Autores: Bernardo Gómez-Calderón, Yaiza Ceballos.

El artículo analiza el tratamiento que la prensa generalista española dispensa a la inteligencia artificial (IA) y, de manera específica, a los chatbots de última generación, a raíz del lanzamiento de la versión gratuita de ChatGPT en diciembre de 2022. Para determinarlo, se toman como muestra los ocho diarios nacionales con mayor difusión o número de usuarios, tanto híbridos (El País, La Vanguardia, ABC, El Mundo) como nativos digitales (El Español, Okdiario, elDiario.es, Público), y de cada uno de ellos se seleccionan las últimas 20 noticias publicadas sobre IA (n=160), a las que se aplica una ficha de análisis de contenido. Además, se somete a los textos a un análisis de sentimientos ejecutado por ChatGPT y BingChat, para identificar su actitud —positiva, negativa o neutra— ante el fenómeno. Los resultados permiten concluir, entre otras constataciones, que el tratamiento es eminentemente informativo y rara vez interpretativo; que los textos atienden en especial a las posibles aplicaciones de esta tecnología; que recurren sobre todo a fuentes procedentes de los ámbitos económico, pedagógico y científico; y que adoptan una actitud neutra ante la IA.
Recuperado de: https://indexcomunicacion.es/index.php/indexcomunicacion/article/view/1341
Deja una respuesta