Call for Papers de Communication Papers. «Tecnología, creación de imágenes y percepción humana».
La revista Communication Papers abre el plazo para la recepción de artículos para su próximo volumen con el título «Tecnología, creación de imágenes y percepción humana» que podrán ser enviados hasta el 15 de Octubre de 2019.
Las tecnologías digitales alteran nuestra forma de percibir el mundo y intervienen en el proceso de construcción de la realidad. Al mismo tiempo, las tecnologías proporcionan herramientas para la construcción de lenguajes plásticos y códigos estéticos utilizados en distintos ámbitos que precisan de contenidos visuales. Además, las tecnologías de imagen digital llegan al gran público que se convierte en productor y distribuidor de imágenes.
En este número nos interesan las herramientas de creación, los procesos de producción y consumo, y los análisis de los efectos de la imagen digital sobre la percepción humana.
Las tecnologías de la imagen digital han llegado a todos los productos del entretenimiento y la cultura. Construyen un nuevo paradigma de producción y consumo y configuran en los individuos una nueva historia visual personal repleta de imágenes digitales. Estas imágenes constituyen una nueva cultura visual que reconfigura la percepción, la cognición y los efectos de las imágenes en los individuos.
En este punto de especialización tecnológica de la imagen es necesario incorporar la visión de los estudiosos y los profesionales que hacen posible desde la matemática, la física o la programación de software la creación de contenidos de imagen digital.
Entre otros, en este número tienen cabida temas como:
- Tecnología y percepción humana.
- La percepción humana en un contexto de digitalización de la imagen.
- Arte y tecnología en la imagen digital.
- Lenguajes artísticos y software.
- El renderizado no fotorealista (NPR) o stylistic rendering.
- La percepción de la imagen estereoscópica.
- Extended reality y extended narrative.
El contexto de análisis puede ser aplicado a distintos ámbitos que necesiten la creación de imágenes digitales, como por ejemplo la creación de contenidos audiovisuales, arte digital, medios de comunicación, arquitectura, medicina, imágen científica o videojuegos.
Además en cada número se publican temas no relacionados con el tema central en el apartado de miscelánea.
Más información en: http://www.communicationpapers.com/next-issues-call-for-papers