Autora: Cristina del Pino-Romero, Pablo Vizcaíno-Alcantud, Miguel Ángel Gómez Borja.

Pese a tratarse de un anglicismo heredado de otras disciplinas, el storytelling toma forma desde hace unos años como una de las principales armas de la publicidad para conseguir sus objetivos. Tanto el propio desempeño publicitario profesional como sus medios informativos especializados y sus principales foros de encuentro lo encumbran como una herramienta a emplear a fin de mejorar la eficacia de las campañas publicitarias. La celeridad de esta idea dentro del ecosistema de las marcas provoca que su irrupción y su enfoque conceptual queden diluidos por su constante aplicación, evolución y retroalimentación. Por ello, realizamos una investigación cualitativa a través de cuatro grupos de discusión online compuestos por treinta y dos profesionales de la comunicación cuyos cargos tienen un papel clave en este desempeño: dirección creativa, planificación estratégica y anunciante. Incluimos también un panel de académicos para cotejar lo planteado desde los distintos prismas profesionales. Los resultados indican la nula convergencia conceptual al respecto del storytelling en publicidad, su relación con otros ámbitos de la comunicación como el paradigma transmedia y la existencia de ciertos rasgos comunes a la hora de señalar qué posibles factores hacen que el hecho de contar historias para las marcas sea una realidad noticiable hoy día en el sector publicitario, según sus profesionales. Se concluye que el storytelling ha existido siempre y que su pregnancia y aplicación en distintas disciplinas, además de ofrecer una acusada disonancia conceptual, pueden haber llegado a convertir el término en una palabra ambigua.
Recuperado de: https://www.e-revistes.uji.es/index.php/adcomunica/article/view/7243
Deja una respuesta