IROCAMM

[Artículo] Los deepfakes como una nueva forma de desinformación corporativa – una revisión de la literatura

Posted on Updated on

Autora: Sónia Gomes-Gonçalves.

Los deepfakes son un fenómeno reciente que ha despertado especial atención e interés, no solo en el ámbito audiovisual, electoral, periodístico, publicitario o corporativo, sino también en el de la investigación científica y difusión divulgativa.

En un momento en que somos cada vez más conscientes del fenómeno de la desinformación, algunos estudiosos alertan de los impactos que esta nueva forma de fake news tiene en las empresas, las organizaciones y las marcas.

Una breve revisión de literatura con base en bibliografía emergente publicada en español y en portugués nos permite concluir que la temática en estudio aún está poco explorada, sobre todo cuando comparada con las publicaciones a nivel internacional. Aunque existe consciencia acerca de los riesgos que el uso de esta nueva tecnología puede causar a nivel corporativo, así como sobre las amenazas que puede representar a varios niveles, también es cierto que cada vez se viene profundizando más en esta temática. Este artículo plantea una revisión de la literatura del concepto, en aras de generar un término específico con su correspondiente definición y su contexto.

Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/20636

[Artículo] Comunicación corporativa en tiempos de pandemia. Simulación de un evento de prensa online con estudiantes de Periodismo

Posted on Updated on

Autora: Inmaculada Martín Herrera.

Las restricciones sociales a consecuencia de la pandemia global por coronavirus han propiciado la organización de eventos de prensa virtuales, donde las aplicaciones tecnológicas suplen la imposibilidad del contacto presencial. Estos cambios en los procedimientos de trabajo y en la transmisión de los mensajes obligan a los profesionales del sector a una adaptación y un aprendizaje, que también deben ser revisados en las facultades de Comunicación. En este contexto, el presente trabajo describe y evalúa una experiencia docente basada en la simulación de un evento de prensa online con alumnos del grado en Periodismo. Empleando una doble metodología: la observación participante y un estudio cuantitativo de percepciones, los resultados concluyen que se trata de una práctica inmersiva, basada en proyectos, donde los estudiantes se implican en su propio aprendizaje. Y en este sentido, indican que han mejorado sus competencias en aspectos tales como la redacción de textos periodísticos, la oratoria, la búsqueda de información en internet o el uso de TIC. En el marco de las implicaciones, cabe decir que este proyecto puede servir de inspiración para aquellos docentes que deseen innovar, a través de actividades con proyección real, en la enseñanza de los futuros informadores.

Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/17339

CFP | Januray 2024 · V7N1| Gender and communication: Advertising and audiovisual communication from the perspective of women’s roles and references

Posted on Updated on

Deadline: 1st December 2023. This journal will publish a monographic section for number 1 of volume 7, corresponding to January 2024 titled Gender and communication: Advertising and audiovisual communication from the perspective of women’s roles and references 

Coordinators: Dra. Isabel Palomo Domínguez (Mykolas Romeris University, Lithuania – isabel.palomo@mruni.eu), Dra. Esther Simancas-González (Universidad de Cádiz, España – esther.simancas@uca.es) y Marta Mensa Torra (Universidad Austral de Chile, Chile – marta.mensa@uach.cl)

More information: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/announcement/view/278

Call for papers de IROCAMM: Gestión de la comunicación organizacional e institucional, relaciones públicas, ceremonial y protocolo

Posted on Updated on

Los artículos deben ser presentados antes del 1 de junio de 2023 para ser revisados por pares

Hablar de gestión de la comunicación organizacional e institucional es hablar de relaciones
públicas. Y el concepto de relaciones públicas alude al proceso directivo que, estratégicamente
planificado, define la identidad de las organizaciones, identifica su mapa de públicos y gestiona
“las relaciones entre ambos (…) para conseguir los efectos y fines acordados” (Otero y Pulido,
2018) a través del empleo subsidiario de estrategias y técnicas eminentemente comunicativas.
Bajo este prisma, la perspectiva relacional de las relaciones públicas pone el punto de atención
en la gestión de las relaciones como núcleo central de la teoría relacionista (Ledingham, 2001,
2003 y 2015).

Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/announcement/view/286

CFP | July 2023 · V6N2 | Management of institutional communication, public relations, ceremonial and protocol

Posted on Updated on

Submission deadline: 1st June 2023. This journal will publish a monographic section for number 2 of volume 6, corresponding to July 2023 titled Management of institutional communication, public relations, ceremonial and protoco

Coordinators: Dra. María Dolores del Mar Sánchez González, Dra. (UNED, España – mdmsanchez@der.uned.es), Dra. Ana Almansa-Martínez (Universidad de Málaga, España – aam@uma.es) & Dra. Marta Pulido-Polo (Universidad de Sevilla, España – martapulido@us.es)

More information: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/announcement/view/286

[Article] The communication of sexual diversity in social media:: TikTok and Trans Community

Posted on Updated on

Author: Francisco J. Olivares-García.

This paper analyzes the communication of sexual diversity in social networks, based on the analysis of ten accounts of influential Spanish speaking users, members of the trans community, on the TikTok platform. In addition to showing humor and dance videos, this network has also become a communication tool for all kinds of groups, including the LGTBI+ community and the trans community. The videos posted by users, in which they talk about issues related to the transition process are offered not only to people interested in the subject, but to all kinds of public, which causes an effect of normalization and visibility that is not found on other platforms, where this content is only consumed mainly by other trans people or people interested in the subject.

Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/19439

[Artículo] Pasarelas de moda, año cero: cambio y percepciones tras la Covid-19

Posted on Updated on

Autores: Carmen Cristófol-Rodríguez, Eduardo Villena-Alarcón, Ángela de la Cruz Domínguez García.

El sector textil ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia generada por el coronavirus desde finales de 2019. A los problemas de actividad causados por las fuertes restricciones sanitarias, se le ha sumado la dificultad añadida para presentar las colecciones a los diferentes stakeholders a través de las tradicionales pasarelas. El objetivo general de la presente investigación es conocer cómo las pasarelas de moda se han adaptado a la denominada Nueva Normalidad tras la aparición del coronavirus. Para conocer cómo han afrontado las empresas este nuevo desafío, se acude al análisis de contenido. Asimismo, también se ha aplicado un cuestionario para identificar las percepciones de los públicos implicados. De los resultados se aduce que este inconveniente, lejos de ser una limitación, ha supuesto una reinvención dentro del ámbito de la comunicación de la moda a nivel internacional.


Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/18578

[Artículo] La comunicación de la diversidad sexual en los medios sociales: TikTok y la Comunidad Trans

Posted on Updated on

Autor: Francisco J. Olivares-García.

Este trabajo analiza la comunicación de la diversidad sexual en las redes sociales, a partir del análisis de diez cuentas de usuarios influyentes de habla hispana, miembros de la comunidad trans, en la plataforma TikTok. Esta red, además de mostrar vídeos de humor y de baile, se ha convertido en una herramienta de comunicación para todo tipo de colectivos, incluyendo la comunidad LGTBI+ y la comunidad trans. Los vídeos colgados por los usuarios, en los que hablan de temas relacionados con el proceso de transición se ofrecen no solo a las personas interesadas en el tema, sino a todo tipo de público, lo que provoca un efecto de normalización y visibilidad que no se encuentra en otras plataformas, donde estos contenidos sólo son consumidos principalmente por otras personas trans o interesadas en el tema.

Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/19439/18122

Programa del encuentro PLATCOM con jóvenes investigadores

Posted on Updated on

El objetivo de la jornada es establecer un punto de encuentro anual que recoja las inquietudes de los diferentes agentes involucrados en las actividades de producción científica.

10 de noviembre de 2022 en el campus de Vicálvaro (Madrid) de la Universidad Rey Juan Carlos

  • 09:00- Presentación del encuentro. A cargo de la revista index.comunicación, organizadoras del evento, representante de la Escuela Internacional de Doctorado de la URJC y, otras autoridades de la universidad.
  • 09:30-10:30. La producción científica en la carrera universitaria (Escuela Internacional de Doctorado y personal docente e investigador de la URJC)
  • 10:30-11:30. Estructura y funcionamiento de una revista científica. Procesos y flujo de trabajo
  • 11:30-12:00. PAUSA CAFÉ
  • 12:00-13:00. Ética y buenas prácticas de la producción científica.
  • 13:00-14:00. La figura del revisor. Relevancia y funciones en el proceso editorial.
  • 14:00-16:00. COMIDA
  • 16:00-17:00. Estrategias para aumentar la probabilidad de publicación ¿Qué demandan las revistas hoy?
  • 17:00-19:00. Networking o espacio de trabajo entre representantes de las diferentes revistas y asistentes al encuentro.

Descargar toda la información en PDF: