CFP de Revista Mediterránea de Comunicación: Narrativas sexistas y misóginas. Estrategias para desafiarlas

RMC invita al envío de textos para el monográfico Narrativas sexistas y misóginas. Estrategias para desafiarlas

Revista Mediterránea de Comunicación / Mediterranean Journal of Communication invita al envío de textos para el monográfico Narrativas sexistas y misóginas. Estrategias para desafiarlas, coordinado por la Dra. Charo Lacalle (Universidad Autónoma de Barcelona, España), la Dra. María Antonia Paz (Universidad Complutense de Madrid, España), la Dra. Giuseppina Bonerba (Università di Perugia, Italia) y la Dra. Mireya Vicent-Ibáñez (Universidad de Burgos, España), que se publicará en enero de 2027 (V18N1).

Fecha tope de recepción de artículos: 1 de julio de 2026

Las expresiones de odio, presentes en los medios digitales, son especialmente dañinas para las personas degradadas, pero también para la sociedad en su conjunto porque fomentan las actitudes estereotipadas y agravan las relaciones intergrupales. Los esfuerzos de los legisladores, de los responsables de las redes sociales y de los medios de comunicación para eliminar estas expresiones resultan insuficientes. Así, se observa en el crecimiento de la Manosfera, conformada por un grupo fragmentado de comunidades digitales que promueven discursos misóginos desde una perspectiva victimista de la identidad masculina (Han y Yin, 2023). Preocupa especialmente que las diferentes identidades -Men Rights Activists, Men Going Their on Way, Pick Up Artist e Incels (Ging, 2019)- están integradas por hombres adultos, pero sobre todo por jóvenes (Zugasti-Hervás, 2022), y que a estas subculturas se unen comunidades antifeministas de ideología de extrema derecha (Lacalle, Martín-Jiménez y Etura-Hernández,2023; Juárez-Miro y Toff, 2022). Igualmente, que estas identidades evolucionan de manera constante (Kyparissiadis y Skoulas, 2021), pero no aisladamente. Quiere decirse que existe una retroalimentación de los comentarios, a través de las diferentes cámaras de eco (Krendel et al., 2022)). Por todo ello la influencia de este ecosistema en el mundo real constituye una auténtica amenaza (Ebner, 2021).

Más información en: https://docs.google.com/document/d/1K6G8Uy1ypWQtV3lBpSTYO0MtAUNGcVaD/edit?tab=t.0

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

*

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Más artículos y publicaciones