Call for Papers

Revista Pangea publica el Call for Papers para su número 7  (2016)

Posted on Updated on

Call-for-PapersRevista Pangea anuncia que se encuentra abierta la recepción de artículos para su número Nº 7 del año 2016.

Se sugiere a las personas interesadas en enviar nuevos manuscritos, que antes de enviar su paper comprueben que se ajusta a las normas de publicación.

Normas para autores: https://revistaraic.wordpress.com/normas-para-autoresas/

Recuperado de: https://revistaraic.wordpress.com/

Revista Mediterránea de Comunicación publica el Call for Papers V8N1 (enero 2017)

Posted on Updated on

periodismo digitalRevista Mediterránea de Comunicación | Mediterranean Journal of Communication realiza el call for papers para el monográfico “Nuevos paradigmas del periodismo digital en la Sociedad Red coordinado por el Dr. José Alberto García Avilés, (Profesor Titular de Periodismo, Universidad Miguel Hernández de Elche) que se publicará en enero de 2017 (vol. 8, nº 1).

Fecha tope de recepción de artículos: 15 de octubre de 2016.

Tras más de dos décadas de desarrollo los medios online en nuestro país, este monográfico ofrece una oportunidad para analizar las transformaciones que ha experimentado el periodismo en el ecosistema informativo en la Sociedad Red. El periodismo compite en este ecosistema caracterizado por el acceso indiscriminado de los usuarios a las plataformas de comunicación pública. Los periodistas profesionales comparten la esfera comunicativa en la Red con blogueros, redes sociales y creadores multimedia. Los rasgos formales del periodismo digital -hipertextualidad,  multimedialidad e interactividad- también plantean cambios en los géneros y los formatos. De aquí que periodistas y medios se vean obligados a implementar lenguajes, contenidos, servicios y modelos de negocio adaptados al nuevo escenario.

El monográfico queda abierto a la recepción de artículos con contribuciones de calidad a partir de las siguientes líneas de interés:

  • La evolución del periodismo digital.
  • Nuevas narrativas, formatos y aplicaciones.
  • Periodismo colaborativo entre profesionales, medios y audiencias.
  • La participación de los usuarios y el poder de las redes sociales.
  • Perfiles profesionales adaptados a las necesidades actuales.
  • Modelos de negocio para medios nativos digitales.
  • Retos éticos del periodismo en Internet.
  • Iniciativas innovadoras en la práctica periodística.

Los números que contengan un tema monográfico en la sección «Dossier» también admiten textos de otras temáticas en el resto de secciones de la revista.

 

Recuperado de:

http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/about/editorialPolicies#custom-6

Fotocinema publica el Call for Papers para su número 13: «Fotografía y Guerra Civil española: del instante a la Historia» (julio 2016)

Posted on Updated on

Antireligiöse Manifestation in Madrid waehrend des Bürgerkrieges 1936-39

Fotografía y Guerra Civil española: del instante a la Historia

Decía Susan Sontag que la Guerra Civil española “…fue la primera guerra cubierta en sentido moderno por un cuerpo de fotógrafos profesionales”. Es más, sus imágenes fueron cruciales para sensibilizar a la opinión pública internacional y crearon una iconografía imperecedera sobre la que se asienta el fotoperiodismo de guerra posterior.

Al cumplirse 80 años de su inicio, se da una extraña paradoja: conocemos la labor realizada por grandes fotógrafos (Capa-Taro, Chim, Centelles, Albero y Segovia, Hermanos Mayo…), pero no existen estudios de conjunto rigurosos que hayan abordado el modo en que la fotografía dio visibilidad al conflicto y transformó los patrones informativos de la época. Esa perspectiva omnicomprensiva va más allá de historiar las peripecias de los principales fotógrafos o evaluar los periódicos y revistas publicados. Se trataría de un planteamiento más complejo, que pasa por conjugar diversos enfoques para  inscribir la fotografía en un periodo en el que el arte y la política, los medios de comunicación y la propaganda a menudo se entremezclan y confunden.

El presente número está planteado como una propuesta tentativa de un estudio de conjunto sobre la fotografía de la Guerra Civil española. Para ello, proponemos articular nuestro corpus en torno a varios ejes:

  • Plasmación de acontecimientos. Momentos históricos que han sobrevivido al paso del tiempo gracias a su registro fotográfico: julio de 1936, la Batalla de Teruel, la Batalla del Ebro, la ocupación de Barcelona, la ocupación de Madrid….
  • Imaginario bélico. El desarrollo de la guerra generó nuevas realidades asociadas a la destrucción y el sufrimiento humano: bombardeos sobre ciudades, imágenes del frente, la vida en la retaguardia, el éxodo y el exilio…
  • Fotografía y medios. La fotografía como parte del discurso informativo. Su relación con el acontecimiento y la noticia ¿Qué imágenes representaron la guerra? ¿Qué aportan hoy al estudio del propio acontecimiento?: las revistas nacionales (Fotos, Vértice) y las republicanas (Estampa, Crónica, Umbral…), la prensa diaria (ABC, La Vanguardia), las publicaciones internacionales…
  • Medios técnicos. Nuevos medios y sistemas de trabajo se ensayaron durante la guerra: las cámaras ligeras (Leica, Contax, Rolleiflex…) y los soportes, los procesos técnicos (del laboratorio a la imprenta), el reportaje como sistema de trabajo a partir de la unidad carrete y los contactos.
  • Fotografía y propaganda. La guerra puso en escena estrategias comunicativas muy agresivas para ganar también la batalla de las ideas: la fotografía al servicio de una causa, apropiación y circulación de imágenes, agitprop y contrapropaganda.
  • La fotografía como soporte de otros medios. La fotografía no solo se difundió a través de la prensa. Hubo numerosos trasvases a otros medios: cartel, fotomontaje, periódico mural, cine…
  • Los autores y sus fotografías. ¿Bajo qué circunstancias trabajaron? ¿Qué fotografiaron? ¿Qué perspectiva adoptaron frente a la guerra reporteros como Capa, Chim y Taro, Hans Namuth, Centelles, Walter Reuter, Campúa, Hermanos Mayo, Albero y Segovia o Juan Guzmán?

 

Recuperado de: http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=announcement&op=view&path%5B%5D=15

Revista Fotocinema publica el Call for Papers para “La idea del tiempo en fotografía y cine”

Posted on Updated on

FOTOCINEMA Revista Científica de Cine y Fotografía 

Revista Fotocinema publica el Call for Papers para “La idea del tiempo en fotografía y cine”

 

The idea of time in Photography and Cinema

 

Número especial: enero 2016

Plazo límite de recepción de trabajos: 30 octubre 2015

 

Coordinadores del  monográfico:

Eduardo Rodríguez Merchán. Universidad Complutense de Madrid.

Lidia Esteban (URJC).

Celia Vega (UCM)

 

«Con la fotografía ya no nos es posible pensar en la imagen fuera del acto que la hace posible» (Philippe Dubois).

«El cine es un aparato que produce tiempo y que produce significaciones a lo largo del tiempo» (Santos Zunzunegui).

 

Tanto la fotografía como el cine son herramientas narrativas para las que el tiempo es un instrumento decisivo. En un caso, la fotografía denuncia –congelando el instante– la existencia de una realidad sugerida pero nunca demostrada por las artes plásticas  anteriores al siglo  XIX: la abstracción temporal. Y al mismo tiempo supone -como señalaba Dubois- la  imposibilidad de pensar en otra cosa que no sea el propio acto  fotográfico, el momento en  el  que  el  disparo  inmortaliza  una realidad, que “ya  no es” a pesar de que será reproducida infinitamente.

El cine,  por su  parte, es fundamental y primordialmente  –como señalaba Marcel Martin– un arte del tiempo. Un arte que  se basa en la representación  “real” de la sucesión temporal pero que al mismo  tiempo construye su propia representación temporal, domeñando el dictatorial transcurso temporal y ofreciendo a la humanidad una herramienta tan diabólica como necesaria    para responder algunas de las grandes  dudas filosóficas. El cinematógrafo no sólo produce tiempo, sino que lo significa y lo valoriza, al margen de  la  terrible e imparable sucesión deinstantes que acompaña nuestras vidas.   Con este número especial, Fotocinema trata de ofrecer diversas perspectivas de estudio de la narración audiovisual, enla fotografía, en el cine o en la reflexión del cine sobre la fotografía.

 

La idea del tiempo, el pensamiento sobre el tiempo, los juegos temporales, etc. analizados por la fotografía o el cine pueden ser algunas de las claves que sostengan este monográfico de Fotocinema, en clave stan diversas y desde perspectivas tan variadas, como las que proponemos, sin pretender en absoluto ser exhaustivos ni dirigir los futuros trabajos de los autores que quieran participar:

 

· Artículos sobre fotógrafos que se plantean su trabajo como reflexión sobre el tiempo: Nixon en su trabajo sobre las hermanas Brown; Halsman o Lartigue, en sus divertidas propuesta sala bús queda del momento feliz de la instantaneidad.

 

· La reflexión desde el siglo XXI sobre los antaño sorprendentes  experimentos de Muybridge o Edgerton o sobre la idea conceptual del “instante decisivo” de Cartier-Bresson.

 

· Las propuestas sobre el fotodinamismo de los hermanos Bragaglia y otras vanguardias artísticas revisadas a la luz de las nuevas tecnologías.

 

·  El descubrimiento de negativos no revelados hasta muchos años después como el  de la neoyorquina Vivian Maier u otros archivos fotográficos sobre la primera y segunda guerra mundial descubiertos recientemente.

 

·  Las reflexiones sobre el tiempo en las fotografías de Duane Michals y de otros  artistas contemporáneos como Stephen Shore. O las reflexiones sobre la propia naturaleza de la fotografía y la revisión de su historia a través de propuestas cinematográficas documentales.

 

·  La revisión de la historia del cine desde el siglo XXI de los “descubrimientos” de la valoración y significación del tiempo de los pioneros o de los cómicos como Chaplin y sus reconstrucciones temporales o de las películas clásicas como El desertor, Sólo ante el peligro, Eva al desnudo, etc.

 

·  La conceptualización de la idea del tiempo en el lenguaje cinematográfico desde la secuencia de la escalera de Odessa en El acorazado Potemkin o en otras obras de Eisenstein hasta las propuestas sobre el efecto Matrix en la película de los hermanos Wachowski y la revisión del concepto de instantaneidad a la luz de las  inmensas posibilidades de la imagen digital.

 

·  La representación de la fotografía en a ficción cinematográfica o la reflexión sobre la fotografía y el tiempo en obras, por citar solo algunas, como el cine experimental de A. Warholo de Godfrey Reggio (Koyaanisqatsi); y películas mejor conocidas por el gran público como Blow-up o Smoke.

 

·  O cualquier otra propuesta que concite a la reflexión sobre ese evanescente y terrible concepto de tiempo a través del cine o la fotografía.

 

 

 

Plazo límite de recepción de trabajos: 30 de octubre de 2015.

 

 

 

Both photography and cinema are narrative tools for which time is an essential instrument. On the one hand, photography claims –freezing an instant- the existence of a reality suggested, but not proven by, previous arts in the nineteenth century: the abstraction of time.  At the same it implies, as Dubois noted, the inability to think of anything other than the photographic act, the moment when the shot immortalizes a reality that «is no longer» although it will be reproduced infinitely. On the other hand, cinema is, as Marcel Martin pointed out, an art of time. It’s an art that is based on the «real» representation of temporal succession but at the same time is able to build its own temporal representation by dictating the time course. The cinema thus offers humanity a tool as diabolical as it is necessary to answer some of the great philosophical questions. The cinematograph not only produces time but signifies and values it, regardless of the terrifying and unstoppable succession of moments that accompanies our lives.

 

 

 

With this special issue, Fotocinema seeks to provide different perspectives on the study of audiovisual narrative. The concept of time, thinking about time, temporal games, etc., analysed by photography or cinema, are the themes relevant to this Fotocinema monograph.  The following list offers further hints of the sort of diversity we seek in submitted articles, but it is not meant to be exhaustive, nor is it intended to direct the work of participants to cover solely these topics:

 

 

 

·      Articles about photographers who think of their work as a reflection on time: Nixon in his work on the Brown sisters, Lucy Hilmer’s «Birthday Suits»; The proposals of Halsman or Lartigue, looking to capture the happy moments of everyday life.

 

·      The reflection from the twenty-first century on the once-astonishing experiments made by Muybridge or Edgerton, or Cartier-Bresson’s idea of “the Decisive Moment».

 

·      Reviews of Bragaglia brothers’ proposals on photo-dynamism and other avant-gardes, taking new technologies into account.

 

·      The discovery of photographic negatives, undisclosed until many years later as Vivian Maier’s, Capa’s Mexican suitcase or other recently discovered photographic archives on the First and Second World Wars.

 

·      Reflections on time in Duane Michal’s photographs and other contemporary artists, such as Abelardo Morell or Richard Mosse. Reflections on the nature of photography and the review of its history through documentary film proposals.

 

·      The review of cinema history from the twenty-first century. The ‘discoveries’ on value and meaning of time made by the first filmmakers like Chaplin. Temporal reconstructions in classic films such as The Defector, High Noon, All about Eve, etc.

 

·      The conceptualization of the idea of time in film language, from the sequence of the Odessa staircase in Battleship Potemkin – or other Eisenstein films – to proposals like the Matrix effect in the Wachowski brothers’ films and the revision of the concept of instantaneity, taking the immense possibilities of digital imaging into account.

 

·      The representation of photography in film fiction or the reflection on works focused on photography and time, such as the experimental films of Andy Warhol or Godfrey Reggio (Koyaanisqatsi), or in widely released movies like Blow-up and Smoke.

 

·      Or any other proposal reflecting on the evanescent and terrifying concept of time through film and photography. As may be the case of the films Boyhood or The Theory of Everything.

 

Deadline for submissions: October 30th, 2015

 

Recuperado de:

http://www.revistafotocinema.com/index.php?journal=fotocinema&page=announcement&op=view&path%5B%5D=14

 

Fonseca publica el Call for Papers para “Social Mobbile: los medios a través de la cuarta pantalla” (febrero 2016)

Posted on Updated on

Fonseca2014

Fonseca publica el Call for Papers para “Social Mobbile: los medios a través de la cuarta pantalla” (febrero 2016)

Fonseca Journal of Communication hace un llamamiento para recibir artículos relacionados con los Social Mobbile.

Social Mobbile: los medios a través de la cuarta pantalla

El desarrollo de la banda ancha móvil ha propiciado el inicio de la última revolución mediática donde la telefonía se erige como protagonista indiscutible de las nuevas formas de comunicación social, especialmente, entre el público más joven. La mayoría de los contenidos que producen los medios de comunicación ya están en un pequeño dispositivo móvil que facilita una conexión permanente entre ciudadanos, grupos e instituciones: la llamada “cuarta pantalla”.

Creatividad, conexión, innovación, distribución y difusión a través del teléfono móvil son las grandes líneas planteadas en este monográfico cuyo objetivo es  reflexionar sobre las importantes consecuencias que este nuevo avance de la tecnología está suponiendo para las relaciones sociales, los medios de comunicación y la conformación, por ende, de la nueva sociedad del siglo XXI. Entre los temas que centrarán las aportaciones de este título, Social Mobbile: los medios a través de la cuarta pantalla, se encuentran: contenidos y narrativas transmedia en la era multipantalla, estrategias de las cadenas televisivas y radiofónicas ante las nuevas pantallas, innovación en formatos, nuevos hábitos de consumo en contenidos audiovisuales, la participación e implicación del usuario ante la producción y visionado de contenidos audiovisuales multipantalla, el acceso y participación a contenidos mediáticos en movilidad, el consumo de información a través del móvil, los videojuegos y cuarta pantalla, tecnología y aplicaciones móviles en un escenario cambiante, y la publicidad móvil (Digital Signage).

Fecha de publicación del monográfico: junio de 2016.

Plazo para recepción de artículos: 29 de febrero de 2016.

Los artículos han de enviarse a la dirección de la revista, fjcrevista@usal.es, a la directora y editora (Begoña Gutiérrez San Miguel: bgsm@usal.es) y, como coordinadoras del monográfico, a las profesora Nereida López Vidales (nereida.lopez@hotmail.com) y Leire Gómez Rubio (leire.gomez@hmca.uva.es).

Las dudas sobre este monográfico podrán resolverse igualmente a través de las anteriores direcciones de correo electrónico.

Los artículos serán evaluador por pares ciegos y habrán de seguir las normas de la revista, que pueden consultarse en el siguiente enlace: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/about

 

Recuperado de:

http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/pages/view/monograficosocialmobbile

 

Fonseca amplía el plazo de su Call for Papers “Cinema: Renaming Itself, Nuevas Definiciones en el Cine Contemporáneo” hasta el 30 de Septiembre de 2015

Posted on Updated on

Fonseca2014

Fonseca amplía el plazo de su Call for Papers “Cinema: Renaming Itself, Nuevas Definiciones en el Cine Contemporáneo” hasta el 30 de Septiembre de 2015

Monográfico Diciembre de 2015.

«Cinema: renaming itself. Nuevas definiciones en el cine contemporáneo», coordinado por Margarita Ledo Andión (Catedrática de la Universidad de Santiago de Compostela) y Begoña Gutiérrez San Miguel (Profesora Titular de la Universidad de Salamanca).

«Cinema: the itself remake» o como, desde el cine, emerge la necesidad de adjetivación para indicar la necesidad de construir un «yo», un sujeto diferente.  Qué quiere decir, a día de hoy, la connotación, el cambio de significado que se activa cuando hablamos de  «cine migrante», «cine colaborativo», «cine nacional», «cine feminista», cine de clase, «cine identitario»… o pares como «cine e inclusión». Cómo se articula con algo tan aceptado (y seguramente poco practicado) como Diversidad? Qué prácticas/qué aplicaciones y acciones exige la puesta en escena de estos cinemas? Cómo se entrelaza el pensamiento con estas variaciones que incluyen, además, diferentes sistemas de conocimiento?»

Plazo para recepción de artículos: 1 de julio de 2015 (primer cierre).

AMPLIADO PLAZO HASTA EL 30 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Los artículos han de enviarse a la dirección de la revista, fjcrevista@usal.es, a la coordinadora Margarita Ledo (margarita.ledo.andion@gmail.com) y a la directora y editora (Begoña Gutiérrez San Miguel:bgsm@usal.es).

Las dudas sobre este monográfico podrán resolverse directamente con las coordinadoras.

Los artículos serán evaluador por pares ciegos y habrán de seguir las normas de la revista, que pueden consultarse en el siguiente enlace: http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/about

 

Recuperado de:

http://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/pages/view/monograficocine

 

Revista Mediterránea publica el Call for Papers V7N2 para el monográfico “MOOC: Educomunicación Masiva y Ubicua” (julio 2016)

Posted on Updated on

Mediterránea-nuevo2

Revista Mediterránea publica el Call for Papers V7N2 para el monográfico “MOOC: Educomunicación Masiva y Ubicua” (julio 2016)

 

Call for papers Mediterránea V7N2 (julio 2016)

Los números que contengan un tema monográfico en la sección «Dossier» también admiten textos de otras temáticas en el resto de secciones de la revista.

 

Revista Mediterránea de Comunicación | Mediterranean Journal of Communication realiza el call for papers para el monográfico “MOOC: Educomunicación Masiva y Ubicua” coordinado por la Dra. Sara Osuna (Universidad Nacional de Educación a Distancia -UNED-) y por el Dr. Carlos Escaño (Universidad de Sevilla), que se publicará en julio de 2016 (vol. 7, nº 2).

 

Fecha tope de recepción de artículos: 30 de abril de 2016.

 

Internet es un medio masivo con una estructura facilitadora para que la colectividad pueda abrir espacios de formación y participación ciudadana. Los individuos deben convertirse en estudiantes a lo largo de toda la vida, colaborando con los demás para realizar tareas complejas y utilizando de modo efectivo los diferentes sistemas de representación y comunicación del conocimiento. Así, para que la ciudadanía pueda adquirir las competencias necesarias de desenvolvimiento en un contexto comunicacional cada vez más digital, deberán modificarse prácticas educativas relacionadas con la gestión, la administración, la formación y la construcción del conocimiento.

 

Es aquí donde aparecen los cursos abiertos, online y masivos, MOOC, para dar respuesta a la ubicuidad, facilitando un aprendizaje en cualquier momento, en cualquier lugar y con cualquier dispositivo. Los estudiantes se integran en el proceso de aprender haciendo, generando contenido y aprendiendo todos con todos. El carácter masivo adquiere una dimensión educativa inclusiva y accesible, en la que ninguna persona estará excluida por razones de  discapacidad, edad, condición social, etc. Se trata de procesos comunicacionales expansivos y democratizadores en los contextos digitales, donde los MOOC cubren la brecha entre las diferentes clases sociales en el acceso a la educación.

 

Recuperado de:

http://www.mediterranea-comunicacion.org/Mediterranea/about/editorialPolicies#custom-6

 

Communication Papers publica el Call for Papers para Volumen 4, Número 7: Género y Cultura Periodística (Dic. 2015)

Posted on Updated on

communication-papers-new-2015-slider--600x200

 

 

Communication Papers publica el Call for Papers para Volumen 4, Número 7: Género y Cultura Periodística

 

The 7th issue of the Communication Papers journal focuses on the relationship between gender and newsroom culture. Gender equality in the media industry is a significant concern for many people working in the industry, for professional media organizations and for gender advocacy. According to a report about gender equality in decision-making in media organiza- tions (European Institute for Gender Equality, 2013): gender inequalities in top-level decision- making roles in media organizations remain prevalent, there is a slow progress in implement- ing gender equality measures in the media sector, there is a domination of men at the top of the media organizations, the mechanisms promoting gender equality are scarce in media orga- nizations; the existence of gender-equality policies in media organizations might be beneficial to advancing women in decision-making positions, and professional media associations play a crucial role in the promotion of gender equality in the media. These and other issues will be the focus of the next issue of Communicaiton Papers.

El séptimo número de la revista Communication Papers se centra en el análisis de la relación entre género y cultura periodística. La igualdad de género en la industria de los medios de comunicación es un tema que preocupa tanto a las personas que trabajan en la industria de medios como a las asociaciones profesionales de periodistas y las organizaciones que defien- den la igualdad de género. Según un informe sobre la igualdad de género en los medios (Instituto Europeo para la Igualdad de Género, 2013): siguen existiendo desigualdades de género en los más altos niveles ejecutivos de los medios de comunicación; dominan los hom- bres en los puestos ejecutivos de las organizaciones de medios; se ha dado un lento avance en la implementación de medidas de igualdad de género en el sector mediático; la existencia de políticas de igualdad de género podría ser beneficiosa para el avance de las mujeres en los puestos de toma de decisiones, y las asociaciones de profesionales de los medios juegan un papel crucial en la promoción de la igualdad de género en la industria de medios.

 

 

Recuperado de:

http://www.communicationpapers.com/#!Calls-for-Paper-2015/c255k/64A5E4BD-98EA-4617-B1F1-7F7F101F599A

Revista Pangea publica Call for Papers para el Vol. 6 Núm. 1 (2016)

Posted on Updated on

Pangea

Revista Pangea publica Call for Papers para el Vol. 6 Núm. 1 (2016)

 

Desde Revista Pangea invitamos a toda la comunidad científica a enviar propuestas de artículos para participar en el volumen 6, número 1 de 2016. La revista acepta artículos científicos, ensayos y estudios que analicen, desde múltiples perspectivas, la comunicación aplicada. También se pueden enviar reseñas bibliográficas sobre obras que tengan como temática central la comunicación.

Los investigadores que deseen contribuir en cualquiera de estas secciones pueden hacernos llegar sus trabajos en español, inglés y portugués.

Revista Pangea está editada por la Red Académica Iberoamericana de Comunicación (RAIC). La revista se encuentra indexada en las siguientes bases de datos y directorios: Dialnet, Dulcinea, Rebiun, MIAR, e-revistas, Latindex, CSIC-ISOC, Sherpa/Romeo, BNE.

 

Recuperado de:

http://revistapangea.org/

 

Communication Papers publica el Call for Papers para II Monográfico: Nacidos para la TecnoCreatividad: El Renacimiento Digital

Posted on Updated on

communication-papers-new-2015-slider--600x200

Communication Papers, II Monographic:

Nacidos para la TecnoCreatividad: El Renacimiento Digital

Born to be TechnoCreativity: The Digital Renaissance

 

Editors:

Carmen Echazarreta Soler

Marc Blasco Duatis

Núria Fernández García

Coordinator:

Antoni Gutiérrez-Rubí

 

Last Call: November 1, 2015

 

Recuperado de:

http://media.wix.com/ugd/2b4729_7e2111d25fcf4efcb817df6e882616b4.pdf