Featured

Radio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio natural en la comunidad rural del valle de Traslasierra

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

Radio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio natural en la comunidad rural del valle de Traslasierra

 

The school and radio in construction process of natural heritage at the rural community in the Valley of Traslasierra

 

Luciana-G. Trimano
Paulina-B. Emanuelli

 

Resumen

Las comunidades de Traslasierra, en el oeste de la provincia de Córdoba, sufren cambios profundos en el uso de la tierra. Áreas rurales que mantenían una valiosa agrodiversidad, como ganadería, cultivos anuales, hortalizas, frutales, e importantes áreas del ecosistema nativo, progresivamente se transformaron debido al avance de la agricultura industrial, la minería y los desarrollistas inmobiliarios. Como dato característico de la realidad de la zona surge: la emigración de mano de obra, la pérdida de productores y saberes ancestrales sobre producciones autóctonas, la falta de oportunidades de capacitación, y un escaso desarrollo de acciones asociativas. En este escenario, es imprescindible pensar una producción estable dentro del contexto de una organización social que proteja la integridad de los recursos naturales y que asegure la interacción armónica de los seres humanos, el agroecosistema y el medio ambiente. Así, se piensa el acercamiento de la escuela pública a la radio, en una alianza mutua. Desde el intercambio de saberes, se trabaja con niños y niñas de 4°, 5° y 6° grado. A través de la práctica radiofónica y la problematización de temáticas ambientales y agroecológicas, ellos construyen la realidad sobre su entorno social, cultural y ambiental; y desde dicho marco aportan al cuidado del hábitat local. Se convierten en promotores y multiplicadores para la defensa y resguardo del medio ambiente.

Palabras clave

Construcción de la realidad; hábitat; radio participativa

Abstract:

The communities in Traslasierra, in the west of Córdoba province, undergo deep changes in the use of the land. Rural areas which used to maintain a valuable agrobiodiversity like cattle raising, annual crops, vegetables, fruit trees and important areas of the native ecosystem, were transformed progressively due to the advance of industrial agriculture, the mining industry and estate agents or housing developers. As a real fact of the life in that region, several situations emerge such as the emigration of labor force, the loss of farmers along with the missing ancestral wisdom on native productions, the lack of training opportunities and a poor development of associative actions. Given this situation, it is essential to think about a steady production within the context of a social organization in which the integrity of natural resources are protected and a good and harmonious interaction among human beings, the agroecosystem and the environment can be guaranteed. It is in this way that the state schools get closer to the radio in a mutual alliance, working each other. All the work carried out with children from 4th, 5th and 6th grade school is considered an opportunity to share knowledge. Through the broadcasting performance and the problematization of environmental and agroecological issues,children can construct a real world base don its environmental, cultural and social setting; and it is from this approach that they can contribute to the care of the local habitat. Therefore, they become promoters for the defense and protection of the environment resulting in a multiplying effect.

 

Keywords:

Construction of reality; habitat; participatory radio

Forma de citar este artículo:

Trimano, L. y Emanuelli, P.B. (2013) Radio y escuela en el proceso de construcción del patrimonio
natural en la comunidad rural del valle de Traslasierra en Revista Mediterránea de Comunicación, vol. 4, nº 1, 01-20.
ISSN: 1989-872X

 

 

Recuperado de :

http://mediterranea-comunicacion.org/index.php/Mediterranea/article/view/39

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

Autorregulación publicitaria. Comparación entre España y Estados Unidos

Posted on Updated on

zer

Advertising self-regulation activity: A Comparison between Spain and US

Publizitatearen autorregulazioa. Espainia eta Estatu Batuen arteko konparaketa

Autorregulación publicitaria. Comparación entre  España y Estados Unidos

Mercedes Medina

Universidad de Navarra

mmedina@unav.es

Soontae An

Ewha Womans University

soontae@ewha.ac.kr

 

Recibido el 19 de mayo de 2011

aceptado el 5 de noviembre de 2012.

Abstract

This study evaluates the activity of the Spain’s advertising self-regulatory system, Autocontrol, from 2005-2009. The cases analyzed were coded according to product category, challenger, media, Autocontrol and advertiser response, codes and laws involved and basic principles addressed. Results were compared to the activity developed by Autocontrol during the last nineties and to the US case. Ramos (2001) analyzed the cases attended by AACC from 1996-2000 and Armstrong and Ozanne’s (1983) did something similar with the American Association. The findings point to more active participation of consumer organizations and consumers in Spain, as compared to that in U.S. and the years before.

 

Keywords:

advertising, protection, regulation, consumer, United States, Spain.

 

Laburpena

Autocontrolek 2005etik 2009ra bitartean buruturiko jarduera gainbegiratzen da. Iragarritako produktuaren, eskatzailearen, iragarkiak jaso dituzten hedabideen, Autocontrolen eta iragarlearen erantzunaren eta urraturiko kode, lege eta printzipioen arabera sailkatu dira azterturiko  kasuak. Emaitzak erakunde berak duela hamar urte buruturik lanarekin eta kasu amerikarrarekin alderatu dira. Horretarako Ramosek (2001) eta Armstrongek eta Ozannek (1983) buruturiko lanak erabili dira. Datuek erakusten dute Espainian kontsumitzaileen eta kontsumitzaileen erakundeen jarduera handiagoa dela duela hamar urte baino eta Estatu Batuetan baino.

 

Gako-hitzak:

publizitatea, arauketa, babesa, kontsumoa, Estatu Batuak, Espainia.

 

Resumen

Se revisa la actividad desarrollada por Autocontrol de 2005 a 2009. Los casos estudiados han sido clasificados de acuerdo a los productos anunciados, al demandante, a los medios donde se incluyen los anuncios, a la respuesta de Autocontrol y del anunciante, y a los códigos, leyes y principios éticos infringidos. Los resultados  se comparan con la actividad desarrollada por el organismo diez años antes y con la el caso americano. Para ello, se utilizan  los trabajos realizados por Ramos (2001) y Armstrong y Ozanne (1983). Los datos muestran que en España la actividad de los consumidores y de las organizaciones de consumidores es más activa que en Estados Unidos y que hace diez años.

 

Palabras clave:

publicidad, regulación, protección, consumo, Estados Unidos, España.

 

Forma de citar este artículo:

Mediana, M & An, S.(2012) Autorregulación publicitaria. Comparación entre  España y Estados Unidos en ZER, Revista de Estudios de COmunicación, 17, 33, 13-29.

ISSN: 2172 – 3168

 

 

Recuperado de :

http://www.ehu.es/zer/hemeroteca/pdfs/zer33-01-medina.pdf

 

Ver publicación completa

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

La historia del milagro que nunca llegó

Posted on Updated on

La historia del milagro que nunca llegó

 

Autor: MARÍA ALCALÁ-SANTAELLA ORIA DE RUEDA

Universidad CEU San Pablo

alcala.fhm@ceu.es

 

Abstract:

Reseña bibliográfica del libro ‘Historia del Ya. Sinfonía con final trágico’ escrito por José Antonio Martín Aguado y José Rodríguez Vilamor. Quien espere hallar en este libro un refugio para la nostalgia se va a encontrar con que tendrá entre sus manos una concienzuda investigación en la que, además, late la vida del último de los grandes periódicos de la Editorial Católica (Edica), creada por Ángel Herrera Oria. No es la primera vez que se escribe sobre este diario, pero sí es la primera en que se aborda su etapa final, sin miedo y con realismo, pero sobre todo desde la autoridad y el conocimiento que da haber formado parte de la vida del Ya. Ese es el caso de los autores de esta publicación, dos periodistas del desaparecido diario que analizan su historia desde el conocimiento y el cariño de haber dedicado una parte importante de su vida a ese medio de comunicación.

 

Historia del ‘Ya’. Sinfonía con final trágico

José Antonio Martín Aguado y José Rodríguez Vilamor

CEU Ediciones

ISBN: 978-84-15382-50-8

Madrid, 2012. 309 páginas.

 

 

Como citar este artículo:

Alcalá-Santaella, M. (2013) La historia del milagro que nunca llegó, en Index Comunicación, 3, 191-193.

ISSN: 2174-1859

 

Recuperado de

http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/44/54

 

 

Ver publicación competa

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

Jóvenes, música y pantallas. Evolución formal y de contenido de los 40.com y adaptación a los dispositivos móviles

Posted on Updated on

Jóvenes, música y pantallas.

Evolución formal y de contenido de los 40.com y adaptación a los dispositivos móviles

 

Youth, music and displays.

The case of  los40.com. Evolution of form and content of the site and mobile applications.

 

Dra. Ana Isabel Bernal Triviño

Investigadora grupo Labcom

Universidad de Málaga (UMA)

anaisbernal@uma.es

Recibido: 06 de noviembre 2012

Aceptado: 27 de noviembre de 2012

Resumen

Los jóvenes dedican gran parte de su tiempo a las nuevas tecnologías y a escuchar música.  En España, el medio líder de información musical en Internet es los40.com. Este artículo  realiza un análisis exploratorio formal y de contenido del portal y de su adaptación a las  aplicaciones móviles de los sistemas operativos Android, Symbian, e iOS (iPhone- iPad), para describir su evolución desde el año  2008 hasta 2012. La justificación de esta investigación reside, en primer lugar, para completar la deficiencia de estudios sobre el diseño periodístico de los contenidos en los cibermedios musicales y en la tecnología móvil y; en segundo lugar, para evaluar si existe una adaptación de los40.com a las preferencias de los jóvenes, en un contexto de convergencia tecnológica. El análisis se concentra en la estructura, tipografía, multimedia, contenidos,  documentación/actualización y participación. Los resultados muestran una adaptación paulatina de contenidos y de rasgos formales, adaptándose e integrando nuevas secciones en función del desarrollo de la industria de contenidos digitales. En los dispositivos móviles, se detecta una distribución multiplataforma con adaptación formal, pero no de contenido. Sí destacan, en todas estas aplicaciones, su valor de movilidad a través de la escucha online desde los dispositivos y su potenciación de las redes sociales y el multimedia.

 

Abstract:

Young people spend much of their time to the new technologies and music. In Spain, the leading medium of music information on the Internet is los40.com. This article takes a formal exploratory analysis of portal content and applications to adapt to mobile operating systems Android, Symbian, and iOS (iPhone, iPad), to describe its evolution from 2008 to 2011. The justification of this research is, first, to complete deficiency newspaper design studies of the music contained in the online media and mobile technology and, second, to assess whether there is an adaptation to los40.com preferences of young people, in a context of technological convergence. The analysis focuses on the structure, typography, multimedia, content, documentation / updating and participation. The results show a gradual adaptation of content and formal features, adapting and integrating new sections based on the development of the digital content industry. On mobile devices, multiplatform distribution is detected with in form, but not content. Yes highlighted, in all these applications, the value of mobility through listening online from devices and empowerment of social networking and multimedia.

 

Palabras Clave:

periodismo; internet; imagen; multimedia; hipertexto; información.

 

KeyWords:

journalism; internet; image; multimedia; hypertext; information

 

Forma de citar este artículo:

Bernal-Triviño, A. I.(2012) Jóvenes, música y pantallas. Evolución formal y de contenido de los 40.com y adaptación a los dispositivos móviles en Pangea, 3, 5, 64-90.

ISSN: 2172 – 3168

 

 

Recuperado de :

http://revistaraic.files.wordpress.com/2012/11/03-03-05-bernal-64-90.pdf

 

Ver publicación completa

 

contador de visitas

Número de visitas de esta publicación

 

Historia y Comunicación en América Latina: El papel de Ciespal en el proceso de institucionalización de los estudios de la Comunicación en América Latina

Posted on Updated on

Historia y Comunicación en América Latina:

El papel de Ciespal en el proceso de institucionalización de los estudios de la Comunicación en América Latina

 

History and Communication in Latin America:

The Ciespal role in the institutionalization of communication studies in Latin America

 

Gustavo Adolfo León Duarte

Universidad de Sonora (México)

Grupo Enseñanza e Investigación de la Comunicación en América Latina (Geic-AL)

Posgrado Integral en Ciencias Sociales. Universidad de Sonora (México)

gustavoadolfoleon@gmail.com

 

Resumen

Este artículo busca fundamentar -desde una perspectiva histórica y contextual- el hecho de que el Centro Internacional de Estudios Superiores de Periodismo para América Latina (Ciespal) no sólo fue un factor influyente para desarrollar el campo de estudios de la comunicación en la megaregión, sino que propició experiencias previas indiscutidas al instaurar el germen y cimiento de mayor peso para el desarrollo del campo académico de la comunicación en América Latina. Aspira, por tanto, a evidenciar el proceso de objetivación de la construcción narrativa de la identidad académica del campo y, concretamente, del proceso de institucionalización de la enseñanza y la investigación de la comunicación en esta megaregión: cuándo, cómo y quiénes crearon las acciones, los recursos, las reglas y las estrategias que permitieron prácticas académicas rutinarias de fijación y estabilidad en el pasado y que se retienen hasta hoy en día con un carácter significativo. En cada apartado del presente texto se demostrará que sería con la fundación del Ciespal, en 1959, cuando la enseñanza, la documentación y la investigación en comunicación en América Latina desarrollaría una nueva fisonomía que a la postre sería central en la construcción de la identidad del campo académico de la comunicación en América Latina.

 

Abstract

This article seeks to justify the fact that the International Centre for Journalism Studies in Latin America (Ciespal) was not only a factor to develop the field of communication studies in megaregión but previous experiences that led to establishing the germ undisputed and heavier foundation for the development of the academic field of communication in Latin America. It aims, therefore, to show the process of objectification of the narrative construction of identity and academic field, namely, the process of institutionalization of the teaching and research of communication in this megaregión: when, how and who created the actions, resources, rules and strategies that allowed routine academic practices fixation and stability in the past and that even today retain a significant nature. In each section of this text will prove to be the foundation of Ciespal, in 1959, when teaching, documentation and communication research in Latin America develop a new look that would later become central to the construction of the identity of academic field of communication in Latin America.

 

Palabras clave

Investigación en comunicación, institucionalización, América Latina, centros de investigación.

 

Keywords

Research in communication, institutionalization, Latin America, research centers.

 

Sumario:

I) Introducción. II) Ciespal. Contexto de creación. III) El papel de Ciespal en el auge y proyección de centros de investigación de la comunicación. IV) El papel de Ciespal en la documentación, la enseñanza y la investigación del periodismo y la comunicación. V) Conclusiones. VI) Referencias bibliográficas.

 

Summary:

I) Introduction. II) Ciespal. Context creation. III) The Ciespal role in the rise and projected research communication. IV) The Ciespal role in documenting, teaching and research of journalism and communication. V) Conclusions. VI) Bibliographical references.

 

Forma de citar este artículo:

León-Duarte, G. A. (2012) Historia y Comunicación en América Latina: El papel de Ciespal en el proceso de institucionalización de los estudios de la Comunicación en América Latina en  Miguel Hernández Communication Journal, 3, 217-261.

ISSN: 1989-8681

 

Recuperado de:

http://mhcommunicationsjournal.files.wordpress.com/2012/12/13_38_gustavo_lec3b3n.pdf

 

Ver publicación completa

 

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación

 

El número 2 de Communication Papers ya ha abierto su plazo de admisión de contribuciones (Mayo 2013)

Posted on Updated on

Call for Papers

Revista Communication Papers Media Literacy & Gender Studies

Número 2 – Mayo 2013

 

LAS REPRESENTACIONES DE GÉNERO EN TODOS LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Gran parte del conocimiento que las personas tienen del mundo que les rodea no viene dado por su propia experiencia, sino más bien de las historias que escuchan y reciben. En este sentido, los medios de comunicación constituyen unos factores clave para la transmisión de esas historias, convirtiéndose en instrumentos culturales de socialización a través del cultivo de asunciones sobre la realidad social. Por ello se convierte en muy importante el estudio del papel que los medios tienen en la generación de ideas sobre las relaciones de género y en la construcción de estereotipos tan determinantes en las relaciones hombre mujer.

 

El número 2 de Communication Papers pretende analizar el rol de género en los discursos mediáticos, informativos, publicitarios y de ficción, sin olvidar su presencia en las redes sociales y atendiendo a las diferencias culturales provenientes de la inmigración.

El objetivo de este segundo número es procurar la reflexión holística sobre las representaciones de género que proyectan los medios de comunicación y que sin duda contribuyen definitivamente en la concepción de las relaciones interpersonales en términos de igualdad.

 

Asimismo, esta nueva edición de CP incluirá un monográfico sobre La Educación en Medios coordinada por J. Ignacio Aguaded, editor de la revista Comunicar.

 

Descárgate el PDF: Call for Papers (Número 2 – Mayo 2013)

El cine en el cine: Los abrazos Rotos (Pedro Almodóvar, 2009)

Posted on Updated on

El cine en el cine: Los abrazos Rotos
(Pedro Almodóvar, 2009)

Film Within Film: Broken Embraces
(Pedro Almodóvar, 2009)

 

Pedro Poyato
Universidad de Córdoba

Resumen

El  cine  en  el  cine, tema  recurrente en  la  filmografía  de  Pedro Almodóvar,  protagoniza  también Los  abrazos  rotos,  película  que contiene en su interior otra titulada Chicas y maletas. Pero las imágenes de esta segunda película, trasunto de otra anterior del propio Almodóvar, Mujeres  al  borde  un  ataque  de nervios,  coexisten  con  las  de  un documental  sobre  su  rodaje.  El resultado  es  una  proliferación  de imágenes segundas  que, incorporadas  según  una  estructura en abismo, el filme va a conjugar de múltiples  y  variadas  maneras.  El presente trabajo trata de dar cuenta de  la  génesis,  funcionamiento  y declinación  de  estas  imágenes segundas  y  de  los  sentidos  que  de ello emanan.

 

Abstract

Film  within  film,  a  recurrent technique  in  Pedro  Almodóvar’s filmography, it is also a main subject in  Broken  Embraces, a film which includes  another  film  entitled Chicas  y  maletas.  However,  the images  from  this  secondary  film –reflection  of  a  previous  film  by Almodóvar himself, Women on the Verge  of  a  Nervous  Breakdowncoexist  with  those  from  a documentary  which  is  in  fact  this film making-of. As a result, there is a proliferation  of  secondary  images that, once incorporated into a miseen-abîme structure, are combined in the  film  in  multiple  and  different ways.  The  present  work  aims  to discuss  the  genesis,  fundamentals and  deviation  of  these  secondary images, together with the meanings produced in this interplay.

 

Palabras claves

Cine, Almodóvar, Puesta en abismo, Transtextualidad, Autocita, Hipertexto.

Keywords

Film, Almodóvar, mise-en-abîme, Transtextuality, Self-quoting, Hypertext.

Forma de citar este artículo:

Poyato, P (2012): El cine en el cine: Los abrazos rotos (Pedro Almodóvar, 2009), en Fotocinema, Revista Científica de Cine y Fotografía, 5, 7 – 23.

Recuperado de http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=article&op=viewFile&path%5B%5D=116&path%5B%5D=81

 

Ver publicación completa

 

 


contador de visitas

Número de visitas de esta publicación
 

Representación de la nostalgia en la ficción televisiva: un estudio empírico basado en el análisis de la serie española Cuéntame cómo pasó.

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

Nostalgic representation of reality in television fiction: an empirical study based on the analysis of the Spanish television series Cuéntame cómo pasó.

 

Representación de la nostalgia en la ficción televisiva: un estudio empírico basado en el análisis de la serie española Cuéntame cómo pasó.

Martin OLLER-ALONSO

Investigador
Universidad Rey Juan Carlos (RJC) – España
martin.olleralonso@gmail.com

Daniel BARREDO-IBÁÑEZ

Estudiante de doctorado
Universidad de Málaga (UMA) – España
danielbarredo@aol.com

Resumen

La transición española de la dictadura a la democracia es a menudo descrita como un ejemplo de negociación o acuerdo entre las élites (Sánchez Cuenca and Aguilar, 2009: 433). Las élites periodísticas y políticas, conscientes de su importante papel histórico, establecieron un consenso sobre determinados temas (la democracia, la Constitución, la amnistía) o personajes (Rey Juan Carlos I)con el fin de garantizar la estabilidad del proceso democrático (Zugasti, 2007, 2008). La televisión, que articula el discurso de las masas, ha sido uno de los medios básicos para ilustrar el desarrollo. Entre los principales contenidos audiovisuales mayoritarios destaca Cuéntame cómo pasó (2001-presente), una serie de televisión diseñada para explicar, con un tono nostálgico, los cambios acontecidos desde 1968 a nuestros días. En este estudio se ha elegido una muestra aleatoria de episodios con la intención de verificar la representación del proceso político que contextualiza a la serie. Para ello se analizan diferentes elementos como: las opiniones de los principales personajes o sus situaciones personales, políticas y geográficas. De este modo intentamos desmontar la construcción del punto de vista que santifica la versión oficial. Asimismo discutimos la escenificación pacificadora y nostálgica, porque construye estereotipos y tabús alrededor del proceso y caracteriza esta serie como una culminación simbólica de la democratización llevada a cabo por las élites.

Abstract

The Spanish transition from dictatorship to democracy is often described as an example of negotiation or agreement between the elites (Sánchez Cuenca and Aguilar, 2009: 433). Journalistic and political elites, aware of their important historical role, agreed a consensus on certain issues (democracy, constitution, amnesty) or characters (King Juan Carlos I), in order to ensure the stability of the democratic process (Zugasti, 2007, 2008). Television, which articulates the discourse of the masses, has been one of the basic means used to illustrate the development. Among the highlights of recent major audiovisual content, Cuéntame cómo pasó (2001-present) -a TV-series designed to explain changes with a nostalgic tone in Spanish society since 1968 until today- stands out. By choosing a random sample of episodes for this research we propose to verify the validity of the representation of the political process which contextualizes the series. By analyzing many elements, such as the opinions of the main characters, their personal, political and geographical situations, we try to show the construction of a focal point that sanctifies the official version. We also stress the pacifying and nostalgic tone, which constructs stereotypes and taboos about the process and which characterizes this series as a symbolic culmination of the democratization undertaken by the elites.

Palabras claves

Representación de la sociedad española; ficción; series de televisión; Cuéntame cómo pasó. .

Keywords

Spanish Society represented; fiction; television series; Cuéntame cómo pasó.

Forma de citar este artículo:

Oller-Alonso, M. y Barredo-Ibañez, D. (2012) Nostalgic representation of reality in television fiction: an empirical study based on the analysis of the Spanish television series Cuéntame cómo pasó,  Revista Mediterránea de comunicación, 3, num. 2, 128-142.

Recuperado de http://www.rmedcom.org/2012/1212/1212Oller.htm

 

Ver publicación completa

 

 

contador de visitas
Número de visitas de esta publicación
 

I Jornadas de la Plataforma Latina de Revistas de Comunicación (PlatCOM)

Posted on Updated on

I Jornadas de la Plataforma Latina de Revistas de Comunicación (PlatCOM)

 

Los días 14 y 15 de junio de 2012 se reunieron en Santiago de Compostela los editores de revistas científicas académicas de comunicación de reciente creación para constituir la Plataforma Latina de Revistas de Comunicación (PLATCOM).

Títulos de crédito: diseño en movimiento El legado de Maurice Binder en las películas de James Bond

Posted on Updated on

Títulos de crédito: diseño en movimiento El legado de Maurice Binder en las películas de James Bond

 

 

El cine ha tenido siempre una gran influencia en la sociedad, enseñó a ver las cosas de otra manera, ha logrado desarrollar una percepción especial en el ser humano, ha educado la sensibilidad del ser humano a través de los ojos, y se ha ido convirtiendo en un instrumento expresivo de comunicación,  por lo que Ricciotto Canudo, en 1911, lo llamó «el séptimo arte». Aspectos tan esenciales para el cine como los títulos de crédito deben de ser analizados y estudiados.

DR. D. ÁNGEL BARTOLOMÉ MUÑOZ DE LUNA
Dpto. de Publicidad y Comunicación Institucional
Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación
CEU San Pablo

D. JOSÉ ORTIZ DE SOLÓRZANO ORTEGA
Publicidad y RRPP
Facultad de Humanidades y CC. de la Comunicación
CEU San Pablo

Revista 2- Año 1, (Abr-2011-Jun-2011)

Resumen:

Los títulos de crédito han alcanzado, a lo largo de sus más de cien años de historia, un papel muy importante dentro del mundo cinematográfico gracias al trabajo de grandes diseñadores gráficos. Artistas como Saul Bass o Maurice Binder, han sido pioneros y maestros de muchos diseñadores que, siguiendo su obra, hacen de los títulos de crédito una parte imprescindible de la película en la que preparan al espectador para introducirse en la psicología de la misma. En nuestro artículo analizaremos la obra de Maurice Binder en su trabajo en las películas de James Bond (007) y cómo este elemento de diseño gráfico ha servido para establecerse como elemento de continuidad en toda la saga del agente 007.

 

Palabras Clave:

TÍTULOS DE CRÉDITO – CINE – MAURICE BINDER – GUNBARREL – JAMES BOND (007)

TITLE SEQUENCES: DESIGN IN MOVEMENT
MAURICE’S BINDER LEGACY IN JAMES BOND’S MOVIES

 

ABSTRACT:

The title sequences have played, throughout their more than one hundred years of history, a key role within the cinematographic world due to the work of great graphic designers. Artists such as Saul Bass or Maurice Binder have been pioneers and masters of numerous designers who, following their legacy, have made the title sequences stand out as a fundamental part within each movie and as a way to prepare psicologically the audience for what it’s about to see. In this article, we’ll analyse Maurice Binder’s work in James Bond’s movies and in what way has this element of graphic design been useful to establish itself as a symbol of continuity throught the whole 007 saga.

 

KEYWORDS:

TITLE SEQUENCES – CINEMA – MAURICE BINDER – GUNBARREL – JAMES BOND (007)

 

Forma de citar este artículo:

Muñoz de Luna, A.B. y Ortiz de Solórzano, J. (2011). Títulos de crédito: diseño en movimiento El legado de Maurice Binder en las películas de James Bond. TecCom Studies, 2, 10 – 26. Recuperado de http://www.teccomstudies.com/numeros/revista-2/176-titulos-de-credito-diseno-en-movimiento-el-legado-de-maurice-binder-en-las-peliculas-de-james-bond

 

Ver la publicación completa

 


Número de visitas de esta publicación