Autores: Santana Lois Poch-Butler, Javier Figuero Espadas, Roberto Gelado-Marcos.

La incursión de Twitter en las dinámicas de comunicación de los partidos políticos es un hecho que ya ha captado la atención de investigadores como Parmelee y Bichard (2011), (Shirky, 2011), Zurutuza (2012), Deltell, Claes y Osteso (2013), Cebrián, Vázquez y Olabarrieta (2013) o Gelado y Bonete (2017). Si bien la repercusión de Twitter en el modo de relacionarse de representantes y representados tal vez no haya cambiado tanto como pudo pensarse a raíz de las primeras interpretaciones de este impacto, hay pocas dudas de que son muchos los políticos que ven en Twitter, como poco, una ventana inmediata de trasladar sus discursos a la ciudadanía.
Recuperado de: https://revistascientificas.us.es/index.php/IROCAMM/article/view/12046
Deja una respuesta