AdComunica

[Artículo] Diferencias de edad y género en el uso y consumo de medios sociales entre los adolescentes

Posted on Updated on

Autores: Antonio García Jiménez, Beatriz Catalina-García , Victoria Tur-Viñes.

Este artículo aborda el comportamiento y actividades que realizan los adolescentes en las redes sociales como parte de su consumo mediático. En la literatura previa sobre el tema se observa la prevalencia de estudios enfocados en los riesgos y vulnerabilidades digitales (consecuencias) en detrimento de las actividades y usos (tipo de consumo) de este grupo de edad. Este estudio complementa lo existente, abordando la finalidad del consumo de los adolescentes en cada red social. Las actividades analizadas están relacionadas con la autopresentación, las relaciones sociales, el entretenimiento, la búsqueda de diferentes tipos de contenidos, y el contacto con las noticias. Con una encuesta aplicada a una muestra representativa (N=515) de adolescentes entre 12 y 16 años, se determina la relación entre las variables de edad y género y el tipo de uso y consumo. Para la mayoría de actividades, el uso de Instagram presenta un crecimiento progresivo con la edad, hasta los 16 años donde cae su uso. YouTube presenta la tendencia inversa. En cuanto al género, se observan diferencias en las actividades de autopresentación y en el seguimiento de las actualizaciones de familia y amigos. En general, la relevancia de la imagen y de los intereses personales queda reflejada.

Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5690

[Artículo] Percepción social del periodismo en España

Posted on Updated on

Autores: José Sixto-García, Ana-Isabel Rodríguez-Vázquez, Jorge Vázquez-Herrero, Xosé López-García.

El periodismo está experimentando cambios sustanciales derivados de la evolución tecnológica y de la interacción social que esta evolución posibilita, en especial la participación de los públicos en la construcción del relato informativo. Al margen de los medios de comunicación tradicionales y digitales también han ido surgiendo nuevas fórmulas paraperiodísticas que están permitiendo la circulación de contenidos falsos o malintencionados. Estas circunstancias hacen presagiar que el periodismo está atravesando una crisis de credibilidad y confianza. Para comprobarlo se estableció una metodología cuantitativa orientada al resultado y se realizó una encuesta a ciudadanos en España (n = 700). Se investigó la percepción de la ciudadanía acerca de su propio conocimiento informativo, la figura del periodista como elemento de confianza, los valores que confieren credibilidad a la información y la incidencia de la desinformación. Los resultados demuestran que la población española evita una dieta mediática monomedia, aunque es crítica con la disposición de información de calidad en el contexto actual. La radio es el medio que más confianza transmite y la credibilidad se asocia al profesional por encima del medio donde trabaja. Las presiones del poder y la desinformación constituyen las principales amenazas para la profesión periodística, que únicamente puede recuperar su credibilidad mediante una apuesta firme por la verdad.

Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5890

[Artículo] Cambio climático e imagen fotoperiodística: evolución de su representación gráfica en el diario El País

Posted on Updated on

Autores: Ismael García Herrero, David Vicente Torrico.

El distanciamiento físico y psicológico que experimentan las sociedades modernas respecto al cambio climático se traduce en la dependencia absoluta de su representación mediática para conocer el alcance y desarrollo de esta amenaza. Sin embargo, resulta difícilmente perceptible en el día a día y raras veces genera imágenes de interés para la audiencia, por lo que su acceso a las redacciones sigue siendo aún una tarea complicada. Nuestro estudio analiza la representación gráfica del cambio climático durante dos periodos no consecutivos en el diario generalista El País. Para ello, hemos seleccionado aquellas imágenes que han contribuido a ilustrar los textos informativos y divulgativos relacionados con esta amenaza entre abril de 2016 y marzo de 2017, en un lapso de tiempo marcado por una inusual actividad del fenómeno costero «El Niño», y durante el año 2019, en el que las movilizaciones estudiantiles han situado la emergencia climática en el centro de la agenda pública. A partir de una muestra compuesta por más de 350 fotografías, los resultados evidencian un cambio de tendencia en la representación gráfica del cambio climático, al presentar este problema desde un enfoque social, desplazando del punto de atención a expertos y representantes públicos y superando las limitaciones del imaginario colectivo tradicional, caracterizado por la presencia de animales en peligro y de territorios degradados. Estas claves narrativas se alinean con las recomendaciones del proyecto Covering Climate Now, una iniciativa de la que El País forma parte desde septiembre de 2019.

Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5908

[Artículo] Del carrete a la pantalla: una aproximación a los usos y funciones sociales de la fotografía en los inmigrantes digitales

Posted on Updated on

Autoras: Ariadna Cerdán-Torregrosa, Eva Espinar Ruiz.

El medio fotográfico se ha visto alterado por el proceso de digitalización, y, especialmente, por la popularización de smartphones dotados de cámaras de alta calidad y el desarrollo en la Web 2.0 de plataformas de social media. Las prácticas y significaciones que envuelven la fotografía digital parecen diferir de las propias de la cultura analógica. En este artículo, desde un enfoque exploratorio, se busca examinar las configuraciones que emergen alrededor de la fotografía digital, con especial atención a sus usos y funciones sociales, en comparación con la época de predominio analógico. En este sentido, se ha tomado como población objeto de estudio al colectivo de personas no profesionales de la fotografía, con edades comprendidas entre los 35 y 50 años, considerados inmigrantes digitales. Siguiendo la metodología cualitativa, se han realizado entrevistas semiestructuradas con fotoelicitación para una aproximación a los espacios de reflexión clave en relación con el fenómeno de estudio. Entre los resultados, destacan los cambios experimentados en la producción, almacenamiento, distribución e incluso remembranza de fotografías. La cámara, ahora anexa al smartphone, ha propiciado que la fotografía se convierta en un elemento más de la cotidianidad al estar presente en todos los espacios y, en efecto, aparecen nuevas formas de usarla. El propio acto de fotografiar está cada vez más vinculado al uso de plataformas de social media, donde la fotografía online y pasajera se antepone a la fotografía de papel como sinónimo de recuerdo. Lo comunicativo se antepone a lo conmemorativo.

Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5670

[Artículo] Los formatos audiovisuales en la verificación de datos. Análisis de la actividad de los fact-checkers en YouTube (2009-2020)

Posted on Updated on

Autora: Diana Ramahí-García.

En un contexto caracterizado por la difusión de informaciones falsas y la pérdida de confianza en los medios, las iniciativas dedicadas a la verificación de datos, o fact-checkers, se han convertido en una herramienta esencial para revisar y comprobar informaciones y declaraciones públicas, y para certificar la veracidad de las cifras o datos expresados en ellas. Dado que, tras años de crecimiento exponencial, el vídeo ha acabado por ser el contenido en línea más consumido por los usuarios, y ha incrementado su relevancia como formato informativo, parece oportuno examinar la posición que ocupan los formatos audiovisuales en los procesos de verificación de datos. Esta investigación recurre así al análisis de contenido para estudiar la actividad en YouTube, primera plataforma de vídeo y segunda red social en número de usuarios activos mensuales y primera plataforma de vídeo y segunda red social más usada para consumo informativo, de una muestra internacional de 99 fact-checkers, durante la última década. Sus resultados constatan el incremento de la presencia de iniciativas de fact-checking en la plataforma y de la difusión de contenidos audiovisuales a través de ella, al tiempo que evidencian una gran disparidad en la gestión de las cuentas y su alcance, patrones que han de ser tenidos en consideración para garantizar que los contenidos verificados lleguen a grupos amplios de población y, ayudar, indirectamente, y al mismo tiempo, a la viabilidad económica de unas entidades consideradas fundamentales para la lucha contra la desinformación.

Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5874

[Artículo] Fotoperiodismo, prostitución y ciudadanía sexual: cronotopos hegemónicos y emergentes (2013-2018)

Posted on Updated on

Autoras: Vanesa Saiz Echezarreta, Lidia Peralta García.

Este artículo reflexiona en torno al fotoperiodismo como dispositivo de configuración de subjetividades, abordando el modo en que las representaciones visuales sobre prostitución en medios informativos intervienen en la articulación de la ciudadanía sexual. Se realiza un análisis semiótico de las imágenes sobre prostitución publicadas en España en el periodo 2013-2018, en medios de prensa digitales nacionales, regionales y locales. A partir de un corpus de cerca de 1.000 imágenes se realiza una lectura longitudinal para trazar los patrones visuales hegemónicos, así como identificar modos de representación emergentes que desplazan los imaginarios convencionales activos en la controversia actual sobre este problema social. El dispositivo informativo recurre a las imágenes cronotópicas, condensando el relato y las propuestas ideológicas a través de escenas reiterativas vinculadas, fundamentalmente, a la prostitución de calle, la acción institucional, policial y judicial (declaraciones, redadas, juicios, etc.). Junto a los patrones convencionales, se localizan nuevos sujetos y modos de representación asociados al movimiento de defensa del trabajo sexual, así como cambios en la figura del demandante de prostitución. Las estrategias de hipervisibilidad, despersonalización, criminalización e hipersexualización sostienen diversos modos de mirar: un mirar panóptico -de tipo policial y/o asistencialista- y un mirar pornográfico. Los imaginarios y representaciones fotográficas movilizan y habilitan posiciones de sujeto, activan dinámicas de reconocimiento con las que se negocian fronteras sociales, políticas y sexuales, entre ciudadanos y ciudadanas decentes y disidentes sexuales. 

Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5919

Programa del encuentro PLATCOM con jóvenes investigadores

Posted on Updated on

El objetivo de la jornada es establecer un punto de encuentro anual que recoja las inquietudes de los diferentes agentes involucrados en las actividades de producción científica.

10 de noviembre de 2022 en el campus de Vicálvaro (Madrid) de la Universidad Rey Juan Carlos

  • 09:00- Presentación del encuentro. A cargo de la revista index.comunicación, organizadoras del evento, representante de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC y, otras autoridades de la universidad.
  • 09:30-10:30. La producción científica en la carrera universitaria (Escuela Internacional de Doctorado y personal docente e investigador de la URJC)
  • 10:30-11:30. Estructura y funcionamiento de una revista científica. Procesos y flujo de trabajo
  • 11:30-12:00. PAUSA CAFÉ
  • 12:00-13:00. Ética y buenas prácticas de la producción científica.
  • 13:00-14:00. La figura del revisor. Relevancia y funciones en el proceso editorial.
  • 14:00-16:00. COMIDA
  • 16:00-17:00. Estrategias para aumentar la probabilidad de publicación ¿Qué demandan las revistas hoy?
  • 17:00-19:00. Networking o espacio de trabajo entre representantes de las diferentes revistas y asistentes al encuentro.

Descargar toda la información en PDF:

Encuentro de la Asociación de Revistas Científicas en Comunicación PLATCOM con jóvenes investigadores

Posted on Updated on

El evento tendrá lugar el 10 de noviembre de 2022 en el campus de Vicálvaro (Madrid) de la Universidad Rey Juan Carlos

Desde la revista científica index.comunicación, adscrita a la Universidad Rey Juan Carlos y que desde el año 2022 asume la Presidencia de la Asociación de Revistas Científicas en Comunicación PLATCOM, se propone la organización y el desarrollo de una jornada entre las revistas asociadas y los investigadores noveles con el objetivo de establecer un punto de encuentro anual que recoja las inquietudes de los diferentes agentes involucrados en las actividades de producción científica.


Desde la perspectiva de los jóvenes investigadores se plantean una serie de necesidades relacionadas con los procesos de publicación científica, de ahí la idea que se propone de este encuentro, focalizado en acercar las revistas a los investigadores a través de dar a conocer las estructuras de las revistas, los procesos y flujos de trabajo, las demandas actuales por parte de las publicaciones, los sistemas de revisión y evaluación, etc. A su vez se concibe como una plataforma donde compartir inquietudes y resolver dudas habituales para los que se inician en las tareas de producción científica, al contar con la presencia de figuras relevantes en el campo editorial.


El encuentro se dirige a jóvenes investigadores de diversa procedencia y adscripción, abarcando no solo a los alumnos de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos, sino también a cualquier doctorando o joven investigador con intereses vinculados a la producción científica.


Hace ya una década de la creación de PLATCOM, asociación integrada por revistas científicas españolas de comunicación de reconocido prestigio, tales como Mediterránea de Comunicación, Fotocinema, Fonseca Journal of Communication, Miguel Hernández Communication Journal, Communication Papers, adComunica, Irocamm, Sphera Pública, Revista Latina de Comunicación Social, Revista ZER e index.comunicación. Muchas de ellas están incluidas en sistemas de evaluación y bases de datos científicas de alto impacto, cualidad que avala su envergadura y compromiso profesional en el ámbito editorial de nuestro país. Entre los principales cometidos de la asociación destaca el de velar por las buenas prácticas en el sector, así como incentivar el rigor en la producción científica. De este modo, y siguiendo lo enunciado en sus estatutos, el artículo 2 subraya “el fomento, la promoción y la difusión del conocimiento científico de la Comunicación Social”, propósito que se persigue con el encuentro que se plantea.

Como objetivo general, se pretende ofrecer un punto de encuentro o lugar común en el que editores de revistas científicas y jóvenes investigadores compartan sus inquietudes y reflexiones respecto al proceso editorial.


OBJETIVO

Este objetivo general se concreta en los siguientes objetivos específicos:


a) Desde el punto de vista de la Asociación PLATCOM:


-Dar a conocer la Asociación, sus propósitos y sus miembros (revistas), así como su rol en la tesis doctoral, el sector editorial y los procesos de acreditación.
-Explicar el proceso editorial y el funcionamiento interno de las revistas haciendo hincapié en el recorrido del trabajo de investigación desde su envío hasta su publicación o rechazo.
-Concienciar acerca de la importancia de la buena praxis y los buenos hábitos editoriales relacionados con el envío de propuestas de comunicación, plagio, procesos de comunicación con las revistas, etc.


b) Desde el punto de vista del joven investigador:


-Conocer las tipologías, formatos, requisitos… de las tesis doctorales, así como la importancia de las publicaciones científicas en relación con la propia tesis doctoral y los procesos posteriores de acreditación.
-Identificar los mecanismos que subyacen a los procesos de publicación, insistiendo en los compromisos y obligaciones de las partes involucradas.
-Determinar las estrategias más idóneas para el envío de manuscritos a través del
conocimiento de los posicionamientos y las demandas de las revistas en la actualidad.

PROGRAMA

(El orden de las conferencias puede modificarse por necesidad de los ponentes)


09:00- Presentación del encuentro. A cargo de la revista index.comunicación, organizadoras del evento, representante de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC y, otras autoridades de la universidad.


09:30-10:30. La producción científica en la carrera universitaria (Escuela Internacional de Doctorado y personal docente e investigador de la URJC)

10:30-11:30. Estructura y funcionamiento de una revista científica. Procesos y flujo de trabajo

11:30-12:00. PAUSA CAFÉ


12:00-13:00. Ética y buenas prácticas de la producción científica.


13:00-14:00. La figura del revisor. Relevancia y funciones en el proceso editorial.


14:00-16:00. COMIDA


16:00-17:00. Estrategias para aumentar la probabilidad de publicación ¿Qué demandan las revistas hoy?


17:00-19:00. Networking o espacio de trabajo entre representantes de las diferentes revistas y asistentes al encuentro.

PARTICIPANTES


a) Equipo directivo de las revistas científicas integrantes de PLATCOM:


-Revista Mediterránea de Comunicación / Mediterranean Journal of Communication (Universidad de Alicante): Victoria Tur Viñes, Jesús Segarra Saavedra y Tatiana Hidalgo Marí.
-Revista Fotocinema (Universidad de Málaga): Nekane Parejo Giménez y Agustín Gómez Gómez.
-Revista Fonseca, Journal of Communication (Universidad de Salamanca): Begoña Gutiérrez San Miguel, Elena Medina de la Viña y Javier Herrero Gutiérrez.
-Revista Miguel Hernández Communication Journal (Universidad Miguel Hernández): Montserrat Jurado Martín, Paco Martínez Cano y Joaquín Juan Peñalva.
-Revista Communication Papers (Universitat de Girona): Carmen Echazarreta, Nuria Puig y Albert Costa.
-Revista adComunica (Universitat Jaume I): Javier Marzal Felici, Andreu Casero Ripollés y Antonio Loriguillo López.
-Revista Irocamm (Universidad de Sevilla): Gloria Jiménez Marín.
-Revista Sphera Pública (Universidad Católica de Murcia): José Manuel Noguera Vivo y Pablo Blesa Aledo y María del Mar Rodríguez Rosell.
-Revista Latina de Comunicación Social: Almudena Barrientos y Laura Mourlot Rodríguez.
-Revista ZER: Revista de Estudios de Comunicación (Universidad del País Vasco): Miguel Ángel Casado del Río e Íñigo Marauri Castillo.
-Revista index.comunicación (Universidad Rey Juan Carlos): Belén Puebla Martínez, Nuria Navarro Sierra y Raquel Vinader Segura.

b) Miembros del equipo de index.comunicación:


-Equipo editorial: Belén Puebla Martínez, Nuria Navarro Sierra y Raquel Vinader Segura.
-Jóvenes investigadores de index.comunicación: Pilar Vicente Fernández, Silvia Magro Vela, Bárbara Mercedes Castillo Abdul Hadi, Pablo Sánchez López, Mario Benito Cabello, Carlos Fernández, Nora Fernández, Paolo Chinchayhuara, Hugo González Bejarano, Luis Sanguinet, Pablo Hidalgo.
c)Otros miembros colaboradores de la jornada:
Olga Serrano Villalobos (URJC), Alejandro Bernabéu-Serrano (UA), Luis Deltell Rodríguez (UMH), Marina Martínez-Pérez-Ortiz (EASDA), Patricia Palomares-Sánchez (UA), Ingrid Zacipa-Infante (RELAIP), José Inclán (UOC).

Descargar la información en PDF

[Artículo] Posverdad y destrucción del espacio público. Una lectura desde el pensamiento de Hannah Arendt

Posted on Updated on

Autora: María Pérez Diaz

En 1967 y como respuesta a las críticas sobre sus reportajes del juicio en Jerusalén contra Adolf Eichmann, Hannah Arendt publicó en las páginas de The New Yorker un ensayo titulado «Verdad y Política». Cuatro años después, y tras la filtración de los papeles del Pentágono, firmó en The New York Review of Books un ensayo hermano titulado «La mentira en la política». El presente artículo toma como punto de partida dichos trabajos para discutir la actualidad del pensamiento arendtiano en relación con el actual fenómeno de la posverdad. A través de una metodología histórico-hermenéutica fundamentada en una amplia revisión documental tanto de fuentes primarias como secundarias, el objetivo del presente artículo será analizar y valorar el concepto de defactualization, acuñado por la pensadora alemana con motivo de la publicación de los papeles del Pentágono para hacer referencia al enmascaramiento de la realidad, como un proto-concepto con el que Hannah Arendt ya nombró el fenómeno que hoy conocemos como posverdad, incluso antes de que el propio término apareciera. Partiendo de esa base, se examinan tres características que se encuentran tanto en las reflexiones de la pensadora alemana durante el pasado siglo como en las investigaciones actuales en torno a la posverdad: la irrelevancia de la verdad factual, la pérdida de confianza de los ciudadanos en la política, y la destrucción de la esfera pública; una ruptura del necesario espacio público de debate político, de contraste de ideas y de generación de acuerdos y consensos como consecuencia de todo lo anterior.

Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/5879