Zer

[Artículo] Debates teóricos para el estudio de la televisión pública ante la convergencia digital en América Latina

Posted on Updated on

Autor: Ezequiel Alexander Rivero.

El artículo presenta un recorrido por algunas discusiones teóricas vinculadas a la forma en que la televisión pública enfrenta la convergencia digital. Desde la perspectiva de la Economía Política de la Comunicación (EPC), el trabajo retoma algunos problemas clásicos y actuales de la agenda de la EPC, como la concentración comunicacional, la economía de las plataformas y la democratización de la comunicación. Con estas herramientas, busca realizar un análisis situado sobre las posibilidades de desarrollo de la televisión pública frente a la convergencia, en contextos periféricos.

Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23816

Call for papers de Zer: Publicidad, sociedad digital y perspectivas críticas

Posted on Updated on

La revista ZER de Estudios de Comunicación abre el plazo para la recepción de originales para el monográfico “Publicidad, sociedad digital y perspectivas críticas.” que tiene como editoras invitadas a Natalia Papí Gálvez (Universidad de Alicante), y Marta Pacheco Rueda (Universidad de Valladolid).

El monográfico será publicado en el número 55 de la revista ZER (noviembre de 2023)

Fecha límite para la recepción de originales es el 30 de junio de 2023.

Más información en: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/cfp

[Artículo] Después del 4G y el 5G, ¿Qué pasará con las televisiones en abierto en España?

Posted on Updated on

Autores: Karen Arriaza Ibarra, José G. Morillas Cantero.

Las televisiones públicas y privadas en España han transmitido, desde su nacimiento, bajo el principio de universalidad que rige a todos los medios audiovisuales en España. No obstante, a raíz del Primer Dividendo Digital (finalizado en diciembre de 2014) y el Segundo Dividendo Digital (finalizado en diciembre de 2020), su continuidad como medio de acceso público y universal se ve en serio peligro al reducirse los anchos de bandas en estas nuevas frecuencias. De acuerdo con el nuevo reordenamiento del espectro radioeléctrico, las televisiones en abierto deberán operar en las bandas de frecuencia inferiores a los 700 MHz; es decir, la banda que va de los 470-694 MHz. Con este cambio, se reducen también las posibilidades de implementar nuevos servicios y características de la evolución de la televisión digital (como las tecnologías UHD, la televisión interactiva, nuevos servicios en línea, etcétera).

Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23888

[Artículo] La regulación europea, banda ancha móvil (5G…), nueva iconosfera audiovisual y actualización del Servicio Público Audiovisual en Cataluña

Posted on Updated on

Autores: Enric Marín i Otto, Jordi Fortuny i Batalla.

El artículo formula una propuesta de modelo teórico susceptible de ser aplicado al Servicio Público Audiovisual (SPA) de Cataluña, para actualizarlo de acuerdo con los retos que deberá afrontar en los próximos años. Dicha propuesta es resultado del análisis sobre las transformaciones en el sector audiovisual, el despliegue de las telecomunicaciones, el impacto de las nuevas directivas europeas y los organigramas de las radiotelevisiones públicas europeas parecidas a la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), con el fin de identificar las soluciones más eficientes a la hora de organizar el SPA. También analiza el rejuvenecimiento de la plantilla de trabajadores y la financiación necesaria para desempeñar la misión de servicio público.

Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23827

[Artículo] La cultura de la ciudad conectada en la pospandemia e impactos previsibles de la ley general de comunicación audiovisual

Posted on Updated on

Autor: Ramón Zallo Elguezabal.

Los territorios y ciudades como lugares de vida conectados necesitan de políticas que compensen la irradiación comunicativa externa y refuercen su producción propia y abierta. La nueva Ley General de Comunicación Audiovisual (2022) española es un obstáculo en esa dirección, al reducir al mínimo las obligaciones de plataformas transnacionales y del triopolio televisivo español, en relación al pluralismo, la diversidad cultural y lingüística y la gobernanza democrática.

Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23831

[Artículo] Continuidad, cambio y ruptura en las Industrias Culturales

Posted on Updated on

Autora: Ana Segovia.

La última década ha supuesto un cambio radical en las Industrias Culturales consecuencia de la irrupción de nuevos actores de otros ámbitos que se han hecho con una posición de dominio del flujo comunicativo-cultural. Estos actores, que surgen de la esfera de las nuevas tecnologías, ejercen una influencia global superior a aquella de los grandes grupos de comunicación hegemónicos de la escena cultural-comunicativa del siglo XX, creando un ecosistema mediático distinto, aún en formación.

Esta mutación, de la mano de Google (Alphabet), Amazon, Facebook (Meta) y Apple conformando los llamados GAFA (o GAFAM, si añadimos Microsoft), ha venido acompañada de la aparición de más actores. Compañías como Netflix en el sector audiovisual o Spotify en la industria musical, han conseguido cambiar las formas de consumo y los modelos de negocio. De hecho las proyecciones para 2030 apuntan a que los ingresos de las plataformas OTT sigan aumentando, creciendo por ejemplo en Europa del 23% actual a cerca del 40% (Future TV & Digital Content, Idate Digiworld, 2022). Mientras, en la industria musical, más de la mitad de sus ingresos se derivan ya del streaming (Digiworld Yearbook 2020).

Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/24084

[Artículo] Evolución de las campañas de comunicación en el cine vasco (2005-2021): planificación, tendencias y estrategias

Posted on Updated on

Autor: Andoni Iturbe Tolosa.

El objetivo de esta investigación es analizar la evolución de las campañas de comunicación diseñadas en la industria del cine vasco. Fue en 2005 la fecha en la que se estabiliza y se afianza una producción continua. El manuscrito parte de la hipótesis de que las campañas de comunicación se han profesionalizado y que se se han adaptado al nuevo contexto empresarial y comunicativo, pero que, a su vez, sigue siendo una de las asignaturas pendientes del cine vasco. La metodología se basa en el análisis cuantitativo y cualitativo y se apoya en entrevistas a los agentes involucrados (directores, productores y responsables de prensa) y en las encuestas realizadas a los productores vascos. Asimismo, se han identificado y descrito las campañas que han supuesto un punto de inflexión tras realizar un diagnóstigo general, trazar el grado de compromiso de los agentes involucrados y alinearlo con la percepción y valoración de las campañas de comunicación. Los resultados concluyen que existe una clara evolución desde el estreno de Aupa Etxebeste! (2005), ya que las producciones vascas han puesto en valor el papel de la comunicación en un contexto tan cambiante y con tantos desafíos, pero sin llegar a afianzarse.

Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23181

[Artículo] La representación audiovisual de la música punk: un estudio ideológico y contextual

Posted on Updated on

Autora: Sara Rebollo-Bueno

En la década de 1980 se originó el punk debido a un contexto social, político y económico característico, marcado por el desasosiego y la desesperanza. Esto llevó a que parte de la juventud vasca de los ochenta se reconociese con la identidad punk y todo lo que ella conllevaba como, por ejemplo, la ideología anarquista.

Este estudio se plantea si los textos audiovisuales dedicados al punk han reflejado de forma fiel lo que significó esta música a nivel político, ideológico, social y cultural. Para esto, se aplica un análisis ideológico y un análisis crítico del discurso a la primera trilogía sobre el punk de Kikol Grau.

Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23264

[Artículo] Análisis de la cobertura y el tratamiento informativo del cambio climático en la web de Euskal Irrati Telebista (EITB.eus) desde la perspectiva de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)

Posted on Updated on

Autoras: Ángela Alonso Jurnet, Ainara Larrondo Ureta.

Los años 2018 y 2019 han marcado un punto de inflexión en la percepción científica, social y comunicativa del cambio climático. Este escenario pone de relieve la importancia de los medios de comunicación como agentes esenciales en la concienciación medioambiental. Bajo esta premisa, se han analizado las noticias web de EITB.eus sobre cambio climático desde 2013 hasta 2020, con el objetivo de encontrar los puntos más fuertes y débiles en la aplicación de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) a la temática medioambiental. Se han hallado fortalezas como la amplia inclusión de frames sociales y científicos, y debilidades como la inexistencia de una comunicación continua del cambio climático.

Recuperado de: https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/23012