Fotocinema

[Artículo] Memento Mori: la representación de la muerte en la fotografía de la Guerra Civil española

Posted on Updated on

Autora: Mar Marcos Molano

La historia de España está marcada irremediablemente por la guerra civil. La historia del fotoperiodismo también, porque fue precisamente en la guerra civil cuando se dan las primeras muestras de un Fotoperiodismo de la Modernidad. Cientos de fotografías procedentes de una variada y al tiempo prestigiosa cantera de fotógrafos se apilan en los archivos fotográficos: algunas firmadas, otras no; algunas fotografían personas ilustres, otras sujetos anónimos. Pero quizá las fotografías que menos abundan entre todas estas imágenes que nos recuerdan el pasado con dolor, sean las fotografías que recogen los cuerpos yacentes de niños, mujeres y hombres que murieron durante la guerra.

Proponemos a través de la revisión de las fotografías de difuntos y su análisis desde la estética, la retórica y la emoción, iniciar un proceso de “introyeción” de la guerra civil: un proceso por el cual el encuentro con la muerte en la propia imagen, sea el paso decisivo para cicatrizar las heridas de un tiempo que pertenece a nuestro pasado político, económico, social y sobre todo, emocional.

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=366

[Artículo] Fotografía y Guerra Civil: del instante a la historia

Posted on Updated on

Rafael R. Tranche y Beatriz De las Heras

Transcurridos 80 años del comienzo de la Guerra Civil española, el interés por este acontecimiento no ha cesado. Estudios de toda índole se han sucedido desde entonces, revelando la trascendencia de una contienda que condensó las claves políticas y sociales de su época. Estas circunstancias pusieron a prueba la capacidad de los medios de comunicación para dar cuenta de una guerra que, pese a iniciarse como un conflicto interno, muy pronto se internacionalizó.

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=365

Fotocinema publica el Call for Papers para su número 16: Fotografía-pintura-cine: interconexiones estéticas (enero 2018)

Posted on Updated on

Jean-Auguste-Dominique Ingres, La petite baigneuse. Intérieur de harem (1828) y Jean-Luc Godard, Passion (1982).

Primero la fotografía, con sus derivaciones cronofotográficas, y después el cine, impactaron de manera directa o indirecta sobre la imagen plástica, impulsándola, cuando no obligándola, a buscar nuevos derroteros. A su vez, estos nuevos medios sintieron, desde un principio, la tentación de inspirarse en la historia de la imagen pictórica para imbuirse del lenguaje del arte, carácter que muchas veces se les negaba. De esta manera, se ha producido una contaminación permanente, un diálogo entre imagen plástica e imagen tecnológica a lo largo de lo contemporáneo.

Entre los posibles temas:

  • El impacto de la fotografía en el arte plástico durante el siglo XIX: Realismo y fotografía; fotografía, instantánea e Impresionismo; la reacción antifotográfica del Simbolismo y de la pintura finisecular.
  • Laambición artística de la fotografía: el pictorialismo o cuando los fotógrafos querían ser pintores.
  • Cuando los pintores utilizan la fotografía como indagación de la imagen.
  • Cubismo, Futurismo y cinematografía: fragmentación, dinamismo y collage.
  • El cine se acerca a la pintura, el cineasta interroga a la pintura. Lo que hay de pictórico en el arte cinematográfico.
  • Cine de vanguardia-arte de vanguardia. El picto-film. Fotografía y vanguardia.
  • La cinematografía habla de pintura: la vida de los artistas, los encuadres e inspiraciones pictóricas.
  • Fotomontaje, pintura y cinematografía.
  • Cine y pintura interactúan: pintor-cineasta, cineasta-pintor.
  • La desmaterialización del arte y su testimonio de la imagen tecnológica: del arte de acción al arte conceptual.

Fecha envío de artículos hasta 30/10/2017

Fotocinema publica su número 14

Posted on Updated on

Fotocinema, Revista Científica de Cine y Fotografía, publica su número 14 de 2017: Texto(s) y pantalla(s): relaciones intermediáticas y procesos de adaptación.

Artículos:

  • El nacionalismo cultural mexicano y sus contradicciones en la película Vámonos con Pancho
  • Ensayo de un crimen. De la página a la pantalla
  • El cine de Jorge Semprún. La transferencia entre guiones cinematográficos, literatura y biografía
  • El cine de Albert Serra: apropiación y reinterpretación fílmica de los clásicos literarios
  • El cuento tradicional y la influencia de La Cenicienta en La mitad del cielo (1986), de Manuel Gutiérrez Aragón
  • Nuevos paradigmas críticos para abordar la teatralidad en el cine de Pedro Almodóvar
  • Relaciones textuales, paratextuales e intertextuales de un afamado sainte otrora intitulado «Don Quintín el amargao»
  • Reconfigurations of the classical hero in the digital age: Aaron Sorkin’s the Social Network and Steve Jobs
  • Adaptando el terror cinematográfico a la serialidad televisiva. El caso de Scream
  • Casa Árbol del Terror: un discurso sobre la monstruosidad y la intermedialidad en Los Simpson
  • De Lovecraft a Alemán: una adaptación cinematográfica de los Mitos de Cthlhu
  • Mikel Peregrina Castaños
  • Literatura, cine, videojuego y cómic: la transmedialidad en The Warriors
  • De la literatura fantástica al cine surrealista checo: poética de la transgresión en Kyvadlo, jáma a naděje de Jan Švankmajer

Más información en: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=issue&op=current

Fotocinema publica el call for papers para «Sexo y erotismo en el cine»

Posted on Updated on

Sin sexo, la vida no sería posible, pero sin erotismo, no hay cultura ni civilización. Así cuando se repasa la centenaria historia del cine, es evidente que el sentido de lo erótico ha sufrido cambios, crisis y mutaciones. El cine ha sido un testigo privilegiado de esas vertiginosas transformaciones en las mentalidades, personificadas en las tenaces luchas contra las censuras. Tampoco pueden obviarse las distinciones en función de los géneros y de las variadas orientaciones sexuales, muchas de las cuales han debido permanecer ocultas durante excesivo tiempo. Ni las diferencias socioculturales a la hora de plasmar una cuestión que por otro lado une a toda la humanidad. Podría asegurarse que, en gustos eróticos, no hay nada escrito, de lo cual el cine ha dado siempre rendida cuenta. Por este motivo, el número monográfico que ahora presentamos pretende dar cabida a todos los gustos, tanto temáticos como metodológicos. De ahí que ofrezcamos una variada lista de líneas y enfoques, entendida como sugerencias para despertar la “libido investigadora”.

Número: 15 julio 2017

Fecha de cierre: 1 de mayo de 2017

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=announcement&op=view&path%5B%5D=17

Fotocinema publica su número 13: Fotografía y Guerra Civil Española

Posted on Updated on

fotocinema n13 2016 Fotocinema, Revista científica de cine y fotografía, publica su número 13 (julio 2016) con el título «Fotografía y Guerra Civil: del instante a la historia».

  • Actualmente este número contiene los siguientes artículos:
  • Fotografía y guerra civil: del instante a la historia
  • Memento Mori: la representación de la muerte en la fotografía de la guerra civil española
  • La intimidad invisible. Fotografía e infancia en la guerra civil española
  • La imagen de la mujer en la fotografía publicitaria durante la guerra civil española
  • La ilustración de guerra en el diario Ahora

Fotocinema publica el Call for papers para su número 14: Texto(s) y pantalla(s): relaciones intermediáticas y procesos de adaptación

Posted on Updated on

fotocinema La literatura ha suministrado tramas, temas y argumentos al cine desde sus orígenes. Las películas han incorporado históricamente novelas, cuentos y obras de teatro de manera recurrente, como también tiras cómicas y todo tipo de hechos históricos que han sido adaptados a la gran pantalla. Ya hace tiempo que desde la academia se habla de un nuevo paradigma en las relaciones entre medios, pues los constantes trasvases que experimentan las historias nos obligan a entender la adaptación como un concepto amplio que no se limita a las relaciones entre literatura y cine. Vivimos en un mundo plagado de relatos y éstos se consumen de muy variadas maneras. Estas nuevas pautas de consumo han provocado a su vez que los creadores de historias sean cada día más receptivos a la posibilidad de pensar una obra como algo traducible o, cuando menos, reconducible a diferentes plataformas y soportes.

 

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=announcement&op=view&path[]=16

 

[Reseña] Mateo Santos. Cine y anarquismo

Posted on Updated on

Fotocinema

Autores: Pau Martínez Muñoz. Reseña de Javier Moral

Frente a las dificultades para divulgar investigaciones que trabajen temas alejados de los focos mediáticos, la autoedición se erige en una inestimable alternativa. Ese es el caso del último libro de Pau Martínez Muñoz, notable historiadora del cine cuya dilatada trayectoria se ha dedicado a evaluar y reivindicar –o a la inversa, reivindicar y evaluar- las múltiples aunque dispersas propuestas que, en el marco de los movimientos libertarios españoles de la primera mitad del s. XX, intentaron gestar otra forma de concebir lo cinematográfico.

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=364&path%5B%5D=325

[Reseña] Missions and World Civilizations

Posted on Updated on

Fotocinema

Autores: Lorna Arroyo y Miguel Márquez. Reseña de Carmen Guiralt Gomar

Missions and World Civilizations, de Lorna Arroyo y Miguel Márquez, es un trabajo de fotografía documental que, como su nombre en inglés ya indica, se caracteriza por su dimensión internacional. A lo largo de 309 páginas y 334 fotografías, en blanco y negro y con una calidad técnica impecable, los autores han capturado con su arradornte  del color les ayuda, al mismo tiempo, a evitar caer lo desgarradorcámara a las personas más desfavorecidas de partes remotas del mundo, así como los esfuerzos —en materia de educación, desarrollo y sanidad— llevados a cabo por distintas misiones en los continentes asiático, africano y americano.

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=363

[Reseña] Del guion a la pantalla. Lenguaje visual para guionistas y directores de cine

Posted on Updated on

Fotocinema

Autor: Antonio Sánchez-Escalonilla.  Reseña de Araceli Rodríguez Mateos

 

Reseña del libro Del guion a la pantalla. Lenguaje visual para guionistas y directores de cine.

«La primera proyección de una película sucede en la imaginación del director, mientras lee el guion que sostiene en sus manos». Con esta sugerente frase empieza el nuevo libro de escritura cinematográfica de Antonio SánchezEscalonilla, profesor de Guion Audiovisual en la Universidad Rey Juan Carlos, titulado Del guion a la pantalla. Lenguaje visual para guionistas y directores de cine. Un texto que se mueve entre el manual académico, la exploración artística y la investigación científica, en la línea de trabajos previos del autor como Estrategias de guion cinematográfico o Guion de aventura y forja del héroe.

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=view&path%5B%5D=362