Month: mayo 2021

[Artículo] Desinformación en redes sociales: ¿compartimentos estancos o espacios dialécticos? El caso Luther King, Quim Torra y El Confidencial

Posted on Updated on

Autores: Julen Orbegozo-Terradillos, Jordi Morales-i-Gras, Ainara Larrondo-Ureta

Este artículo examina la difusión de una desinformación publicada por el diario digital El Confidencial en un contexto políticamente polarizado y analiza su comportamiento en la conversación digital en Twitter. La noticia seleccionada relaciona unas palabras pronunciadas por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Quim Torra, en uno de sus discursos oficiales, y la respuesta del instituto creado en honor al activista por los derechos civiles Luther King. Esta investigación tiene como objetivo estudiar la influencia de las relaciones virtuales ideológicamente mediadas a la hora de determinar la exposición a determinada información. El estudio empírico aplica técnicas de análisis de datos masivos en redes sociales, capturados y elaborados a partir de la herramienta Twitter Capture and Analysis Toolset (DMI-TCAT) y aplicando el algoritmo Louvain Multinivell. Se consigue así conocer cómo la información incorrecta y las correcciones posteriores se difunden de manera desigual en una red altamente politizada, en la que diferentes grupos de usuarios están expuestos a diferente información. Se analizan 27.648 actores y 76.815 conexiones. Además, se discute la utilidad de la Red Social y el Ánalisis de Big Data en la detección de propagación de noticias falsas y su eventual mitigación. 

Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2020-v11-n2-desinformacion-en-redes-sociales-compartimentos-estancos-o-espacios-dialecticos

[Artículo] Coyunturas éticas y estéticas en el cine documental contemporáneo. Testimonios sobre la guerra contra el narcotráfico en México

Posted on Updated on

Autora: Fabiola Alcalá Anguiano.

La representación del dolor, la violencia y la pérdida en el cine de lo real implica tomar en consideración una serie de estatutos éticos que suelen estar ligados a recursos estéticos que permiten este cuidado y posicionamiento del cineasta frente a sus historias y a las personas que las relatan. En México, la guerra contra el narcotráfico ha sacudido al país y el cine documental ha tenido que dar cuenta de ello, pero ¿cómo lo hace? ¿De qué forma se relata un levantamiento? ¿Cómo se puede dar voz a un torturador? ¿Cómo se muestra lo invisible o cómo se habla de lo innombrable? ¿Cómo se da cuenta de la estética de lo siniestro? Este texto pretende responder a estas interrogantes mediante el análisis de dos documentales mexicanos contemporáneos: Geografía del dolor (2012) de Mónica González y La libertad del diablo (2017) de Everardo González.

Recuperado de: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/940

[Artículo] La segunda generación de teen series: programas estadounidenses, británicos y españoles de los 2000-2010

Posted on Updated on

Autora: Maddalena Fedele

Las teen series son un producto mediático en torno a la cultura juvenil, al mismo tiempo que representan el prototipo de ficción seriada preferido por la audiencia adolescente. Este artículo presenta los resultados de un estudio sobre 50 teen series contemporáneas, producidas en Estados Unidos, Reino Unido y España. A través de una aproximación cualitativa y una metodología mixta, el estudio dibuja las características fundamentales del formato de la segunda generación de teen series. Como las producciones de la primera generación de los años noventa, las teen series actuales siguen siendo programas estrella del prime-time y se siguen centrando en personajes y temáticas adolescentes. Pero, a diferencia de las de la primera generación, las teen series de la segunda generación suelen ofrecer representaciones juveniles más diversas y variadas, proporcionando modelos identitarios basados en la aceptación de uno mismo, se abren a un público joven y joven-adulto, y recurren a estrategias narrativas y estéticas propias de la actual etapa meta-televisiva y de la llamada tercera edad de oro de la televisión, configurándose como producciones populares de calidad.

Recuperado de: https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/765

[Artículo] De héroes a traidores: Populismo político en el uso de las redes sociales por el movimiento independentista catalán

Posted on Updated on

Autores: Juan-Luis Manfredi, Miguel Del-Fresno-García

Este estudio analiza cómo los sitios de redes sociales pueden provocar o retrasar una decisión política, independientemente de la veracidad de los mensajes compartidos. Específicamente, la atención se centra en las 24 horas del 26 al 27 de octubre de 2017, cuando una noticia no confirmada afectó sustancialmente la estructura del liderazgo político de Carles Puigdemont, el entonces presidente de la Generalitat de Cataluña (gobierno regional de Cataluña). Aquellos que apoyan la independencia cambiaron su percepción de Puigdemont, rompiendo con la narrativa del héroe para acusarlo de traición. Por su parte, el discurso de los constitucionalistas estaba igualmente polarizado. Debe tenerse en cuenta que las redes sociales se basan en los mensajes publicados en los medios convencionales que, a través de noticias diarias y noticias de última hora, dieron forma a la conversación pública.

Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2020-v11-n2-de-heroes-a-traidores-populismo-politico-en-el-uso-de-las-redes-sociales

[Artículo] La propuesta audiovisual y el discurso del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile

Posted on Updated on

Autora: Minerva Campos Rabadán.

Este trabajo analiza los audiovisuales del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago de Chile, dado que constituyen el eje articulador de la colección permanente dedicada a las violaciones sistemáticas de los Derechos Humanos perpetradas en el país durante la dictadura pinochetista (1973-1990). La propuesta se ocupa también de presentar el museo en el contexto de las políticas de la memoria del país y de su voluntad de ampliar el discurso más allá de los límites de la colección permanente a través de actividades paralelas, exposiciones temporales y lo que hemos denominado el museo virtual. 

Recuperado de: https://revistas.uma.es/index.php/fotocinema/article/view/7605

[Artículo] Plataformas independientes de fact-checking en España e Italia. Características, organización y método

Posted on Updated on

Autores: María-José Ufarte-Ruiz, Guisseppe Anzera, Francisco-José Murcia-Verdú

La verificación de la información es una de las actividades periodísticas que más relevancia ha adquirido en los últimos años, como consecuencia del incremento de la circulación de las noticias falsas y la facilidad para difundirlas a través de plataformas como las redes sociales. Esta investigación analiza la estructura, composición y funcionamiento de las plataformas independientes de verificación de la información que hay en España e Italia. Para alcanzar este propósito se han utilizado diferentes técnicas cualitativas, como el estudio de caso aplicado a cada una de las iniciativas, las entrevistas semiestructuradas en profundidad a sus cofundadores o responsables y el análisis de contenido web. Se trata de una triangulación de técnicas que ha permitido extraer conclusiones y aportar ejemplos de interés a la investigación Los resultados revelan que estos proyectos cuentan con una amplia comunidad de seguidores en las redes sociales y se definen por una plantilla multidisciplinar que verifica principalmente las declaraciones políticas y las informaciones que circulan por la Red y cuyo modelo de negocio se aleja del convencional del periodismo.

Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2020-v11-n2-plataformas-independientes-de-fact-checking-en-espana-e-italia

[Artículo] De la soledad a las ruinas. Lo siniestro y la crisis identitaria en el cine de Kiyoshi Kurosawa

Posted on Updated on

Autor: Miguel Muñoz Garnica.

Se analizan tres películas del cineasta japonés Kiyoshi Kurosawa —Cure (1997), Pulse (Kairo, 2001) y Retribution (Sakebi, 2006)— bajo una perspectiva común: el sentido de desintegración o fin de la sociedad al que apunta su tratamiento visual del espacio urbano. Kurosawa recurre a narrativas de personajes solitarios que se alienan progresivamente de su entorno. A la par, sus planos reimaginan la ciudad de Tokio para convertirla en una prolongación y amplificación del estado mental de dichos personajes. Bien mediante representaciones en clave apocalíptica, o bien mediante las localizaciones de ruinas —cuyas escenas centran el análisis— que evocan reminiscencias fantasmales de la historia borrada de la ciudad. Tal imagen de Tokio ofrece su reverso siniestro, el inquietante vacío que queda tras despojarla de sus significantes posmodernos. Esta estrategia expresiva se relaciona con la crisis de identidad nacional que atravesó Japón en los noventa, fruto de una larga recesión. Ante el estancamiento del avance social y económico, Kurosawa filtra mediante sus mecanismos de género el extravío identitario y la memoria histórica soterrada.

Recuperado de: https://revistas.innovacionumh.es/index.php/mhcj/article/view/943

Orden del día para la X Asamblea de PlatCom

Posted on Updated on

La reunión anual de responsables de las revistas asociadas a PlatCom tendrá lugar el día 24 de mayo de 2021 a las 9:30 h con el siguiente orden del día:

  1. Presentación, lectura y aprobación, si procede, del acta anterior.
  2. Informe del ejercicio 2020-2021:
    Técnico- Incorporación en la red Dora- Solicitud- Incorporar Actas a Plataforma- Entrada en COPE
  3. Temas bancarios. Estado de las cuotas por parte de las revistas.
  4. Adhesión de nuevas revistas. Internacionalización.
  5. Debate sobre las funciones que debe asumir el editor invitado.
  6. Transparencia en la gestión financiera de las revistas PlatCom.
  7. Debate sobre el cobro o no por publicación; revistas anglosajonas versus revistas en español
  8. Presentación anual de las revistas que conforman la Plataforma:
  • Mediterránea: “El reto de la gestión del momento” (Victoria Tur y Jesús Segarra).
  • Index.comunicación: “Escuelas de doctorado y revistas académicas. Acciones sinérgicas para la investigación científica” (Belén Puebla, Raquel Vinader y Nuria Navarro)
  • Fotocinema: “Las revistas científicas como marca de congresos» (Nekane Parejo y Agustín Gómez).
  • Comunication Papers: “La gestión del call for papers» i/o «la selección de las personas que realizarán la revisión» (Carmen Echezarreta, Albert Costa, Núria Puig y Sebastián Ruiz).
  • MHJournal: “Abiertos a monográficos de congresos con estricta revisión por pares” (Montserrat Jurado Martín)
  • TecCom Studies (Jesús Miguel Flores Vivar).
  • Sphera Publica (David Sánchez -dsanchez@ucam.edu-).
  • Irocam (Gloria Jiménez-Marín)
  • AdComunica (Javier Marzal Felici)
  • Fonseca Journal of Communication. “La nueva estrategia editorial tras diez años de funcionamiento (Begoña Gutiérrez San Miguel y Elena Medina de la Viña)

Descarga el orden del día en PDF aquí: https://plataformarevistascomunicacion.org/wp-content/uploads/2021/05/Orden-del-día-X-Asamblea-PlatCom-2021.pdf

[Artículo] El estilo retórico femenino en la entrevista política. Una década de aplicación en Telva

Posted on Updated on

Autora: Raquel Quevedo Redondo

Esta investigación pretende comprobar cómo las características del llamado ‘estilo retórico femenino’ condicionan la manera en que líderes y lideresas se dirigen a la ciudadanía. Se parte de la premisa de que los rasgos del feminine style se acentúan cuando la audiencia está conformada por una mayoría de mujeres, por lo que se toman como referencia 25 entrevistas a políticos publicadas en la revista femenina Telva, por tratarse de la cabecera española que más contenidos de este tipo ha albergado en la última década (2011-2020). El análisis de contenido permite comprobar que tanto varones como féminas ponen en práctica estrategias que potencian el mayor y mejor tratamiento de women´s issues y soft politics en su discurso (feminización de la agenda), además de recurrir a la estructura inductiva, las apelaciones al conjunto, el uso de palabras con connotaciones emocionales y el encomio de la ética del cuidado.

Recuperado de: https://journals.sfu.ca/indexcomunicacion/index.php/indexcomunicacion/article/view/785

[Artículo] Desinformación y periodismo científico. El caso de Maldita Ciencia.

Posted on Updated on

Autores: Juan-Pedro Molina-Cañabate, Raúl Magallón-Rosa

El objetivo de esta investigación es analizar el trabajo del colectivo periodístico Maldita Ciencia en su primer año de vida, incluidos sus procesos de verificación y difusión. De este modo, a través de una combinación de metodologías cuantitativas (uso y análisis de redes sociales) y cualitativas (entrevistas personales) se estudian los procesos de creación de contenidos falsos con apariencia de información científica, de qué forma los públicos los asumen como ciertos y cómo estos la viralizan. Paralelamente, resulta imprescindible saber cómo se verifican y se desmontan este tipo de desinformaciones y se propone una tipología de análisis por el tipo de bulo.

Recuperado de: https://www.mediterranea-comunicacion.org/article/view/2020-v11-n2-desinformacion-y-periodismo-cientifico-el-caso-de-maldita-ciencia