[Artículo] Mujer y cine: un binomio en construcción. Análisis de la segregación por género en la producción de largometrajes españoles.

Posted on Updated on

Autores: Marta Gil-Ramírez, Rocío Chamizo-Sánchez, Ruth Gómez-de-Travesedo-Rojas.

Actualmente, y a pesar de los muchos avances desarrollados en los últimos años, en el contexto español siguen existiendo profesiones con una acuciante brecha de género. Es el caso del sector cinematográfico, donde la mujer aparece subrepresentada. Son escasos y parciales los estudios académicos que hayan abordado la situación de la industria desde una perspectiva de género, por lo que esta investigación se propone analizar, desde un enfoque cuantitativo, el conjunto de la producción española actual con el objetivo de detectar y visibilizar posibles desequilibrios en la estructura ocupacional del sector cinematográfico. Se analiza la distribución en base al sexo de los 5. 372 profesionales que participan en 495 películas producidas en 2020 y 2021. Los resultados permiten determinar que los puestos vinculados al audiovisual están, en su mayoría, masculinizados, quedando la mujer relegada a cargos relacionados con la estética (Maquillaje, Peluquería y Vestuario) que se posicionan en la base de la pirámide ocupacional. Los hallazgos apuntan igualmente a la predilección de las directoras por el género documental y, como innovación respecto a estudios precedentes, esta investigación establece el trabajo individual (masculino o femenino), como la forma mayoritaria en que se ejecutan las labores propias de la producción cinematográfica.

Artículo completo en: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/25001

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.