[Artículo] La seducción publicitaria en Mad Men
Autora: Begoña Gutiérrez-Martínez.

Nos centramos en Mad Men (Matthew Weiner, 2007-2015, EE.UU.), una serie de televisión que versa sobre el mundo de la publicidad en la Avenida Madison de Nueva York. Ambientada en la década de 1960, la serie pone en escena la Edad de oro de la publicidad que se desarrolla en esa época. Se trata de un período en el que se ensayan nuevas formulaciones publicitarias. Las estrategias de representación cambian, dejando atrás modelos argumentativos, para desarrollar otros más seductores. Nuestra propuesta aporta un conocimiento concreto y riguroso acerca de las relaciones entre Mad Men y la publicidad, en concreto la de índole seductora, tal y como se pone en escena en la serie. Con ese fin, analizamos textualmente distintos elementos audiovisuales de la primera temporada de la serie: puesta en escena, fotografía, vestuario, guion, caracterización psicológica de los personajes, montaje, tipos de planos e interpretación actoral. Argumentamos en las conclusiones la conveniencia de referirnos, en este contexto, a este conjunto de estrategias de la publicidad seductora, como seducción publicitaria. Pues en Mad Men, este modelo seductor trasciende la profesión publicitaria, para instalarse en diferentes ámbitos de la vida privada. Estamos ante un texto audiovisual que hibrida los formatos serial y publicitario.
Recuperado de: https://revistas.usal.es/index.php/2172-9077/article/view/fjc202020181200