Miguel Hernández Communication Journal

Miguel Hernández Communication Journal realiza el call for papers para la edición del número 7

Posted on Updated on

Lcall-for-papers2a revista científica Miguel Hernández Communication Journal realiza el call for papers para la edición del número 7 correspondiente al año 2016. La temática es la comunicación en sus distintas vertientes: periodística, audiovisual y persuasiva. Se contemplan también temáticas interdisciplinares relacionadas con la comunicación.

La convocatoria está abierta todo el año siendo la fecha tope de recepción de artículos para este número el 15 de octubre de 2016. Los artículos serán publicados conforme sean recibidos y revisados, siempre y cuando obtengan la evaluación positiva en la revisión ciega por pares.

Recuperado de: http://mhjournal.org/

[Artículo] El hogar y el héroe: espacios y subjetividades en True Detective (HBO, 2014)

Posted on Updated on

Miguel Hernández Communication Journal

Autores: Aarón Rodríguez Serrano y Shaila García Catalán

La primera temporada de True Detective, más allá del revuelo desatado en redes sociales, planteaba interesantes cuestiones de fondo sobre las relaciones que se establecen entre los espacios que habitamos, las quiebras que surgen en la definición de lo doméstico y su relación con las acciones heroicas. Nuestro trabajo pretende ahondar entre esos tres vectores, poniendo especial hincapié en la manera en la que la forma audiovisual televisiva traduce y aborda las hendiduras en la experiencia de la familia y la justicia para el sujeto contemporáneo. No pretendemos basarnos únicamente en las lecturas heredadas de la narratología heroica clásica (Vladimir Propp, Joseph Campbel…), sino preguntarnos por la manera en la que ciertos recursos audiovisuales concretos (el plano secuencia, el uso del contraplano…) generan una significación determinada, ambigua pero estimulante, a propósito de las experiencias y los modos del habitar. A modo concreto de ejemplo, utilizaremos principalmente el célebre plano secuencia incorporado en el cuarto episodio de la primera temporada, un ejemplo especialmente útil para plantearnos no solo por las posibilidades de significación de ciertos recursos audiovisuales, sino también por la manera en la que dicho plano fue entendido como una suerte de “descubrimiento” por parte de una audiencia poco acostumbrada a los estilemas de la modernidad.

Recuperado de: http://mhjournal.org/

[Artículo] Otro arquetipo femenino es posible. Interseccionalidad en Orange Is The New Black

Posted on Updated on

Miguel Hernández Communication Journal

Autores: Delicia Aguado Peláez y Patricia Martínez García

La apuesta por la calidad y por la innovación temática y narrativa de los dramas producidos en laTercera Edad Dorada (Cascajosa, 2005; Tous, 2010) no siempre se corresponde con la ruptura de los modelos tradicionales patriarcales (Aguado Peláez, 2014; 2015; Aguado Peláez y Martínez García, 2015). Por el contrario, las ficciones surgidas en esta época, heredera del 11 de septiembre, reproducen unos patrones conservadores respecto a las relaciones sociales y de género (Faludi, 2009). Sin embargo, durante los últimos años, se puede ver cómo ciertas producciones comienzan a quebrar dichas pautas. Entre las mismas destaca Orange is the New Black (Netflix, 2013) (García y López, 2014).

La heterogeneidad de la representación de las mujeres que la directora Jenji Kohan presenta en una prisión federal abre las puertas a un abanico de clases, razas y sexualidades. Una realidad que hace que el enfoque unitario feminista se muestre limitado, ya que en la cárcel femenina el género se diluye como esencia unilateral de identidades. Por lo tanto, se traslada la mirada hacia una perspectiva interseccional, que permite comprender cómo se vive la interrelación de las desigualdades de género, raza, clase, edad, movilidad, sexualidad, etc. (Crenshaw, 1989; Collins, 1990). Una aplicación novedosa de dicha perspectiva al ámbito de la comunicación, ya que su práctica se ha centrado fundamentalmente en el campo de las políticas públicas (Lombardo y Verloo, 2009; Alonso, 2012; Cruells, 2015).

Recuperado de: http://rev.innovacionumh.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path%5B%5D=93&path%5B%5D=220

[Artículo] El uso de Twitter por parte del Gobierno español durante la crisis del ébola

Posted on Updated on

Miguel Hernández Communication Journal

Autores: Elba Díaz Cerveró y Tamara Vázquez Barrio

El 6 de octubre de 2014 se anunciaba a la opinión pública que la auxiliar de enfermería María Teresa Romero Ramos, que había atendido al misionero español Manuel García Viejo contagiado por ébola en Sierra Leona y repatriado a España, daba positivo en la primera prueba que se le hacía para detectar el virus. Era el primer caso de contagio fuera del territorio africano y todos los medios de comunicación del mundo estaban pendientes de la información facilitada por las autoridades españolas. La improvisación y la falta de liderazgo en la primera comparecencia pública de la ministra de Sanidad, Ana Mato, provocaron la sensación de que la situación no estaba bajo control y las especulaciones, los rumores y las opiniones empezaron a circular no solo en los medios periodísticos, sino principalmente a través de Internet y, especialmente, en las redes sociales. Entre las acciones de comunicación adoptadas por el Gobierno se incluyó la creación de una cuenta de Twitter. El objetivo de esta investigación es analizar la cantidad y el tipo de información facilitada y la respuesta que esta cuenta recibe por parte de los internautas. La metodología utilizada es el análisis de contenido cuantitativo y cualitativo. Como muestra se seleccionaron todos los tweets publicados en el perfil oficial @Info_Ebola_Es durante el tiempo que duró la crisis y los comentarios que produjeron. La conclusión general es que la comunicación gubernamental de la crisis a través de la red social habilitada para este fin adolece de una falta de inmediatez, proactividad y humanización.

 

Recuperado de: http://www.mhjournal.org/

[Artículo] Las series españolas en YouTube: comparativa de género sobre el fenómeno fan

Posted on Updated on

Miguel Hernández Communication Journal

Autoras: Tatiana Hidalgo Marí y Candelaria Sánchez Olmos

En los últimos años, gracias a la consolidación de la web 2.0 y al apogeo de las redes sociales, se han incorporado formas de interactividad que establecen las lógicas del nuevo paradigma de comunicación. En el contexto de la ficción televisiva, esta revolución digital en la comunicación ha convertido a las audiencias tradicionales en sujetos estratégicos que dejan de ser espectadores pasivos para convertirse en generadores de contenido entorno a las ficciones muy capaces de contribuir a la promoción y difusión del contenido de las series. Este nuevo espectador-usuario, realiza aportaciones en torno a la ficción que se convierten en nuevas producciones, nuevas narrativas transtextuales pero tambiéntransmediáticas que sirven como producto de consumo de otros usuarios con intereses similares, contribuyendo así al fenómeno fandom.

Por un lado, analizamos la actividad de la comunidad fan en YouTube en torno a las series televisivas de producción española a partir de un análisis comparativo de género. Para ello, presentamos un estudio exploratorio a partir de una muestra que recoge más de 100 vídeos subidos a YouTube por los fans y cuyo contenido es relativo a series españolas de estreno en 2013. Clasificamos los vídeos según el género y profundizamos en los contenidos de los vídeos con el objetivo de observar qué papel tiene la mujer en el vídeo (protagonista, secundario o coral) y que relación guarda su rol con el género de quien sube el vídeo. Por otro lado, observamos qué tipo de vídeo suben hombres y mujeres con la finalidad de conocer quién es más creativo a la hora de expandir la narración de la ficción. Los resultados indican que los vídeos subidos por los hombres son ligeramente superiores en número a los subidos por las mujeres. Sin embargo, ellas son más fanáticas porque superan a los hombres en la creación de contenidos más elaborados e inéditos que expanden la narración ficcional de la serie. En las tres categorías de roles, principal secundario y coral, los hombres superan a las mujeres en la aportación de vídeos con representación de roles femeninos.

 

Recuperado de: http://www.mhjournal.org/

[Artículo] La Neorruralidad desde un Enfoque Antroposociocomunicacional

Posted on Updated on

Miguel Hernández Communication Journal

Autor: Luciana Geraldine Trimano

El presente artículo tiene como propósito desarrollar algunos aspectos teóricos y metodológicos acerca del fenómeno de la “neorruralidad”. Esta tendencia de reestructuración poblacional supone analizar una alternativa de vida crítica con el modelo urbano y nuevas perspectivas sobre la ruralidad. La revalorización de los espacios rurales y la desvalorización residencial de los espacios urbanos se convierten, así, en una característica de este tiempo contemporáneo. Dicha temática ha sido escasamente problematizada en el ámbito de las ciencias sociales en general y de los estudios sobre comunicación, migraciones y movilidades en particular. A partir del análisis de caso en una localidad rural, el fin es nutrir de información y sugerencias a otras búsquedas del campo de la comunicación y la cultura.

 

Recuperado de: http://www.mhjournal.org/

[Artículo] Tendencias de la innovación mediática en Estados Unidos

Posted on Updated on

Miguel Hernández Communication Journal

Autor: José María Valero Pastor

El mercado de la comunicación está siendo objeto de continuas transformaciones. La implantación de nuevas tecnologías y dispositivos, los cambios en los hábitos de consumo de la audiencia, y la actual situación económica obligan a los medios de comunicación a innovar para continuar desempeñando un papel relevante en la sociedad. En el mercado mediático estadounidense, existen entidades como la Knight Foundation, que promueven la innovación, y que, junto a la voluntad renovadora de muchas empresas, provocan que los medios norteamericanos sean vistos como una referencia a nivel mundial. Este artículo analiza cuáles son las principales tendencias de la innovación seguidas por los medios de comunicación de Estados Unidos. Para ello, se  ha seleccionado una muestra de casos relevantes. Posteriormente, se emplea una metodología propuesta por Carvajal et al., que clasifica la innovación periodística en cuatro áreas: producto, procesos, organización empresarial y comercialización. Este método fue creado para valorar las innovaciones también según su grado de ruptura con los patrones del mercado. Sin embargo, el presente trabajo no tiene en cuenta este factor, por lo que la metodología ha sido adaptada a los objetivos de la investigación: identificar tendencias generales de innovación periodística. Además, la investigación ofrece una mirada crítica hacia el mercado mediático español, pues otro de los objetivos es comparar la innovación implementada en él con aquellas iniciativas adoptadas por los medios de comunicación estadounidenses. Cabe destacar a este respecto la utilización del informe Ranking de Innovación Periodística 2014, publicado por el Grupo de Investigación en Comunicación de la Comunidad Valenciana, de la Universidad Miguel Hernández de Elche.

Recuperado de: http://www.mhjournal.org/

 

[Artículo] Censura y autocensura en la cobertura de temas relacionados al narcotráfico y la delincuencia organizada en el Estado de Sonora, México

Posted on Updated on

Miguel Hernández Communication Journal

Autor: Joaquín Andrés Félix Anduaga

En México, cada dos días un comunicador sufre algún tipo de agresión. Así lo señala el Centro de Periodismo y Ética Pública (Cepet), según el cual en 2010 se registraron 139 casos de periodistas amenazados, privados de su libertad o asesinados. No es casual que México sea considerado el país más peligroso de América Latina para ejercer el periodismo. El crimen organizado no respeta cargos: reporteros, fotógrafos, camarógrafos, editores y directivos corren el riesgo de ser objeto de represalias.

A nivel nacional el estado de Sinaloa se considera el más peligroso para los periodistas, sin embargo, estados fronterizos del norte, como Sonora, también son de alto riesgo. A partir de conocer esta situación, se identificó a un grupo de 24 periodistas de tres municipios clave en el estado (Hermosillo, Nogales y Ciudad Obregón), a quienes se les aplicó entrevistas a profundidad y otros participaron en grupos focales. También se han consultado expertos nacionales e internacionales en el tema. La recopilación de los avances aquí presentados se realizó durante 2011, 2012 y 2013.

Hasta el momento, los resultados arrojan que existe temor por parte del gremio periodístico para la publicación de investigaciones relacionadas con el narcotráfico, producto de la falta de garantías del Estado mexicano y de las empresas periodísticas. De acuerdo a los consultados, no hay una estrategia clara para la protección y capacitación de reporteros en coberturas de alto riesgo, quienes advierten un estado de indefensión. Existen entonces en Sonora, al igual que en otras entidades, silencio o indiferencia en este tipo de coberturas, lo que provoca una visión difusa o inexistente de esta realidad, con el consiguiente menoscabo a la libertad de expresión y el desarrollo a la sociedad.

Recuperado de: http://www.mhjournal.org/

 

[Artículo] Periodismo de investigación política en nuevos medios: Lista Falciani, Tarjetas Black y Caso Tarajal

Posted on

miguel-hernandez-communication-journal-2014-cuadrado

Autora:  Lis Gaibar García

El avance de las nuevas tecnologías está favoreciendo un cambio en el paradigma mediático. Progresivamente, los medios de comunicación apuestan por nuevas técnicas y perfiles profesionales que respondan a las demandas informativas de la audiencia. Este estudio se centra en el proceso de revitalización del periodismo de investigación que impulsan los nuevos medios de comunicación que, a través del empleo de avanzadas herramientas y complejas metodologías, favorecen la publicación de informaciones referentes a la corrupción o a los abusos del poder en España. Estas publicaciones son posibles, en gran parte, gracias a la independencia de estos nuevos medios con respecto a los poderes políticos y económicos.

El objetivo de la presente investigación consiste en comprobar, mediante el análisis cualitativo y cuantitativo, si existen evidencias significativas que demuestren que los nuevos medios de comunicación, nativos digitales, están recuperando la función del periodismo como fiscalizador del poder. Para ello, la investigación parte del análisis de tres de los casos de corrupción y abusos del poder más sonados en España en los últimos dos años: las Tarjetas Black de Caja Madrid, la Lista Falciani y el Caso Tarajal. Los tres casos estudiados fueron publicados en exclusiva, o investigados en profundidad, por los dos medios nativos digitales más consumidos en España según el informe ‘Digital News Reports 2015’ de Reuters: eldiario.es y El Confidencial.

 

Recuperado de: http://rev.innovacionumh.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path%5B%5D=114&path%5B%5D=172

 

 

Tratamiento electoral en Ecuador: estudio sobre la exposición mediática de los candidatos a alcalde en las elecciones de Manta (2014)

Posted on

miguel-hernandez-communication-journal-2014

Tratamiento electoral en Ecuador: estudio sobre la exposición mediática de los candidatos a alcalde en las elecciones de Manta (2014)

Juan Pablo Trámpuz

Daniel Barredo Ibáñez

 

Resumen:

El presente trabajo de investigación busca analizar la exposición mediática de los candidatos a la alcaldía de Manta de 2014 en los contenidos digitales de los medios escritos de la provincia de Manabí (Ecuador), para lo cual se realizó un análisis de contenido manual e informatizado de las notas emitidas durante la temporada oficial de la campaña electoral (7 de enero hasta el 20 de febrero 2014) en los periódicos El Mercurio, La Marea, El Manaba y El Diario; así como entrevistas a cuatro de los seis candidatos a alcalde. El análisis aborda, además de la exposición mediática, aspectos como los géneros, secciones y temas prioritarios, logrando identificar aspectos relevantes del discurso periodístico que se generó en torno al ambiente electoral que se vivió en Manta. Según los datos de los análisis, y las percepciones de los candidatos trianguladas con las técnicas cuantitativas, subrayamos el incumplimiento en estos medios de la Ley Orgánica de Comunicación, al no conceder a todos los protagonistas de dicho proceso electoral un trato equitativo.

 

Abstract:

The present research analyzes the media exposure of candidates for mayor of Manta, 2014, in digital content of the written media in the province of Manabí (Ecuador). There has been developed a manual and computerized analysis of content of the news published during the official electoral campaign (January 7 to February 20, 2014) by the newspapers El Mercurio, La Marea, The Manaba and El Diario; also, we have interviewed four of the six candidates for mayor. The analysis, in addition to media exposure, addresses issues such as gender, sections and priority issues, identifying relevant aspects of journalistic discourse that was generated around the electoral environment that lived in Manta. According to data analysis, and perceptions of the candidates triangulated with quantitative techniques, stress failure in these media Communications Law by failing to grant all the protagonists of the electoral process fairly.

 

Palabras clave:

Tratamiento electoral, exposición mediática, elecciones Ecuador, análisis de contenido

 

Keywords:

Electoral Treatment; Media exposure; Elections Ecuador; Content analysis

 

Cómo citar:

Trámpuz, J. P. y Barredo-Ibáñez, D. (2015) Tratamiento electoral en ecuador: estudio sobre la exposición mediática de los candidatos a alcalde en las elecciones de Manta (2014), en Miguel Hernández Communication Journal, 6, 69 – 90.

 

 

Recuperado de:

http://rev.innovacionumh.es/index.php?journal=mhcj&page=article&op=view&path%5B%5D=80&path%5B%5D=164