CFP de Miguel Hernández Communication Journal: «Producción audiovisual en la era del streaming»

Miguel Hernández Communication Journal abre la convocatoria de artículos para el monográfico Producción audiovisual en la era del streaming‘.

La revista internacional Miguel Hernández Communication Journal convoca el monográfico ‘Producción audiovisual en la era del streaming‘. En este número se hace una llamada para la remisión de artículos que analicen la producción audiovisual (ficción y no ficción) contemporánea

La fecha límite para la recepción de los artículos completos (a través de la plataforma de la revista) es el 1 de octubre de 2025.

En este monográfico nos interesa abordar las diferentes transformaciones, desafíos y experiencias de las distintas industrias de producción audiovisual, especialmente de las hispanoamericanas, desde el punto de vista de la producción (productores, financiamiento, restricciones y facilidades para la industria, etc.), de los productos audiovisuales (ficción y no ficción) y de las audiencias, a partir de preguntas como:

  • ¿Cómo han cambiado las narrativas de los programas en este ecosistema audiovisual, en cualquiera de sus géneros y formatos?
  • ¿Qué cambios ha supuesto este fenómeno (irrupción de las plataformas de streaming) en el desarrollo de la industria cultural y las relaciones con los agentes que intervienen?
  • ¿Cómo se organizan, articulan, funcionan las audiencias sociales, los fandom y las audiencias en general en el ecosistema mediático actual?
  • ¿En qué medida es la IA un desafío para la producción audiovisuales, las industrias creativas y, de manera especial, para los guionistas?
  • ¿Qué papel juegan los laboratorios de innovación en medios audiovisuales públicos y privados?
  • ¿Cuáles son los perfiles profesionales más demandados por las plataformas?

La siguiente lista es solo indicativa de las áreas en las que se centrará el monográfico:

  • Estudios sobre producción, distribución y exhibición de contenidos audiovisuales.
  • Transformaciones en el consumo mediático y hábitos de visualización.
  • Narrativas emergentes y formatos innovadores.
  • Estudios de recepción, audiencias activas y participación cultural a través de comunidades de fans.
  • Impacto de la inteligencia artificial y tecnologías emergentes en la creación de contenidos.
  • Modelos de negocio y sostenibilidad económica de la producción audiovisual regional.
  • Formación de profesionales para los ecosistemas de valor actuales de las industrias audiovisuales.

Para consultas acerca de la idoneidad de la propuesta podéis contactar con Lorena Antezana (lantezana@uchile.cl) y Carlos Gutiérrez (carlosgugo@unisabana.edu.co).

Toda la información sobre el monográfico aquí. https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/announcement/view/110

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más artículos y publicaciones