PLATCOM celebra su Asamblea Anual de Editores en la Universidad Rey Juan Carlos con un debate clave sobre inteligencia artificial y ciencia abierta

El pasado viernes 13 de junio, la Sede de Argüelles de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) acogió una nueva edición del Encuentro de Editores de Revistas Científicas de Comunicación, organizado por PLATCOM, la Plataforma de Revistas Científicas de Comunicación. La jornada reunió a editores, especialistas en comunicación académica y profesionales del entorno digital con el objetivo de debatir sobre los retos actuales en la publicación científica, incluyendo el impacto de la inteligencia artificial generativa y los desafíos del modelo de acceso abierto diamante.

El encuentro se celebró en el aula de seminarios A101, situada en la calle Quintana, 21 (Madrid), y tuvo como propósito fortalecer la comunidad editorial científica en el ámbito de la comunicación, fomentar el networking y abrir espacios para la colaboración interinstitucional.

La bienvenida institucional fue ofrecida por Belén Puebla Martínez y Montserrat Jurado Martín, coordinadoras del evento. A continuación, Cristina Domene Beviá, experta en estrategia online, inauguró el ciclo de intervenciones con la ponencia “Estrategias en redes sociales para la difusión de artículos y revistas científicas”, moderada por Joaquín Juan Penalva. Su charla abordó la importancia de potenciar la visibilidad de las publicaciones científicas en el entorno digital mediante el uso eficaz de las redes sociales.

Rafa Ramiro, integrante del consejo técnico de visibilidad y redes sociales de index.comunicación, ofreció la presentación “Humanizar los textos frente al estilo narrativo de la IA: refinamiento de prompts para la investigación en la redacción de artículos científicos”, en una sesión moderada por Casandra López Marcos.  La ponencia profundizó en el uso de la inteligencia artificial generativa en la redacción científica, destacando la necesidad de preservar la voz humana y el pensamiento crítico en los textos académicos.

Tras una pausa, la jornada continuó con una mesa redonda sobre los “Retos de las revistas científicas de la ruta diamante”, moderada por Montserrat Jurado. En este espacio se debatió sobre sostenibilidad editorial, visibilidad, calidad y los procesos internos de gestión editorial en un modelo que garantiza el acceso abierto sin costes para autores ni lectores.

El cierre oficial estuvo a cargo de las coordinadoras del evento, momento en el que se celebró la Asamblea Anual de Editores de PLATCOM, exclusiva para las revistas asociadas a la plataforma.

Este encuentro se consolida como una cita imprescindible para los profesionales de la edición científica en comunicación, promoviendo un espacio de actualización profesional, reflexión crítica y cooperación en un contexto de transformación impulsado por la ciencia abierta y la innovación tecnológica.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más artículos y publicaciones