Noticias

PlatCom como meta revista científica de Comunicación

Posted on Updated on

Por Nekane Parejo-Giménez y Agustín Gómez-Gómez, Dirección de Fotocinema, Revista Científica de Cine y Fotografía.

Vídeo en Youtube:  https://youtu.be/64FlvPZEb7U

Revista Latina de Comunicación Social tiene nueva plantilla para artículos

Posted on Updated on

RLCS actualiza su plantilla de artículos

Revista Latina de Comunicación tiene una nueva plantilla para la presentación de sus artículos.

Acceso a la nueva plantilla: https://nuevaepoca.revistalatinacs.org/index.php/revista/libraryFiles/downloadPublic/45.

Ponencia del encuentro de PlatCom 2023 «¿Qué demandan las revistas científicas? Estrategias para conseguir que tu manuscrito llegue a ser publicado.»

Posted on Updated on

La ponencia de Belén Puebla Martínez y Montserrat Jurado Martín ayuda a identificar las claves para que un artículo sea publicado en una revista.

En la conferencia de clausura del encuentro de PlatCom 2023, las profesoras Belén Puebla Martínez de la URJC y editora jefe de la revista index.comunicación y Montserrat Jurado Martín de la UMH y editora jefe de la revista Miguel Hernández Journal of Communication han compartido con todos los asistentes una charla en la que han puesto de manifiesto lo que demandan las revistas para la aceptación de trabajos y algunas estrategias y trucos para que la publicación culmine con éxito. Si quieres asegurar la publicación de tus trabajos no dejes de ver esta conferencia titulada «¿Qué demandan las revistas científicas? Estrategias para conseguir que tu manuscrito llegue a ser publicado».

Evaluaciones profesionales y responsables en PlatCom, la Plataforma de Revistas Científicas de Comunicación

Posted on Updated on

Por Montserrat Jurado-Martín, Directora de Miguel Hernández Communication Journal.

Vídeo en Youtube:  https://youtu.be/g-AxnmGRE6Q

Fonseca, Journal of Communication estrena una sección dedicada a la presentación de sus monográficos

Posted on Updated on

El webinar de Fonseca Journal of Communication «Estudios etarios en comunicación para el cambio social» ya está disponible.

Fonseca Journal of Communication anuncia la creación de una sección que incluirá los Webinars realizados para presentar los monográficos de cada número nuevo que saque.

Con cada nuevo monográfico se hará una presentación online y, posteriormente, se compartirá en esta sección para que podáis acceder a ella siempre que queráis.

Os dejamos el enlace para que podáis visualizar la presentación que realizaron el 1 de junio para el monográfico incluido en el número 26: «Estudios etarios en comunicación para el cambio social», donde estuvieron presentes tanto las coordinadoras, Virginia Guarinos y Raquel Medina, como las autoras y los autores de los artículos incluidos.

Webinars en: https://revistas.usal.es/cuatro/index.php/2172-9077/webinars

Las profesoras Montserrat Jurado Martín y María Dolores Cáceres Zapatero presentan el libro «La mirada Mediática con la editorial Fragua»

Posted on Updated on

Las profesoras Montserrat Jurado Martín y María Dolores Cáceres Zapatero publican el libro La mirada Mediática. Una revisión de la actualidad desde las teorías de la comunicación. Montserrat Jurado, directora de la revista internacional Miguel Hernández Communication Journal y profesora titular de Periodismo y Comunicación Audiovisual de la Universidad Miguel Hernández de Elche y la catedrática María Dolores Cáceres de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid, presentaron este libro con el que se aproximan aspectos teóricos del Periodismo a la sociedad, de una forma didáctica y cercana.

La publicación tiene el objetivo de explicar acontecimientos contemporáneos desde el enfoque de las Teorías de la Comunicación y mostrar la actualidad que ofrecen y su utilidad para comprender la realidad desde una mirada mediática.

El lector encontrará diez capítulos que analizan acontecimientos que son o fueron noticia y cómo pueden explicarse dentro del ámbito de alguna de las teorías de la comunicación. Sobre estos cimientos los hechos noticiosos pueden ser comprendidos con amplitud, marcando antecedentes y valorando consecuencias, que aportan conocimiento sobre el periodismo y la comunicación en el siglo XXI.

Entre sus páginas han firmado capítulos autores como José Alberto García Avilés que habla sobre la Sociedad Red; Alejandro Barranquero, experto en el estudio de las Mediaciones; Juan Miguel Aguado, en Hipercomunicación digital, posverdad y complejidad social; o David Montero Sánchez y José Manuel Moreno-Domínguez sobre la Teoría crítica y economía política de las redes sociales, todas teorías actualizadas a los contextos de actualidad. El libro se completa con dos firmas de lujo: el prólogo a cargo de José Luis Piñuel Raigada y el epílogo de Juan Antonio Gaitán Moya.

La edición está a cargo de la editorial Fragua, veterana en la publicación de trabajos de investigadores nacionales e internacionales. Esta publicación ha sido posible gracias a la Ayuda Difunde al Estímulo de la Transferencia e Intercambio del Conocimiento 2022 de la Universidad Miguel Hernández de Elche; al Grupo de Investigación de la Comunidad Valenciana GICOV de la Universidad Miguel Hernández de Elche y al Grupo Mediación Dialéctica de la Comunicación Social de la Universidad Complutense de Madrid.

Difusión científica en redes sociales

Posted on Updated on

Por José-Manuel Noguera-Vivo, Asesor de Sphera Pública

En este vídeo José Manuel Noguera, coordinador editorial de la revista Sphera Publica, comenta algunas de las estrategias que se pueden utilizar para gestionar las cuentas oficiales de revistas científicas en redes sociales. En primer lugar, los consejos van dirigidos, sobre todo, a considerar dichas cuentas no sólo como herramientas de difusión de un contenido externo, sino también como medios de comunicación en sí mismos, con una comunidad propia. En segunda lugar, también se recomienda revitalizar la hemeroteca de la revista promocionando aquellos artículos antiguos pero relevantes para analizar hechos de actualidad.

Vídeo en Youtube: https://youtu.be/LuEtd7tUdEI

Revista Mediterránea de Comunicación celebrará en julio tres webinars monográficos #HorizonteMediterránea

Posted on Updated on

En julio de 2023 Revista Mediterránea de Comunicación ofrecerá webinares destinados a investigadores.

En julio del 2022, Revista Mediterránea de Comunicación puso en marcha por primera vez una nueva iniciativa de difusión científica en el área de Comunicación bajo el título #HorizonteMediterránea. Se trata de webinares temáticos destinados a difundir, visibilizar y debatir los artículos publicados, entre personas investigadoras con intereses afines.

#HorizonteMediterránea es un espacio de interacción virtual entre quienes han coordinado y quienes han publicado en cada monográfico de Revista Mediterránea de Comunicación, en el que personas expertas con los mismos intereses investigadores comentan las aportaciones de los textos que han publicado en la revista, con la asistencia e intervención de público igualmente interesado en los temas tratados en los monográficos.

Con motivo de la publicación el próximo 1 de julio de los tres monográficos que componen el volumen 14, número 2, Revista Mediterránea de Comunicación celebrará los próximos tres webinares:

  • El 3 de julio tendrá lugar el webinar #HorizonteMediterránea5 del monográfico «Hibridaciones de la industria cinematográfica y el hipersector audiovisual-TIC«. Se celebrará a las 16:00 horas (Madrid GTM+1), estará presentado por Jesús Segarra-Saavedra, coeditor de la revista, y estará moderado por Francisco-Javier Gómez-Pérez, uno de los coordinadores del número especial. El enlace desde el que se podrá seguir la retransmisión en directo es https://meet.google.com/mto-wnpu-ers

  • Ese mismo día pero a continuación, concretamente a las 17:30 horas (Madrid GTM+1) se desarrollará el webinar #HorizonteMediterránea6 del monográfico «Comunicación para la transición ecológica el cambio climático«. Estará presentado por Tatiana Hidalgo-Marí, editora técnica-adjunta de la revista y estará moderado por Francisco Fernández-Beltrá y Maria-Josep Picó, coordinador y coordinadora del número especial. Se podrá seguir en directo desde el enlace https://meet.google.com/qzv-aabq-yyb

  • Y el 13 de julio a las 16:00 horas (Madrid GTM+1) tendrá lugar el webinar #HorizonteMediterránea7 del monográfico «Alfabetización crítica mediática«. Estará presentado por Victoria Tur-Viñes, editora de la revista, y será moderado por Sara Osuna-Acedo, una de las coordinadoras. Toda persona interesada podrá seguir y participar en el webinar en directo desde el enlace https://meet.google.com/njh-emiu-htr

Costes para gestores de revistas y autores: acceso abierto, gratuidad y costes añadidos

Posted on Updated on

Por Gloria Jiménez-Marín, Editora de IROCAMM, International Review of Communication and Marketing Mix

Vídeo en Youtube: https://youtu.be/TBJyUiV8rqs

Revista Mediterránea de Comunicación: el reto de mantener la trayectoria

Posted on Updated on

Ésta fue la conferencia de inauguración, impartida por Jesús Segarra-Saavedra, coeditor de Revista Mediterránea de Comunicación, el pasado 26/05/2023 en el marco de la jornada “El reto de las revistas académicas de comunicación: experiencias y aprendizajes”. La jornada fue organizada por la UCAM (Universidad Católica de Murcia) y la revista Sphera Pública, y sirvió para desarrollar la décimo segunda asamblea de PlatCom, la Plataforma de Revistas Científicas de Comunicación.

En la conferencia se hizo un breve repaso por la historia de Revista Mediterránea de Comunicación y se dieron a conocer los últimos cambios introducidos en las normas y proceso editoriales, así como los retos editoriales, todo ello enmarcado en una situación en la que las revistas científicas son cruciales para el sistema universitario en España.

La ponencia completa está disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ypNqGsy6flY&t=10s