Abierto el Call for papers para el número 25 de RAE-IC: “La dictadura de lo numérico sobre la información en la/s red/es”

La revista asociada a PlatCom RAE-IC abre la recepción de artículos para su próximo número “La dictadura de lo numérico sobre la información en la/s red/es”.

RAEIC, Revista Española de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, abre su llamada a propuestas para los artículos del número “La dictadura de lo numérico sobre la información en la/s red/es”, que se publicará en octubre de 2025.

El plazo para la entrega de los textos definitivos será el 15 de febrero de 2026.

Coordinan: Josep Lluís Micó Sanz (Universitat Ramon Llull), María José Pérez Serrano (Universidad Complutense de Madrid).

Descripción:

La ansiedad por las audiencias es, ahora mismo, superior en los medios digitales que en los audiovisuales, donde tradicionalmente había pesado más la dictadura de los números. Por esta razón, es máxima la preocupación de las empresas de medios por los usuarios únicos, las páginas vistas, los registros, los comentarios, las interacciones, los ingresos por afiliación y un largo etcétera. La situación se ha agravado por la frustración que provocan los sucesivos fracasos por introducirse en TikTok y otras plataformas frecuentadas por los jóvenes. Esta realidad dificulta el establecimiento de un modelo de negocio claro y desorienta a los directivos sobre qué tipo de gestión deben llevar a cabo. Además, satura a unos periodistas que, sin haber salido de la precariedad laboral y económica, acumulan un número creciente de competencias. Tanto este colectivo como quienes toman las decisiones estratégicas en los medios tienen siempre en mente la dimensión cuantitativa de su trabajo. Y recuerdan a menudo que los periodistas noveles no cuentan con la formación adecuada para moverse en este entorno con la mínima solvencia, ni por sus habilidades ni por el dominio de herramientas digitales concretas. En síntesis, más allá del clickbait y la desinformación, los medios digitales se enfrentan a retos que no paran de crecer.

Líneas de investigación:

– Modelos de negocio y gestión en el periodismo digital.
– Estudio de las audiencias en internet.
– Formación, perfiles y competencias profesionales para la información de actualidad en la/s red/es.
– Géneros y formatos en el periodismo digital.

Más información en: https://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/proximos-numeros?fbclid=IwY2xjawJQ-5leHRuA2FlbQIxMAABHdFIp4Ol8cHf_BYNdQi4ylQiSht5gzZLeRuxjcg-3HCQVMP6x7164C5gSQ_aem-vnXXpuzE7poSrwX91aP2A

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más artículos y publicaciones