[Artículo] Arqueología de la inteligencia artificial: la exhibición de autómatas en el Madrid del Romanticismo

Posted on Updated on

Autor: Rafael Gómez Alonso.

El origen de las máquinas y muñecos autómatas ha atravesado una trayectoria tecnológica y cultural teñida de diferentes mitos, leyendas e historias de ficción a la vez que se ha ido tejiendo de una evolución hibridada de investigaciones científicas y representaciones mediáticas donde se exhibían nuevas creaciones e invenciones sobre la capacidad pensante y autómata y en la que se ejercitaba una fascinación por la automatización de la vida cotidiana. El presente artículo pretende mostrar cómo se manifiestan estas particularidades culturales de las máquinas autómatas, como conocimiento secreto, en su época de mayor esplendor entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Para ello se ha elegido como caso de estudio la ciudad de Madrid atendiendo a sus fuentes documentales, ejemplificadas en noticias y anuncios periodísticos del momento con el objetivo de subrayar su dimensión social, cultural y receptiva, en un periodo donde la revolución científica forma parte de la cultura popular y del entretenimiento audiovisual enmarcado en el Romanticismo.

Recuperado de: http://www.revistaeic.eu/index.php/raeic/article/view/575

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.