Artículos

The Horrors of Slavery and Crisis of Humanity in Amistad and 12 Years a Slave

Posted on Updated on

FOTOCINEMA Revista Científica de Cine y Fotografía

The Horrors of Slavery and Crisis of Humanity in Amistad and 12 Years a Slave

 

Douglas Kellner

 

Abstract:

Solomon Northup’s testimonial 12 Years a Slave (1853) tells the heart-wrenching story of how a free black man living in New York was captured by slave traders and forced to live as a slave on southern plantations in the 1840s under inhuman and oppressive conditions. Writing up and publishing his experiences, Northup presents a searing portrayal of the evils of slavery that influenced abolitionist arguments and movements in the pre-Civil War period as debates over slavery intensified, leading to the bloodiest war in American history.

The horrors of slavery created a crisis of humanity in the United States in which a class of Americans participated in slave-holding, a practice that was seen in some parts of the country as causing a crisis of humanity in which millions were subjected to inhuman living working and living conditions. While the U.S. constitution and American revolution had produced “liberty and justice for all,” and proclaimed equal rights before the law obviously the system of slavery created a crisis for U.S. constitutional democracy that led to a Civil War that almost tore the country apart. Hollywood cinema has traditionally been reluctant to portray the horrors of slavery, providing idealizations of slavery in films like Birth of a Nation (1915) and Gone with the Wind (1939), and tending to ignore it during the highly charged post-World War II period that featured an intensifying powerful Civil Rights movement.

Steve McQueen’s 2013 film provides a powerful cinematic rendition of Northup’s 12 Years a Slave and has been affirmed as one of the one most powerful films on slavery ever produced, a film being nominated for and winning multiple awards as I write in winter 2014. In this article, I will contrast Gordon Parks’ relatively unknown PBS “American Experience” film of 1984 Solomon Northup’s Odyssey with McQueen’s film, although I open with a look back at Steven Spielberg’s Amistad (1997), which presents a 1839 slave revolt on a ship bound to the Americas and the subsequent trial of the rebels. The Amistad rebellion and trial, like Northup’s book, influenced the abolitionist movement and is a significant, although often forgotten moment in U.S. history. Hence, the current discussions of McQueen’s highly acclaimed film provide the opportunity for a look backwards at a painful moment in U.S. history and for discussion of different modes of cinematic representation of slavery and how a crisis of humanity in the U.S. has received different modes of cinematic representation. Accordingly, I will contrast Spielberg’s film with Parks’ and McQueen’s presentations of slavery in their versions of Northup’s 12 Years a Slave. Although Spielberg’s Amistadcontains many features of dominant American ideology and an individualist Hollywood narrative which informs Spielberg’s liberal cinema, it is perhaps the most modernist and one of the most compelling of Spielberg’s films that deserves a second look and comparison with Park and McQueen’s 12 Years a Slave.

I will, however, first examine Amistad which provides a broader panorama of the system and complex effects of slavery in U.S. life and history than Parks’ powerful narrative of Northup’s book and McQueen’s more concentrated and intense focus on the horrors of slavery in 12 Years a Slave. I contrast Parks’ use of classical realist modes of representation with McQueen’s aestheticized and modernist version. Juxtaposing different cinematic representations of slavery and cinematic renditions of Northup’s slave testimony, I show how McQueen’s film provides a modernist version of Northup’s text that forces the audience to experience the horrors of slavery and crisis of humanity, while Parks uses a conventional realist narrative to tell Northup’s story and depict the institutions of slavery. These films, I believe, are among the best English-language cinematic efforts to engage the “peculiar” and arguably monstrous American institution of slavery that continues to shape our history today into the Obama era.

 

Resumen:

El testimonio personal de Solomon Northup en 12 años de esclavitud (1853) relata de manera desgarradora la captura de un afroamericano libre, ciudadano de Nueva York, a manos de unos traficantes de esclavos y su traslado a las plantaciones del sur en la década de 1840, donde inicia una nueva vida en condiciones inhumanas y opresivas. En sus memorias, Northup recrea el escenario ominoso de la esclavitud en los años previos a la Guerra de Secesión, lacra que encendió los argumentos del movimiento abolicionista e intensificó los debates en torno a la esclavitud, hasta el punto de conducir a la nación a una de las guerras más sangrientas de la historia estadounidense.

Los horrores de la esclavitud han provocado una crisis de humanidad en la conciencia nacional. En determinados territorios del país, una clase social contaba con esclavos en propiedad y esta práctica sometió a una vida inhumana a millones de personas. Si bien tanto la Constitución como la Revolución se habían obrado bajo el lema “libertad y justicia para todos” (“liberty and justice for all”), y habían proclamado la igualdad de derechos ante la ley, la institución esclavista originó una crisis democrática y constitucional que desgarró el país con una guerra civil.

Tradicionalmente, el cine estadounidense, y Hollywood en particular, se han mostrado reacios a retratar los horrores de la esclavitud e incluso han proporcionado idealizaciones de la esclavitud en películas como El nacimiento de una nación (1915) y Lo que el viento se llevó (1939). Tras la segunda guerra mundial, Hollywood tendió a ignorar el tema durante un período en que, sin embargo, surgió un poderoso movimiento a favor de los derechos civiles.

La película de Steve McQueen producida en 2013 ofrece una versión cinematográfica del relato autobiográfico de Northup, también titulada 12 años de esclavitud. Sin duda se trata de uno de los filmes más impactantes jamás realizados, nominado en 2014 a nueve Óscar y

finalmente premiado por la Academia de Hollywood con el galardón a la mejor producción, a la mejor actriz de reparto y al mejor guion original. El presente trabajo se propone establecer un contraste entre la película de McQueen y Solomon Northup’s Odyssey, un título relativamente desconocido, realizado por Gordon Parks en 1984. Además, en este contexto crítico, se ofrece una retrospectiva del filme de Steven Spielberg Amistad (1997), que relata la revuelta de esclavos ocurrida en 1839 a bordo de un barco negrero en aguas caribeñas y el posterior juicio a los rebeldes.

Como el libro de Northup, el caso de la goleta “Amistad” también influyó decisivamente en el movimiento abolicionista, aunque se trate de un episodio a menudo olvidado. Por este motivo, el éxito y el debate ocasionados por 12 años de esclavitud ofrecen un contexto propicio para revisitar uno de los momentos más dolorosos de la historia del país y, al mismo tiempo, examinar de manera crítica las distintas representaciones cinematográficas de la esclavitud en cuanto crisis de humanidad. Es posible que Amistad contenga numerosos tópicos de la ideología norteamericana dominante, así como una visión individualista típica de Hollywood que se mezcla  informa el cine más progresista de Spielberg.

Sin embargo, quizás sea también el más innovador de cuantos ha realizado y uno de los más sugerentes e impactantes, factores que lo hacen merecedor de una segunda mirada y de una comparación crítica con los títulos de Park y de McQueen.

En primer lugar se examinará Amistad, que proporciona un panorama más amplio del sistema esclavista así como los complicados efectos históricos de la esclavitud, por encima del poderoso retrato de Park y el reciente filme de McQueen, más centrado en la descripción del horror humano. Se contrastará el realismo clásico propio de la representación de Parks con la versión de McQueen, esteticista y modernista.

Al contraponer diferentes representaciones fílmicas de la esclavitud en torno al testimonio de Northup, se mostrará cómo el filme de McQueen proporciona una versión modernista del texto autobiográfico que empuja a la audiencia a experimentar los horrores de la esclavitud, mientras Parks emplea una visión narrativa convencional en su representación de la esclavitud a través del relato de Northup. En mi opinión, las tres películas son una muestra de los mejores esfuerzos realizados en lengua inglesa para recrear la monstruosa institución esclavista durante la era Obama.

 

 

Palabras clave: 

Esclavitud; Crisis de la humanidad; Narrativas de la crisis; Hollywood; Steven Spielberg; Steve McQueen

 

Keywords: 

Slavery; Crisis of Humanity; Narratives of Crisis; Hollywood; Steven Spielberg; Steve McQueen

 

 

Cómo citar:

Kellner, D. (2014) The Horrors of Slavery and Crisis of Humanity in Amistad and 12 Years a Slave, en Fotocinema. Revista Científica de Cine y Fotografía, 8, 5-38.

ISSN 2172-0150

 

 

Recuperado de:

http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=viewFile&path%5B%5D=210&path%5B%5D=138

 

Presentación del Monográfico: Narrativas de la crisis en cine

Posted on Updated on

FOTOCINEMA Revista Científica de Cine y Fotografía

Presentación del Monográfico: Narrativas de la crisis en cine

Antonio Sánchez-Escalonilla

Araceli Rodríguez Mateos

 

Resumen

La Gran Depresión y la etapa posterior del New Deal supusieron para el cine una apertura a las realidades sociales, que se tradujo en la renovación de sus mecanismos narrativos y en la consolidación de los géneros populares. A menor escala, el medio experimentó un fenómeno similar durante la crisis de los 70. Tomando estas dos referencias históricas previas, resulta interesante investigar en qué medida la actual etapa de turbulencia económica y social, originada en 2008, ha repercutido en los modos de contar historias y en la representación y creación de imaginarios sociales

 

 

Cómo citar:

Sánchez-Escalonilla, A. & Rodríguez-Mateos, A. (2014) Presentación del Monográfico: Narrativas de la crisis en cine, en Fotocinema. Revista científica de cine y fotografía, 8, 3-4.

ISSN 2172-0150

 

 

 

Recuperado de:

http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=205&path%5B%5D=136

 

 

Consumos y actitudes informativas de los estudiantes de periodismo

Posted on Updated on

TecCom Studies

Consumos y actitudes informativas de los estudiantes de periodismo

 

 

Rafael Díaz Arias, Francisco Rodríguez Pastoriza

10. Marzo 2014

diaz.r@ccinf.ucm.es, frpastoriza@wanadoo.es

 

Resumen:

Es un lugar común entre los profesores de periodismo quejarse del desinterés de sus alumnos por la información de actualidad… No leen los periódicos, no ven los telediarios -nos lamentamos. Con el fin de verificar este tópico y conocer el consumo informativo de nuestros alumnos llevamos desde 2008 realizando una encuesta en los grupos de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid en que impartimos docencia. La investigación desarrollada por el Grupo Cybermedia* nos ha dado la oportunidad de extender esta encuesta a otros grupos y universidades para trabajar con una muestra mucho más amplia y representativa, así como poder plantear un cuestionario más completo y elaborado.

 

Palabras clave:

No disponible

 

Cómo citar:

Díaz-Arias, R. & Rodríguez-Pastoriza, F.  (2014) Consumos y actitudes informativas de los estudiantes de periodismo, en Teccom Studies, 4, 436–474.

ISBN: 978-84-615-6211-4

 

Recuperado de:

http://www.teccomstudies.com/articulos/file/81-consumos-y-actitudes-informativas-de-los-estudiantes-de-periodismo?start=40

 

 

 

Factores sociales que inciden en el desarrollo de los cibermedios de América

Posted on Updated on

TecCom Studies

Factores sociales que inciden en el desarrollo de los cibermedios de América

 

Elias Said-Hung, Jorge Valencia-Cobos

10. Marzo 2014

saide@uninorte.edu.co, jorval2911@yahoo.es

 

Resumen:

El artículo tiene como propósito medir los avances existentes en el campo de los medios digitales en el Continente Americano, así como identificar alguno de los factores externos al sector de las comunicaciones que pueda estar incidiendo en el proceso de desarrollo de dicho sector a nivel continental. Para tal fin, se analizaron 111 medios digitales de 24 países de todo el continente americano. Este artículo se basa de los resultados generados del proyecto ¨El desarrollo de los medios digitales en el Continente americano, España, Portugal y Reino Unido¨, realizado en 2011 desde la Universidad del Norte, y de los indicadores dispuestos desde el Banco Mundial, sobre cada país; los cuales permiten ver, entre otras cosas: las debilidades y fortalezas que presenta el sector de las comunicaciones digitales en toda América; así como también, la identificación de la densidad de usuarios conectados a internet, como principal factor externo que está incidiendo en dicho proceso analizado.

 

Palabras claves:

Medios, Digital, Periodismo, Comunicación, Desarrollo, América

 

Cómo citar:

Said-Hung, E. & Valencia-Cobos, J. (2014) Factores sociales que inciden en el desarrollo de los cibermedios de América, en TecCom Studies, 4, 425–435.

ISBN: 978-84-615-6211-4

 

Recuperado de:

http://www.teccomstudies.com/articulos/file/80-factores-sociales-que-inciden-en-el-desarrollo-de-los-cibermedios-de-america?start=40

 

 

Los podcasting, distribuidores automatizados de contenidos sonoros. Orígenes, práctica y significado radiofónico

Posted on Updated on

TecCom Studies

Los podcasting, distribuidores automatizados de contenidos sonoros.

Orígenes, práctica y significado radiofónico

 

M. Julia González Conde, Carmen Salgado Santamaría

10. Marzo 2014

mariajul@ccinf.ucm.es, carmen.salgado@ccinf.ucm.es

 

Resumen:

Hoy en día más del setenta por ciento de los usuarios de Internet utilizan alguna red social y generan contenidos de forma masiva. Además, las experiencias más precoces de radio por Internet contribuyen a un continuo desarrollo del audio en la red para que el usuario no se acostumbre a ver únicamente texto. Si el podcast es el heredero directo de los audioblogs y la radio por Internet, no podríamos llegar a hablar del podcasting sin el servicio indispensable ofrecido por avances tecnológicos como el MP3 o el RSS. El podcasting se refiere pues a la práctica de crear esa señal de archivos, contenidos de audio, que son los podcasts, que gracias a un sistema de sindicación y suscripción, pueden ser descargados de forma periódica y automática. Sin embargo, no es fácil determinar con exactitud la situación actual, el éxito o fracaso del podcasting, la rentabilidad económica de los podcast o el papel de la radio frente o junto a ellos. Finalizamos con un breve análisis sobre la práctica, objetivo y utilidad del podcasting en las principales emisoras españolas.

 

Palabras clave:

Podcasting, podcast, audioblog, radio por Internet, RSS, contenidos sonoros

 

Cómo citar:

González-Conde, M. J. & Salgado-Santamaría, C.  (2014) Los podcasting, distribuidores automatizados de contenidos sonoros. Orígenes, práctica y significado radiofónico, en TecCom Studies, 4, 416–424.

ISBN: 978-84-615-6211-4

 

Recuperado de:

http://www.teccomstudies.com/articulos/file/79-los-podcasting-distribuidores-automatizados-de-contenidos-sonoros-origenes-practica-y-significado-radiofonico?start=40

 

Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelos

Posted on Updated on

TecCom Studies

Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa.

Evolución y modelos

 

Rafael Carrasco Polaino

10. Marzo 2014

rafael.carrasco@ccinf.ucm.es

 

Resumen:

El consumo de datos a través de Internet está tendiendo hacia los dispositivos móviles. Los medios de comunicación deben destinar recursos hacia el desarrollo y difusión de sus contenidos en estos dispositivos. Existen diferentes formas de desarrollarse, siendo éstas la creación de una web móvil, el desarrollo de una aplicación web o la creación de una aplicación nativa.
Cada una de estas alternativas tiene sus ventajas y sus inconvenientes. La decisión de una de estas alternativas por parte del medio de comunicación dependerá no sólo de lo que la empresa espera de ello sino también de los deseos y necesidades de los usuarios.

 

Palabras clave:

Internet, periodismo, smartphones,, aplicaciones, web, comunicación

 

 

Cómo citar:

Carrasco-Polaino, R.  (2014) Smartphones y sus aplicaciones como herramienta informativa. Evolución y modelos, en TecCom Studies, 4, 408–415.

ISBN: 978-84-615-6211-4

 

Recuperado de:

http://www.teccomstudies.com/articulos/file/78-smartphones-y-sus-aplicaciones-como-herramienta-informativa-evolucion-y-modelos?start=40

 

Relación entre dominios de internet y marcas periodísticas. Análisis de casos en España y Estados Unidos

Posted on Updated on

TecCom Studies

Relación entre dominios de internet y marcas periodísticas.

Análisis de casos en España y Estados Unidos

 

Michel Damián Suárez Sian

10. Marzo 2014

 

 

Resumen:

Este trabajo analiza la identificación entre dominios de internet y marcas en el sector periodístico. Parte de la tesis de que el dominio constituye uno de los principales activos de la marca, después del nombre. La investigación se basa en casos de España y Estados Unidos, donde algunas publicaciones digitales aparecen bajo el dominio-madre de la empresa editora, y no con dominios específicos. El trabajo cuestiona dicha estrategia, en tanto las diferencias sintácticas entre marca y dominio producen un efecto disociador.

 

 

Palabras claves:

Marca, dominio de internet, periodismo digital, marketing, televisión, periódicos, radio

 

 

Cómo citar:

Suárez-Sian, M. D.  (2014) Relación entre dominios de internet y marcas periodísticas. Análisis de casos en España y Estados Unidos, en TecCom Studies, 4, 400–407.

 ISBN: 978-84-615-6211-4

 

 

Recuperado de:

http://www.teccomstudies.com/articulos/file/77-relacion-entre-dominios-de-internet-y-marcas-periodisticas-analisis-de-casos-en-espana-y-estados-unidos?start=20

 

Análisis del empleo las redes sociales en la prensa digital inglesa

Posted on Updated on

TecCom Studies

Análisis del empleo las redes sociales en la prensa digital inglesa

 

Mª de las Mercedes Zamarra López

10. Marzo 2014

mzamarra@ccinf.ucm.es

 

Resumen:

El presente análisis tiene como propósito analizar la actual relación entre los medios escritos en formato digital y las redes sociales, aspectos investigados dentro del Grupo Cybermedia. El análisis se centrará en los medios británicos, sobre la base de los aspectos éticos de la profesión periodística de hoy en día. El florecimiento de estas nuevas plataformas de comunicación ha transformado definitivamente la manera en que los ciudadanos de todo el mundo se comunican e informan. Consecuentemente, los medios se han visto obligados a realizar un nuevo esfuerzo de adaptación a la nueva situación de manera que puedan satisfacer las necesidades informativas de los usuarios en un contexto cambiante y global. A tal fin, el análisis utilizará como modelo las pautas de la Sociedad Americana de Editores de Noticias ASNE, “Las diez mejores prácticas para los medios sociales”.

 

Palabras clave:

periodismo, redes sociales, ética periodística, ASNE, retroalimentación

 

 

Cómo citar:

Zamarra-López, M. M. (2014) Análisis del empleo las redes sociales en la prensa digital inglesa, en TecCom Studies, 4, 384–399.

ISBN: 978-84-615-6211-4

 

 

Recuperado de:

http://www.teccomstudies.com/articulos/file/76-analisis-del-empleo-las-redes-sociales-en-la-prensa-digital-inglesa?start=20

 

 

Medios sociales, ¿instrumentos para la comunicación o para la coacción?

Posted on Updated on

TecCom Studies

Medios sociales, ¿instrumentos para la comunicación o para la coacción?

 

Beatriz Calvo Peña, Clara Sainz de Baranda Andújar, Nieves Limón Serrano

10. Marzo 2014

bcalvo@hum.uc3m.es, cbaranda@hum.uc3m.es,
nlimon@hum.uc3m.es

 

Resumen:

Presentamos parte de las investigaciones llevadas a cabo por el laboratorio Labàpart acerca del uso de los medios sociales por periodistas. El estudio se basa en una encuesta realizada a 50 periodistas que utilizan las redes sociales, con perfiles no asociados al medio donde trabajan, para ampliar los canales de comunicación con el usuario o para captar audiencias. Mostramos los datos relativos a la relación que se establece entre periodistas y ciudadanos a través de las redes sociales Twitter y Facebook, así como blogs. Buscamos dar respuesta a algunas de estas cuestiones: En el uso de las redes sociales por parte de los periodistas, ¿se impone un modelo comunicativo para la comunidad o para el consumo?, ¿es el ciudadano parte importante del proceso de gestación de la información?

 

Palabras clave:

Periodismo digital, redes sociales, medios sociales, facebook, twitter, blogs

 

 

Cómo citar:

Calvo-Peña, B. ; Sainz-de Baranda-Andújar, C. & Limón-Serrano, N.  (2014) Medios sociales, ¿instrumentos para la comunicación o para la coacción?, en TecCom Studies, 4, 376–383.

ISBN: 978-84-615-6211-4

 

Recuperado de:

http://www.teccomstudies.com/articulos/file/75-medios-sociales-iinstrumentos-para-la-comunicacion-o-para-la-coaccion?start=20

 

Las redes sociales 2.0 como fuentes informativas en las revoluciones y movimientos populares de 2011: (Túnez, Egipto y 15-M). Resultados de la encuesta a periodistas españoles

Posted on Updated on

TecCom Studies

Las redes sociales 2.0 como fuentes informativas en las revoluciones y movimientos populares de 2011: (Túnez, Egipto y 15-M).

Resultados de la encuesta a periodistas españoles

 

Manuel de Ramón Carrión

10. Marzo 2014

mderramon@gmail.com

 

Resumen:

Esta comunicación expone y analiza los resultados de una encuesta de nueve puntos realizada entre periodistas españoles especializados en información nacional e internacional para conocer el grado de confianza que les merecen las Redes Sociales 2.0 como fuentes informativas, así como el volumen real que representan las informaciones facilitadas por las citadas fuentes. La consulta tuvo lugar a lo largo del mes de octubre de 2011. Se envió el cuestionario a unos 50 periodistas de los que respondieron un total de 24. El dato más significativo es que la gran mayoría de los encuestados (84,61%) considera que las nuevas redes sociales “sólo son un complemento que adelanta datos que deben ser confirmados posteriormente”. Asimismo, todos los encuestados se negaron a facilitar direcciones concretas en las que obtienen información, lo que implica de hecho una valoración profesional de las citadas fuentes informativas y como reflejo la tendencia a protegerlas. Casi todos descartan que las nuevas redes supongan una modalidad diferente o una “tercera vía” en la tradicional división entre fuentes humanas y fuentes documentales en que hasta ahora se habían clasificado este instrumento fundamental para los profesionales del Periodismo

 

Palabras clave:

No disponible

 

Cómo citar:

de Ramón-Carrión, M.  (2014) Las redes sociales 2.0 como fuentes informativas en las revoluciones y movimientos populares de 2011: (Túnez, Egipto y 15-M). Resultados de la encuesta a periodistas españoles, en TecCom Studies, 4, 367–375.

 

ISBN: 978-84-615-6211-4

 

Recuperado de:

http://www.teccomstudies.com/articulos/file/74-las-redes-sociales-20-como-fuentes-informativas-en-las-revoluciones-y-movimientos-populares-de-2011-tunez-egipto-y-15-m-resultados-de-la-encuesta-a-periodistas-espanoles?start=20