[Artículo] Análisis de En la ciudad (2003) de Ces Gay como modelo de autor en el cine español contemporáneo.

Posted on Updated on

Autor: Ernesto Taborda-Hernandez, Francisco Javier Miranda García.

El cine español tiene muchas virtudes, como industria, como bien cultural y como tradición arraigada a lo largo de los años, de los éxitos y de los profundos aportes al medio cinematográfico que sus directores y sus películas han hecho. Una de esas virtudes es que, en las pasadas décadas, de finales y de comienzos de siglo, siempre ha predominado la elección del factor personal como criterio de referencia en la elaboración de las películas. Sus directores, en su mayoría, se convierten en autores desde esa personalidad artística única, que hace diferenciar sus películas de entre muchas por la temática, el lenguaje y la manera de afrontar las historias. En este contexto, el cine de Cesc Gay, especialmente  su segunda película, En la ciudad (2003), sirve como guía para analizar al director como modelo de autor de ese cine español de entre milenios, desde el uso del lenguaje, las herramientas narrativas y los recursos expresivos, utilizando un modelo de análisis que permita obtener elementos afines  y diferenciales, tanto en su obra como en la obra de otros autores, de manera que se pueda ampliar este acercamiento a otras películas y directores españoles y europeos.
Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/12368

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.