[Artículo] La radio pública estatal en España como medio de empoderamiento de las personas a través de la alfabetización científica: a hombros de gigantes y entre probetas
Autora: Ana Bellón Rodríguez
En la última década la sociedad española ha incrementado su interés por la I+D+i, y la radio se ha situado como el tercer medio preferido para informarse sobre temas científicos. Sin embargo, el nivel de educación científica de la población española continúa siendo bajo y la sociedad percibe que los medios prestan a la ciencia una atención insuficiente. En este contexto, se realiza un estudio exploratorio-descriptivo con una metodología mixta focalizado en la radio pública estatal en España para saber si funciona como canal de alfabetización científica y si cumple su cometido de servicio público. Se busca en las parrillas de las seis emisoras de RTVE, se localizan 46 espacios y se seleccionan dos casos de estudio: “A hombros de gigantes” (RNE), “Entre probetas” (Radio 5). Se indaga en ellos con la entrevista en profundidad con sus promotores y el análisis de contenido de cuatro programas.