Fonseca

[Artículo] El webdoc como herramienta en la lucha por la igualdad: En la brecha (2018) del Lab RTVE

Posted on Updated on

Autora: María Purificación Subires Mancera

El webdoc, como evolución interactiva y multimedia del documental cinematográfico y televisivo, y que nace con el desarrollo de Internet, mantiene la misma esencia de sus precedentes: su carácter informativo y de denuncia y su visión crítica de la realidad. En este trabajo se analiza, utilizando como metodología el estudio de caso, el webdoc En la brecha, del Lab de RTVE, elaborado con motivo de la celebración del Día Internacional por la Igualdad Salarial del año 2018, y a través del que se pretendía denunciar la brecha sa-larial –de ahí el título del webdoc- existente entre mujeres y hombres en el salario medio anual. A su vez, también aspiraba a visibilizar el trabajo de la mujer en aquellos sectores en los que está menos representa-da, por medio de la experiencia vital y el testimonio de siete mujeres, de diferentes profesiones. El pro-yecto no se limitaba a mostrar estos siete casos, sino que también ofrecía a otras mujeres la posibilidad de participar, aportando a través de la web sus propias vivencias y opiniones –grabadas por ellas mismas, con un móvil o una webcam-. Todas las protagonistas principales y participantes en el webdoc, así como la di-rectora, son mujeres.
Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc20191887101

[Artículo] Dicotomías documentadas: las obras de Kseniia Khrabrykh como la ventana hacia la Otredad

Posted on Updated on

Autora: Anna Borisova

Las dicotomías conceptuales masculino-femenino, Yo-Otro estructuran nuestra realidad, fomentando desigualdades y dejando fuera de consideración cualquier fenómeno híbrido. En el presente ensayo analizamos los recursos expresivos que se emplean en los documentales Art of Being YourselfThe Word y Vidimo-Nevidimo de Kseniia Khrabrykh, una artista rusa emergente que pretende desafiar los esquemas cognitivos dicotómicos, crear un espacio simbólico de encuentro con la Otredad y promover así las actitudes empáticas y tolerantes hacia la diversidad inherente a la sociedad actual. Partimos de la aproximación a las diferentes perspectivas teóricas sobre el papel de alteridad en la construcción identitaria (incluyendo los feminismos postcoloniales y los estudios queer) para luego corroborar la presencia sus principios en los tres proyectos mencionados. Seguidamente, nos centramos en definir el discurso conceptual de cada obra, el formato de su narrativa visual, su manera de evocar la problemática tratada y el nivel de la interactividad del trabajo.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2019187185

[Artículo] Mujeres tras las cámaras en el documental latinoamericano. conclusiones de un estudio transversal de la evolución histórica

Posted on Updated on

Autor: Pablo Calvo de Castro

El presente artículo analiza las aportaciones de las directoras de cine documental en el contexto de producción latinoamericano. La premisa de partida las sitúa en una posición de desigualdad en relación con la contribución de los hombres y su preeminencia en un sector inserto en un contexto social dominado por el machismo estructural. Se emplea una metodología cualitativa a través del análisis fílmico a partir de una muestra de 100 títulos relevantes del documental latinoamericano. Los títulos analizados dibujan un recorrido que se inicia con las contribuciones germinales en el Nuevo Cine Latinoamericano y que culmina en el momento actual. En los últimos años el documental en América Latina está viviendo un proceso de consolidación una vez ha alcanzado su madurez en el contexto de creación con mayores posibilidades de las que ha conocido la historia del cine.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2019185369

[Artículo] Panorama de mujeres documentalistas Árabes

Posted on Updated on

Autora: Carolina Bracco

Con la notable excepción de Egipto, la mayoría de los países árabes comenzaron su producción audiovisual luego de las independencias a mediados del siglo XX. Ello hizo que su cinematografía esté íntimamente ligada a la construcción de los discursos nacionalistas que primaron en la región en la construcción de los Estados. En lo que respecta a la producción de documentales, y específicamente a la realización de las mujeres, ésta se va a encontrar relacionada a dos cuestiones ligadas entre sí: el estatus de las mujeres y su avance o retroceso en la adquisición de derechos y participación en la vida pública. La segunda, relativa a las circunstancias que fueron atravesando los incipientes Estados-nación y las cambiantes políticas de promoción y/o censura que incentivaron. El artículo se presenta un mapeo de la región que da cuenta de estas tres cuestiones relacionadas: el estatus de las mujeres, el desarrollo del cine documental y el uso del dispositivo por parte de las mujeres. Se expone una presentación general de los principales aspectos de estos tres factores y su interrelación.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2019184152

[Artículo] El cine documental hecho por mujeres como instrumento de denuncia y visibilización de los feminicidios sexuales y las desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez (México)

Posted on Updated on

Autor: Javier Juárez Rodríguez

El artículo analiza el cine documental elaborado por mujeres cineastas sobre los capítulos de feminicidios sexuales sistemáticos y desapariciones de mujeres en Ciudad Juárez (México) que comienzan a ser documentados y denunciados a partir de 1993 y que siguen presentes hasta la fecha. A través del estudio de dos de los principales trabajos desarrollados por mujeres cineastas sobre esta problemática se aborda la capacidad transformadora y de denuncia del cine documental, aplicando de forma transversal la perspectiva de género en su análisis.

La investigación reflexiona sobre el papel de cine documental a la hora de denunciar los abusos de poder y negligencias tan flagrantes como las detectadas en los crímenes misóginos de la frontera norte de México desde una doble lectura: La representación de la mujer en la sociedad mexicana y el papel de la mujer tras la cámara para romper la mirada androcentrista dominante.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2019182540

VIII Asamblea de Plataforma de Revistas de Comunicación

Posted on Updated on

 

El pasado 31 de mayo tuvo lugar en Bilbao en la Universidad del País Vasco la VIII Asamblea de la Plataforma de Revistas de Comunicación. En ella sucedieron acontecimientos importantes como la incorporación de dos nuevos miembros. Como cada año se analizó el informe de resultados anual. La reunión de responsables contó además con las conferencias de Anne Delgado y Mila Cahue.

PlatCom ya cuenta con dos nuevas revistas: las revistas AdComunica (de la UJI y codirigida por Javier Marzal-Felici y Andreu Casero-Ripollés) y IROCAMM (de la US y dirigida por Gloria Jiménez-Marín).

En la VIII Asamblea de PlatCom algunas de las revistas integrantes de la Plataforma de Revistas de la Comunicación presentaron comunicaciones relacionadas con la gestión y el desarrollo de los procesos editoriales de las revistas académicas y científicas. Algunos de los participantes fueron:

La reunión de responsables de revistas de comunicación contó también con las conferencias de Anne Delgado (Solution Specialist, Web of Science Group | Clarivate Analytics) que ofreció una ponencia titulada “Publons, la plataforma de referencia para los revisores”. Por su parte Mila Cahue (Head of Editorial Outreach | Web of Science Group | Clarivate Analytics) dio una conferencia sobre “Actualización de los Criterios de Selección y Proceso de Evaluación de Revistas en la plataforma Web of Science”.

La asamblea concluyó con la aprobación de la renovación de la responsable del mantenimiento de la página y redes sociales Cristina Domene y la fijación de objetivos para el futuro de la plataforma como buscar nuevas revistas susceptibles de incorporarse a PlatCom, la publicación de la historia de PlatCom en la página web de la plataforma, así como los informes anuales de resultados. Se insistió en que cada revista facilite las tareas administrativas a la junta directiva de PlatCom y que las revistas con impagos efectúen los ingresos pendientes. Se plantea la posibilidad de que la próxima reunión de responsables se celebre en la Universidad de Alicante en el marco de la Conferencia Internacional sobre revistas científicas (CRECS 2021).

 

[Artículo] El cine documental mexicano hecho por mujeres

Posted on Updated on

Autora: María del Carmen de Lara Rangel

La construcción cultural y la aportación de las  mujeres, sobre todo en el ámbito documental, pareciera ser escondida por una visión patriarcal. La historia de las mujeres en el cine documental mexicano ha sido marcada por la exclusión, la falta de tolerancia y algunas de las historias de estas creadoras en México han sido rescatadas por una de las historiadoras más dedicadas a temas vinculados con el quehacer cinematográfico: Patricia Torres San Martin.

Hoy día apenas se empiezan a rescatar las labores y sinsabores de mujeres como Elena Valenzuela, otra documentalista que en su momento no sólo filmó varios cortometrajes, sino que fue una de las pioneras en la creación de Archivos Fílmicos y que descubrimos gracias al trabajo de esta investigadora.

El valor del papel de las mujeres documentalistas mexicanas comienza a tomar forma y a plantearse en el medio hoy día gracias a los movimientos feministas que con dispositivos como los medios digitales, distribuyen su voz en todos los continentes.

Debido a que el cine es parte del conocimiento y la formación en las sociedades actuales, esto nos lleva a la necesidad de sistematizar cada vez más las memorias e historias de quienes fueron pioneras en los distintos ámbitos.

Recuperado de: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc2019181323

Revista Latina de Comunicación Social, Revista Mediterránea de Comunicación index.comunicación y Fonseca Journal of Communication en el ranking REDIB 2018

Posted on Updated on

En la nueva edición del Ranking REDIB 2018 de revistas científicas iberoamericanas, algunas de las revistas colaboradoras de PlatCom se sitúan en el top 22 entre las publicaciones de comunicación españolas.

Revista Latina de Comunicación Social ocupa el nº2, mientras que Revista Mediterránea de Comunicación se sitúa en el número 3. Por su parte, index.comunicación ocupa el puesto número 12 y Fonseca Journal of Communication alcanza el nº 17.

¡Enhorabuena a todos por su labor!

 

Call for Papers para monográfico de la Revista Fonseca: Nuevas tendencias en la comunicación organizacional

Posted on Updated on

La Revista Fonseca Journal of Communication ha publicado su nuevo Call for Papers «Nuevas tendencias en la comunicación organizacional».

La comunicación en las organizaciones es un recurso al alza en un mundo globalizado, donde ya no solo es suficiente informar, sino que se debe procurar una comunicación eficaz que genere interacción con los públicos y que garantice la visibilidad de la acción o de la propia organización. Es claro que participamos de la era de la sociedad del aprendizaje, lo que implica nuevas formas de gestionar datos en las actividades de comunicación estratégica. Por tanto, la digitalización exige cambios en la gestión de información de las organizaciones (Klewes, Popp & Rost-Hein, 2017), lo que conlleva la administración y gestión de datos por parte de la integralidad de la comunicación estratégica (Benítez-Eyzaguirre, 2016) con visión sistemática y holística (Costa, 2018).

Plazo para recepción de artículos: 15 de marzo de 2020.

Más información en: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/pages/view/comunicacionorganizacional

 

 

Call for Papers de Fonseca Journal of Communication «Entre la sala de cine, el libro y la galería. Autores, obras e instituciones»

Posted on Updated on

Fonseca Journal of Communication publica su call for papers para su monográfico «Entre la sala de cine, el libro y la galería. Autores, obras e instituciones» .

Fechas importantes:

Plazo para recepción de artículos: 15 de septiembre de 2019.

Fecha de publicación del monográfico: 1 de diciembre de 2019.

 

Temática:

A partir del estudio de distintos autores y sus propuestas de carácter intermedial, legitimadas por dos o más instituciones, este monográfico propone desarrollar las siguientes vías de estudio:

a)      El momento histórico y la permeabilidad institucional como condición de posibilidad para la aparición de obras de carácter intermedial. Esfuerzos y estrategias de los autores.

b)      Autores e instituciones que legitiman y dan visibilidad a sus propuestas intermediales. El papel de la crítica.

c)      Las obras como laboratorio intermedial, en el que una o varias instituciones aparecen implícita o explícitamente, voluntaria o involuntariamente, inscritas.

 

Más información en: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/pages/view/saladecine