Artículos

[Artículo] Entre la distopía y la utopía. ‘Black Mirror’ para motivar competencias mediáticas y saberes disciplinares en la universidad

Posted on Updated on

Autor: Abel Antonio Grijalva-Verdugo

El papel de los medios de comunicación y las TIC en las esferas socioeducativas contemporáneas no es asunto nuevo. Sin embargo, sus incidencias en términos de mediación en contextos escolares sigue precisando propuestas de educación mediática que motiven la participación activa y crítica de la ciudadanía. En ese sentido, se presenta una investigación empírica efectuada con estudiantes universitarios de ciencias de la comunicación, quienes hacen parte de un ejercicio de recepción televisiva y de convergencia de medios (TV de streaming, plataforma digital y aula); ello, con la finalidad de analizar sus niveles de competencia mediática y saberes disciplinares de una asignatura escolar, así como de motivar el uso de medios para diversos procesos sociocomunicativos. Se aplicó un cuestionario digital (Ex-Post) a través de la plataforma Edu2.0a una muestra de 105 jóvenes de dos generaciones matriculadas en la Universidad Autónoma de Occidente (México). Después, se realizaron pruebas no paramétricas (Chi-Cuadrado) para explorar posibles diferencias estadísticas en relación con el grupo de pertenencia (generación). Los hallazgos muestran la ficción como una estrategia efectiva para aumentar las competencias mediáticas y los saberes disciplinares en los jóvenes.

Recuperado de: http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/409

[Artículo] Las prácticas curriculares definen los perfiles y las competencias para el mercado laboral en relaciones públicas

Posted on Updated on

wasdasadd

Autores: Mª Carmen Carretón-Ballester, Francisco Lorenzo-Sola

Del estudio de Carretón y Lorenzo (2016) se desprende la relación en-tre los perfiles profesionales que las empresas con convenio de prácticas con la Universidad de Alicante, piden a los alumnos y las compe-tencias que
estos, como egresados del grado de Publicidad y Relaciones Públicas, deben alcanzar. El presente estudio, que abarca los dos cursos académicos siguientes, persigue describir la evolución de esta relación, a la vez que
conocer cuáles son las tareas que las organizaciones encomiendan a los alumnos y su afinidad con los perfiles profesionales definidos en el Libro Blanco de Publicidad y Relaciones Públicas.

Recuperado de: https://revistes.udg.edu/communication-papers/article/view/22186

[Artículo] Modelos profesionales y grados universitarios de Publicidad y Relaciones Públicas en España desde la perspectiva de las Relaciones Públicas (2017-2018)

Posted on Updated on

wasdasadd

Autores: Kathy Matilla, Salvador Hernández, Marc Compte-Pujol

Esta investigación identifica y analiza los planes de estudio de la formación superior de grado especializada en Publicidad y Relaciones Públicas –o de sus equivalentes- en España, en el curso 2017-2018, para comprobar si se han producido modificaciones de mejora en el número de asignaturas específicas de relaciones públicas con respecto a las de publicidad, desde el primer despliegue del EEES hasta la actualidad. En 2017-2018 se identifican un total de 33 grados en cuya denominación
aparecen los términos “publicidad” y “relaciones públicas”. Del total de asignaturas específicas de publicidad y de relaciones públicas impartidas, el 68,99% son de publicidad y el 31,01% son de relaciones públicas. En
el tercer despliegue del EEES en el sistema universitario español (2017-2018) el número de asignaturas específicas de relaciones públicas son minoritarias respecto a las de publicidad. Se verifica que dicha situación de inferioridad numérica se sigue manteniendo desde las antiguas licenciaturas anteriores ala implantación del Plan de Bolonia. Se constata que la formación de grado en Publicidad y Relaciones Públicas es minoritaria entre los directivos de comunicación, en beneficio del Periodismo, por lo que los modelos profesionales prevalentes en España son de carácter técnico: el de agente de prensa y el de información pública (Grunig y Grunig, 1989; Grunig, 1989).

Ver artículo completo en: https://revistes.udg.edu/communication-papers/article/view/22185

[Artículo] Folkcomunicación y estrategias de visibilidad de los grupos sociales: Aspectos de la formación de la opinión pública en la sociedad mediática

Posted on Updated on

Autores: Karina Janz Woitowicz, Sérgio Luiz Gadini

En este artículo se pretende llevar a cabo un camino teórico por la noción de la opinión pública a partir de los procesos de comunicación, desde una perspectiva que reconoce las prácticas de resistencia y las estrategias de inserción en la esfera pública por parte de grupos sociales y sectores de la sociedad civil. Se entiende, desde la perspectiva de la folkcomunicación – teoría brasileña originalmente creada por Luiz Beltrão en los años 1960 – que los procesos de comunicación están marcados de forma simultánea por flujos hegemónicos y periféricos, que se refieren a las articulaciones entre los medios de comunicación masivos y los instrumentos informales y horizontales de la comunicación popular. En este escenario, la reconfiguración de la función de los líderes de opinión conduce a reflexiones sobre el uso de los medios de comunicación para promover prácticas de activismo, con el fin de ganar espacio en la esfera pública.

Recuperado de: http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/342

[Artículo] Relaciones Públicas y disidencia: aproximaciones necesarias

Posted on Updated on

wasdasadd

Autores: Cleusa Maria Andrade Scroferneker, Luciana Buksztejn Gomes, Francielle Benett Falavigna

Históricamente, las Relaciones Públicas han sido marcadas por una visión ingenua y equivocada sobre armonización de intereses. En vista de esta perspectiva, el presente artículo propone discutir sobre la necesidad de las Relaciones Públicas (re) pensar el conflicto y el disenso como posibilidades de acercamiento entre la organización y sus públicos. que en Brasil son referencia en Relaciones Públicas: James Grunig (2009) con el Estudio de la Excelencia, Roberto Porto Simões (1995) considerado el único teórico brasileño a proponer una Teoría de Relaciones públicas que involucra su función política, Margarida Maria Khroling Kunsch (2009) y María Aparecida Ferrari (2009), cuyas investigaciones señalan los (des) caminos del área. Al asumir la dimensión de las relaciones públicas disidentes, que admite el conflicto y el disenso como movimientos positivos y creativos en las organizaciones, buscamos respaldo en
autores como Garner (2015, 2006), Kassing (2012, 1998) y Wainberg (2017, 2015) defienden la comunicación disidente, destacando sus beneficios, en pro, por ejemplo, de los procesos de innovación y toma de decisión. La discusión está anclada en el pensamiento complejo (Morin,
2003, 2000), que nos auxilia en las (re) interpretaciones oriundas de los levantamientos bibliográficos (Gil, 2008) realizados. Nuestras investigaciones revelan que las Relaciones Públicas todavía poseen amarras con sesgos instrumental/operacional, que desconocen y/o desconsideranlas diferencias, el disenso y el conflicto como posibilidades de estrechar las relaciones, desde una perspectiva estratégica y también humanizadora.

Artículo completo en: https://revistes.udg.edu/communication-papers/article/view/22184

[Artículo] Fotogramas y pantallas. La imagen a la luz de la palabra, y vice-versa

Posted on Updated on

Autora: Verónica Tell

Como contraparte de la desmaterialización de la fotografía y la creación mediante algoritmos de imágenes que no necesitan imprimirse sobre ninguna superficie para hacerse visibles, surgió un buen número de obras críticas que buscaron reponer la materialidad e invocar al objeto en su carácter físico. Este trabajo se propone abordar algunas obras que pueden inscribirse en esa línea, y que son fundamentalmente autorreferenciales en tanto refieren su origen, su funcionamiento y significación cultural, o su relación de semejanza/diferencia con la comunicación verbal. Este texto se abocará al análisis de piezas realizadas a partir de la técnica del fotograma y otras que evidencian las pantallas como lugar de aparición y como objeto de mediación a través del cual la imagen, intangible, se hace visible. Si cabe invocar el origen etimológico de “fotografía” en obras que contravienen la hibridación que adviene con lo digital, será para pensar en la escritura textual que aparece a través de la luz de la fotografía. Esa será la guía para analizar cuestiones de orden comparativo entre textos e imágenes, sus correspondencias, la imposibilidad de traducción, y las tensiones entre el contenido semántico y la visibilidad de la palabra hecha imagen.

Recuperado de: http://www.revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/5531

[Artículo] Comunicación política y los think tanks. Estrategias de comunicación en las redes sociales

Posted on Updated on

wasdasadd
Communication Papers

Autores: Emilia Smolak Lozano, Antonio Castillo Esparcia

La presente investigación tiene como objetivo examinar y describir el uso de los social media como estrategia de relaciones públicas de los think tanks para tener presencia en los procesos de implementación de políticas públicas. Para ello se van a analizar los think tanks ubicados en procesos de transformación políticos como son los think tanks asiáticos. Los resultados señalan que en su mayoría (62.5%) han implementado las estrategias digitales para establecer relaciones con sus stakeholders: políticos, científicos, periodistas y ciudadanos. Estas incluyen las páginas web y las redes sociales. Dado que el grado de implementación de las estrategias digitales puede variar de forma considerable se ha apostado de un modelo general de valoración de la interactividad que permite construir un benchmark del grado de implementación de la comunicación digital por estas organizaciones.

Enlace a artículo completo: https://revistes.udg.edu/communication-papers/article/view/22183

[Artículo] Esferas públicas y apropiación del mundo social. Habermas y Arendt miradas comunes

Posted on Updated on

Autor: Mario Zaragoza Ramirez

Las esferas públicas existen conceptualmente en el entramado que tanto Jürgen Habermas como Hannah Arendt conciben en sociedades modernas al interior del espacio público, por lo que no es extraño que en algunos trabajos teóricos, espacio y esfera se tomen por sinónimos pese a constituirse como categorías distintas. En ese sentido, es innegable la influencia que los trabajos de Arendt tienen en la obra de Habermas y en la potencia de su propuesta de un mundo significativo construido a través de las acciones comunicativas y políticas en la esfera pública. En ese sentido, este texto abordará la apropiación del mundo social a través de esferas públicas en un contexto globalizado y en referencia a los cambios tecnológicos que aceleran la percepción de que vivimos en un mundo interconectado, cada día más veloz y supuestamente mejor comunicado, para mostrar de manera crítica los alcances de la tecnología y privilegiar el uso social que hace cada persona de ella.

Recuperado de: http://sphera.ucam.edu/index.php/sphera-01/article/view/348

[Artículo] Metáforas sobre el tiempo y la percepción. Un estudio a propósito de La llegada de Villeneuve

Posted on Updated on

Autora: Deborah Rodríguez R.

El cine se ha convertido en un campo de experimentación y difusión para la filosofía. Es posible reconocer cuestiones centrales para el pensar filosófico que atraviesan las más diversas historias. El género de ciencia ficción se ha vuelto especialmente propicio para esta tarea, dando cabida a escenarios que llevan hasta los límites de lo imaginable el compromiso con ciertos postulados filosóficos. Este es el caso de La Llegada (Arrival), una película de Denis Villeneuve estrenada en 2016. Allí se narra una historia sobre extraterrestres, pero, a diferencias de muchas de sus homólogas, no se centra en destrucción y guerra, sino en los principios del relativismo lingüístico. Siguiendo el trabajo de George Lakoff y Mark Johnson se recorre la historia de Louise Banks, llevando la reflexión hasta la experiencia del espectador. El trabajo de Lakoff y Johnson con respecto al estudio de la metáfora sirve de contexto y explicación para una historia centrada en las consecuencias que los lenguajes tienen sobre la percepción humana. La llegada conduce al espectador hacia una serie de cuestionamientos sobre el idioma extraterrestre y sobre el propio lenguaje.

Recuperado de: http://www.revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/5530

[Artículo] El globo de texto como transposición del diálogo del cómic al cine en ¿Quién quiere matar a Jessie? (Kdo Chce Zabít Jessii?, Václav Vorlíček, 1966)

Posted on Updated on

Autor: Luis E. Froiz Casal

¿Quién quiere matar a Jessie? (Kdo Chce Zabít Jessii?, Václav Vorlíček, 1966) es una película que, desde la comedia y las formas más propias del cine de entretenimiento ligero, sirve como planteamiento de comunicación entre las especificidades del lenguaje del cómic y del cine. En ella, los personajes aparecidos en un tebeo para adultos cobraban forma corpórea en la realidad objetiva diegética, destrozando el mundo y comunicándose a través de bocadillos de texto. La relación entre las formas de diálogo de ambas artes narrativas se convierte en un juego que nos obliga a repensar la representación gráfica del texto y del diálogo en el cine, así como las diferencias narrativas que presentan, debido a la diferenciación en la forma síncrona o temporal, el noveno y el séptimo arte. Del mismo modo, la representación de personajes incapaces de emitir sonidos, comunicándose solo a través de texto escrito en pantalla, ejecuta una suerte de reflexión sobre el cine silente y la evolución hacia el cine sonoro, enfrentando dos momentos históricos de la técnica cinematográfica.

Recuperado de: http://www.revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/5529