De las cenizas a la Red: el Periodismo como bien común (Reseña)
De las cenizas a la Red: el Periodismo como bien común (Reseña)
José Carlos Sendín Gutiérrez
El cuarto poder en red Por un periodismo (de código) libre Víctor Sampedro Editorial Icaria ISBN: 978-84-9888-590-3 Madrid, 2014. 280 páginas
Resumen:
Sampedro nos ofrece y comparte –porque el libro se puede leer en partes también en la red– no sólo y fundamentalmente un alegato a favor del periodismo, sino además, una defensa de un nuevo poder ciudadano y de una nueva democracia. Desde las primeras líneas el lector se siente sacudido por el alto voltaje de los datos, los personajes y el análisis perspicaz de la transformación social que parece apuntarse, pero que hasta ahora nadie había sabido traducir en palabras. Palabras que a veces parecen querer levantar por las solapas al que lee, como diciendo, “entérate, está pasando ahora y es importante que lo descubras”, mientras desarrolla ideas a las que vuelve y recalca, pasados los capítulos, en un ejercicio circular que pretende dejar clara –y lo consigue– la tesis central: ya existe una nueva forma de periodismo entendido como bien común (sí, al igual que el agua o el aire que respiramos), libre, de código abierto y mancomunado. Aire nuevo para una sociedad desencantada, para un periodismo en busca de modelos y para unas aulas donde se forman los futuros profesionales en una universidad maltratada, pero quizá por ello, también sumida en la conformidad de un saber rutinario.
Cómo citar:
Sendín-Gutiérrez, J. C. (2015) De las cenizas a la Red: el Periodismo como bien común, en Index comunicación, 5, 2, 123-126.
ISSN: 2174-1859
Recuperado de:
http://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/165/147