[Artículo] El centro comercial en el cine de Argentina y Chile
Autora: Matei Chihaia.

Tres películas de los últimos veinticinco años, Buenos Aires viceversa (1996), El abrazo partido (2004) e Ilusiones ópticas (2004), utilizan el centro comercial como ambiente de una acción cinematográfica. Las formas en que representan este lugar permiten deslindar una tradición de la galería de origen europeo, un espacio esencialmente horizontal, caracterizado por el pasaje, y el centro comercial de origen estadounidense, que establece relaciones verticales, organizadas en torno al dispositivo de la escalera mecánica. Esta diferencia estructural es el resultado de políticas urbanas del siglo XX en el Cono Sur, adaptadas en un primer tiempo a la masificación del consumo nacional y transformadas, en un segundo tiempo, conforme la globalización del mercado y los hábitos del consumo neoliberal.
Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/14155