[Artículo] Ética y discurso en la inteligencia artificial periodística: análisis de contenido de noticias sobre migración en España generadas por ChatGPT

Posted on Updated on

Autores: Sebastián Peña Miranda, Noelia García-Castillo, Tamara Bueno Doral.

Esta investigación analiza el discurso de la Inteligencia Artificial (IA), específicamente de ChatGPT, tras utilizar esta herramienta para redactar 15 noticias sobre migración en España y compararlas con la representación mediática de este tema en dicho país, caracterizada por estereotipos negativos y la ausencia de la voz de las propias personas migrantes. Para ello, se realizó una revisión documental sobre el uso de esta tecnología en el periodismo y un análisis de contenido de las noticias generadas por ChatGPT. Como resultado, se detectó que ChatGPT, a pesar de distanciarse en algunos abordajes puntuales, como el no incorporar temas relacionados con la inseguridad ciudadana, la criminalidad y la integración de las personas migrantes en la sociedad de acogida, reproduce patrones de los medios de comunicación españoles, como el interés en la entrada irregular en territorio español por medio de pateras, que es sobredimensionada con datos y conceptos inexactos, el constante uso del término «migrantes» sin resaltar su condición de persona y el énfasis en el origen geográfico de estos. Tras esta investigación se concluye la necesidad de una autorregulación ética en la creciente implementación de la IA en el oficio periodístico.

Recuperado de: https://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/504

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.