

 

 

Abstract

The realization of this work demonstrates the necessary thing that one makes in our country the employment of the techniques of the social marketing for the confrontation to topics so sensitive as the violence intrafamiliar. As in spite of the so many efforts carried out in the search of alternatives to combat her, the violence intrafamiliar exercised by the man toward the woman in the breast of the family, inside the community in occasions invisibilizada remains and the woman doesn’t come closer to request help to the pertinent authorities.

In accordance with the cultures and respecting the characteristics of the communities, it is necessary to establish a plan of social marketing for potenciar the approach of the women that you/they are victims of violence intrafamiliar to the House of Orientation to the Woman and the Family (COMF)

This type of attentions and orientation in Cuba are absolutely gratuitous, however there are elements that are gone being of the hand like the family orientation, the local development and the culture of the region.

It is important to carry out a periodic study to the development of the violence inside the communities and to be planted the employment of the social marketing as alternative to diminish her or to guide the woman properly, because the entirety of the studies on the topic of the violence intrafamiliar doesn’t include to the social marketing to give solution to this I lash.

In spite of the treatment that is offered to the topic and the employment of the massive media in the search of solutions, it has not been possible to give control maybe to a phenomenon that extends inside our society charging peak, we should reconsider if the road that we continue is the suitable one.

 

Keywords

Community, means, communication, woman, orientation, culture, society, development, family, helps.

 

 

Forma de citar este artículo:

Seguí-León, G. C. (2012): El marketing social como alternativa para combatir la violencia intrafamiliar, en Communication Papers, Media Literacy & Gender Studies, 1,  3-9.

Recuperado de http://communicationpapers.files.wordpress.com/2012/01/cp_nc2ba1_portada1.pdf

 

Ver publicación completa

 

 

contador de visitas


Número de visitas de esta publicación

 

Evolución y ejercicio del texto literario en ASL

Posted on Updated on

Evolución y ejercicio del texto literario en ASL


Evolution and practice of literary texts in SLA

Dr. Hamdan Ali Al-Shehri
Institute of Diplomatic Studies of Riyadh (Egypt)
alshehrihamdan@yahoo.es

Recibido: 21 de marzo de 2012
Aceptado: 20 de abril de 2012
Fecha publicación: 23 de abril de 2012

Resumen

Cada vez más se evidencia que un uso inteligente de los textos literarios en clases de lengua extranjera, no sólo garantiza un mayor compromiso por parte del hablante sino que también es sinónimo de coherencia entre materia y enfoque comunicativo para la adquisición de una segunda lengua. Con estos textos, el alumno obtiene por un lado la oportunidad de trabajar sus competencias comunicativas y gramaticales o lingüísticas, y por otro, una excelente herramienta donde poner a prueba sus destrezas lingüísticas. Este artículo plantea el uso de esta herramienta desde un punto de vista racional y equilibrado entre actividades propuestas y variedad de textos y géneros, a partir de la máxima de que el texto literario no ha de servir como mero pretexto para la resolución de ejercicios.

 

Palabras clave:

Herramienta pedagógica; inteligencia múltiple; destrezas lingüísticas; método de lectura SQ3R

 

Abstract

An intelligent use of the possibilities of literary texts is becoming nowadays more and more accepted in educational circles. Not only the literary text requires a major  commitment from the student, but it also provides coherence among activities and the  communicative competence of the student in SLA. By including a wide variety of literary  text and some specific activities, we boost the grammatical, linguistic and communicative  competences of the student on the one hand, and test the linguistic skills of the student on the other. This paper analyses the best options to deal with activities and literary text efficiently while taking into account the short period for lecturers.

 

Keywords:

Pedagogical tool; multiple intelligences; linguistic skills; the SQ3R Reading Method

 

Forma de citar este artículo:

Hamdan Ali Al-Shehri (2011). Evolución y ejercicio del texto literario en ASL. Communication Papers, 1, 37 a 61. Recuperado de http://communicationpapers.files.wordpress.com/2012/04/3_ali-al-shehri.pdf

 

Ver la publicación completa

 


Número de visitas de esta publicación