[Artículo] El colectivo LGTB en el cine: evolución de la representación de las minorías sexuales y recepción de la crítica especializada

Posted on Updated on

Autores: María Eugenia González-Cortés, Manuel García-Borrego.

El cine desempeña un papel crucial en la configuración de actitudes y la promoción de valores, de manera que una representación inclusiva de las minorías contribuye a visibilizar y erradicar estereotipos negativos y deriva en una mayor conciencia y comprensión de la diversidad social. Este artículo tiene como principal objetivo describir la evolución histórica del cine sobre minorías sexuales a través de su relación con la prensa especializada. Para ello se han analizado todas las fichas de Filmaffinity (n = 3.497), así como todas las críticas que han cosechado estos títulos sobre diversidad sexual (n = 4.848). Los resultados muestran un indiscutible protagonismo de las minorías homosexuales frente a las transexuales y transgénero, en cintas que corresponden, sobre todo, al género dramático y que ganan presencia década tras década. La película se presenta como la fórmula preferente para representar al colectivo LGTB, pese al crecimiento de las series en los últimos años. La mayor parte de las críticas que cosechan son emitidas por hombres (casi el 80%), lo que denota la falta de miradas femeninas en este sector profesional. Las mujeres se muestran más benévolas con los títulos sobre la realidad LGTB y arrojan mejores puntuaciones que sus compañeros varones. La revista estadounidense Rolling Stone es la que otorga mejores valoraciones, mientras en España son Fotogramas Cinemanía las que muestran una mayor sensibilidad hacia este cine, distanciadas de la prensa generalista.

Artículo completo en: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/26753

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.