[Artículo] Violencia simbólica e inequidad de género en la publicidad radiofónica en México
Autoras: Virginia Medina-Ávila, Rosa-Azucena Mecalco-López.
![](https://plataformarevistascomunicacion.org/wp-content/uploads/2021/11/1.-Revista-Mediterranea-de-Comunicacion-logo-largo-2-1.png)
Pese a los adelantos en materia de equidad de género realizados en México, dentro de la radio existe aún un rezago importante que impide contrarrestar la violencia simbólica ejercida en contra de las mujeres, la cual se refleja, sobre todo, en la publicidad que se presenta en las estaciones radiofónicas del Zona Metropolitana del Valle de México. En este artículo se realiza un extenso análisis de las narrativas de la publicidad radiofónica en México desde 1991 hasta 2018 para conocer cuál es el papel de las voces femeninas y las estructuras que perpetúan la violencia de género. Pero también para entender cómo se crean esas estructuras y cuáles son las consecuencias de su reiteración. El análisis se realizó en dos tiempos, por medio de dos matrices distintas: elementos sonoros generales y con perspectiva de género. Con un universo de 313 spots, se encontró que la violencia simbólica sigue vigente. Asimismo, si bien en México se analiza la incursión de la mujer en los procesos de la radio o la publicidad dentro de sus espacios, no se realiza un análisis del impacto de ésta en el avance de la equidad, motivo por el cual la presente investigación resulta necesaria.
Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2021-v12-n2-violencia-simbolica-inequidad-genero-publicidad-radiofonica-mexico