Artículos
Descripción Cuantitativa y Cualitativa del Espectador de Vídeos en Youtube España
Descripción Cuantitativa y Cualitativa del Espectador de Vídeos en Youtube España
Quantitative and qualitative description of video viewers on Youtube Spain
GALLARDO CAMACHO, Jorge
Profesor de la Facultad de Comunicación de la Universidad Camilo José Cela
jgallardo@ucjc.edu / gallardo.jorge@gmail.com
Recibido: 03/01/2013 – Aceptado: 21/01/2013
Resumen
Esta investigación analiza el perfil del espectador de vídeos en Internet desde un prisma cuantitativo pero también cualitativo. El artículo se centra en el caso de Youtube España y recopila las investigaciones del autor sobre la materia para aportar una descripción del usuario de la que es la mayor red social de vídeos. La vertiente cualitativa permitirá conocer datos relevantes además del sexo o la edad de los usuarios. Por ejemplo, la investigación concluye, entre otros factores, que el usuario de Youtube importa a la red los mismos gustos y formas de consumo que adopta ante las industrias culturales tradicionales. Retratamos con datos empíricos el perfil del usuario de Youtube España y abrimos nuevas líneas de investigación.
Abstract
This research analyzes the profile of videos viewers on the Internet from a quantitative point of view but also qualitative. The article focuses on the case of Youtube Spain and collects the author’s researches about the subject to provide a full description of the user in the largest social network of video. The qualitative aspect will reveal aspects more important than sex or age of users. For example, the research concludes, among other factors, that the Youtube user imports the same tastes and consumption patterns that adopts from the traditional cultural industries. Empirical data reflect the Youtube user profile to open new lines of research in the Communication Area.
Palabras clave
Youtube España; Internet; video; audiovisual; redes sociales; audiencias; industrias culturales
Key words
Youtube Spain; Internet; video; audiovisual; social networks; audiences, cultural industries
Cómo citar este artículo:
Gallardo-Camacho, J. (2013) Descripción cuantitativa y cualitativa del espectador de vídeos en Youtube España, en Communication Papers, 2, 11-22. ISSN 2014-6752
Recuperado de:
https://communicationpapers.wordpress.com/numero-2-mayo-2013-2/
Retos para alcanzar la excelencia en comunicación corporativa en los clubs deportivos profesionales españoles
Retos para alcanzar la excelencia en comunicación corporativa en los clubs deportivos profesionales españoles
Current trends in corporate communications in professional spanish sport clubs
Guillermo Sanahuja Peris
Rocío Blay Arráez
Resumen
La presente investigación trata de presentar los principales retos que deben afrontar los clubes deportivos profesionales españoles para alcanzar la excelencia –entendida como el reconocimiento positivo por parte de los distintos públicos y grupos de interés. La metodología empleada es una combinación de técnicas cuantitativas y cualitativas ante un universo de estudio formado por las 56 entidades deportivas que forman la Liga de Fútbol Profesional (LFP) y la Asociación de Clubes de Baloncesto (ACB). Como resultado se señalan cinco palancas de cambio orientadas hacia ese horizonte de actuación excelente.
Abstract
The aim of this paper is to show an original diagnosis about the current trends in corporate communication in professional Spanish sport clubs. The methodology used is a combination of quantitative and qualitative techniques applied to a corpus of 56 sport clubs integrated in the Spanish Football Professional League (Liga de fútbol profesional) and Spanish Basketball Association Club (Asociación de Clubes de Baloncesto).
Palabras clave
comunicación corporativa, identidad corporativa, fútbol, baloncesto, estrategia.
Keyword
Corporate communication; corporate identity; football; basketball; communication.
Cómo citar este artículo:
Trimano, L. & Emanuelli, P. B. (2013) Radio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio natural en la comunidad rural del valle de Traslasierra, en Revista Mediterránea de Comunicación, 4, 1, 53-84.
Recuperado de:
Número de visitas de esta publicación
Estrategias de comunicación 2.0 en asociaciones profesionales. Estudio del caso de los Colegios Oficiales de Médicos en España
Estrategias de comunicación 2.0 en asociaciones profesionales. Estudio del caso de los Colegios Oficiales de Médicos en España
2.0 Communication Strategies of the Proffesional Asociates. The case of the Spanish Medical Official Colleges
María Sánchez-González
Francisco-Javier Paniagua-Rojano
Resumen
El presente trabajo se centra en la estrategia de comunicación en red de los Colegios Oficiales de Médicos españoles, especialmente en lo referido al uso de redes sociales y otras herramientas de la denominada web social y a la integración de éstas y aquellas tradicionales en sus webs institucionales.
Con este objetivo, primero se han identificado los públicos internos y externos de estos organismos y se ha descrito, a un nivel teórico, la redefinición de los roles y funciones de los gabinetes de comunicación en el contexto actual. A partir de ahí se ha desarrollado un análisis que ha permitido determinar, en cada uno de los casos, la tipología de sala de prensa online en función de las herramientas empleadas, la presencia de la asociación en los principales sitios de redes sociales y en otros espacios de la web social para la publicación de contenido multimedia, y la visibilidad y conexión con estos canales externos desde dichas salas de prensa online.
Abstract
This paper is focused on the communication online strategy of the Spanish Medical Official Colleges, especially regarding the use of social network and others tools of the called social web and the integration of these and those traditional tools in their institutional websites.
With this objective, first it was identified the internal and external publics of these organisms and described, as a theoretical perspective, the redefinition of the roles and functions of the communication offices in the current context. And later we have developed an analysis that has identified the type of room online media based on the tools used, the presence in the major social networking sites and other social web spaces for publishing multimedia content, and visibility and connection to these external channels from these online newsroomsin each case.
Palabras clave
Comunicación 2.0; redes sociales; social media; comunicación institucional; gabinetes 2.0
Keywords:
2.0 Communication; social networks; social media; Corporate Communication; 2.0 press office
Cómo citar este artículo:
Sánchez-González, M. y Paniagua-Rojano, F. J.(2013) Estrategias de comunicación 2.0 en asociaciones profesionales. Estudio del caso de los Colegios Oficiales de Médicos en España, e Revista Mediterránea de Comunicación, 4, 1, 21-51.
Recuperado de:
Número de visitas de esta publicación