[Artículo] La comunicación de valores ecosociales y su influencia a través del fútbol. Análisis del caso F.C. St. Pauli
Autores: Javier García-López, Francisco Cabezuelo-Lorenzo, Ismael López-Medel.
Este trabajo analiza el caso paradigmático de las acciones de responsabilidad social corporativa (RSC), claves en la comunicación estratégica, del club de fútbol St. Pauli de Hamburgo (Alemania). La hipótesis de partida es que otro fútbol es posible, lo que implica otra política de comunicación corporativa alternativa, coherente con la lógica ecosocial. Se sigue el proceso inductivo-deductivo como herramienta de análisis. El método principal es el estudio de caso a partir de una estrategia heurística y de análisis documental. La realidad de la responsabilidad social del fútbol se estudia desde el análisis de texto y desde una perspectiva ética. Para ello se centra en el análisis de seis variables de su política corporativa: 1) dimensión política; 2) dimensión económica; 3) dimensión social; 4) dimensión medioambiental; 5) dimensión cultural; y 6) otras dimensiones. El trabajo identifica los valores culturales del club, basados en la tolerancia, la inclusión LGTBI+ y la protección del medioambiente, así como su ideología, ligada a grupos sociales, asociaciones ecologistas y formaciones políticas de izquierda, a veces incluso anticapitalista, que marca su modo de actuar. Se observa un interés en comprender la interacción social en el ámbito deportivo desde los ámbitos de la publicidad y las relaciones públicas, más allá de aspectos relacionados con lo crematístico. Este interés se presenta como una necesidad imperante para entender, desde la comunicación social, los dinámicos mecanismos de un mundo que tiende a la toma de decisiones en medio de la actual crisis medioambiental, sanitaria, económica y social.
Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/26942