Revista Latina de Comunicación Social

[Artículo] Comunicación política en la red social Facebook: segmento rusoparlante

Posted on Updated on

revistalatina_logoAutores: M. Pilgun y G. Gradoselskaya

Introducción. El presente artículo expone el análisis de las características de la comunicación política en el segmento rusoparlante de la red social Facebook a base de grupos políticamente activos y sus actores. Al contrario de lo habitual en los EEUU y otros países, los usuarios de blogs rusos prefieren plataformas que combinan elementos típicos de un blog y los de las redes sociales tipo Facebook. Los datos fueron recogidos en un momento político complicado para Rusia (rebeldía en Ucrania) lo que avivó la actividad de la oposición rusa y los procesos manipuladores en las redes sociales rusas. Objetivos. El objetivo era clasificar los actores políticamente activos de Facebook ruso y analizar su comportamiento sociolingüístico. Metodología. Se efectuó un análisis interdisciplinar de los grupos políticos (N 200) y actores (N 291) durante enero-mayo 2014. Resultados. Según sus opiniones políticas los actores principales fueron clasificados como oficiales-gubernamentales, de oposición y nacionalistas y juzgando por su actividad como proyectores de espacio comunicativo, manipuladores, grafómanos y autores de Clusters locales. Su comportamiento comunicativo y verbal también ha sido analizado donde fueron identificadas identidades virtuales específicas compartidas.  Discusión y conclusiones. Desde que las redes sociales están siendo utilizadas cada vez más con fines políticos el análisis de los procesos sociolingüísticos en las comunidades virtuales activas políticamente ha adquirido mucha importancia tanto en Rusia, como en el resto del mundo. Como la perspectiva del desarrollo futuro del presente estudio se contempla la detección de la relación entre la actividad comunicativa de los actores online y offline dentro de los grupos señalados.

 

Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1068/38es.html

[Artículo] La educación mediática, una asignatura pendiente en la formación de periodistas, publicitarios y comunicadores audiovisuales

Posted on Updated on

revistalatina_logoAutores: F Tucho, A Fernández-Planells, M Lozano, M Figueras-Maz

Introducción. Los estudios de comunicación universitarios en España deberían dar respuesta a las recomendaciones de los organismos internacionales sobre la necesidad de hacer llegar la formación en Educación Mediática a los futuros graduados. Metodología. Este artículo analiza los contenidos de las asignaturas directamente relacionadas con la Educación Mediática en los distintos grados de comunicación de las universidades españolas y los coteja con las percepciones que sobre este ámbito de conocimiento tienen los gestores de los planes de estudio y el profesorado que imparte estas materias, combinando pues el análisis de contenido de las guías de las asignaturas con las entrevistas en profundidad. Resultados. El estudio revela la escasa incidencia de materias específicas sobre Educación Mediática y la vinculación prioritaria de sus contenidos al ámbito de la ideología y valores en detrimento de otras dimensiones como la estética o los procesos de interacción.

Introducción. Los estudios de comunicación universitarios en España deberían dar respuesta a las recomendaciones de los organismos internacionales sobre la necesidad de hacer llegar la formación en Educación Mediática a los futuros graduados. Metodología. Este artículo analiza los contenidos de las asignaturas directamente relacionadas con la Educación Mediática en los distintos grados de comunicación de las universidades españolas y los coteja con las percepciones que sobre este ámbito de conocimiento tienen los gestores de los planes de estudio y el profesorado que imparte estas materias, combinando pues el análisis de contenido de las guías de las asignaturas con las entrevistas en profundidad. Resultados. El estudio revela la escasa incidencia de materias específicas sobre Educación Mediática y la vinculación prioritaria de sus contenidos al ámbito de la ideología y valores en detrimento de otras dimensiones como la estética o los procesos de interacción.

 

Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1066/36es.html

[Artículo] Audiencias en revolución, usos y consumos de las aplicaciones de los medios de comunicación en tabletas y teléfonos inteligentes

Posted on Updated on

revistalatina_logoAutores: F. Ortega, B. González Ispierto, y M.E. Pérez Peláez

Presentamos en este artículo los resultados de una investigación realizada en la Universidad de Salamanca desde el Observatorio de Contenidos Audiovisuales en el año 2014. El objetivo de este estudio es el de analizar los usos y consumos de aplicaciones de los medios de comunicación entre los estudiantes de la Universidad de Salamanca. La investigación realizó entrevistas cara a cara a alumnos de la Universidad de Salamanca seleccionados aleatoriamente mediante la utilización de un cuestionario C-TAPI, Computer or Tablet Assisted Personal Interview. Presentamos un contraste de las hipótesis de investigación, resultados y conclusiones que nos permiten describir los usos y consumos de los estudiantes de la Universidad de Salamanca en su interacción con las aplicaciones de los medios de comunicación. Analizamos la asignación del tiempo y espacios de consumo a la hora de utilizar tabletas y teléfonos inteligentes. Este trabajo nos permite identificar las tendencias más significativas que se consolidan entre los usuarios más jóvenes. Los medios de comunicación se están adaptando progresivamente a la migración que la audiencia está realizando hacia renovados modos y usos del dónde, cuándo y cómo desea consumir contenidos audiovisuales. Gracias a las nuevas pantallas inteligentes los usuarios pueden  consumir televisión-vídeo desde cualquier dispositivo que tenga acceso a la red. Los grupos de comunicación están adaptando la tradicional cadena de valor del audiovisual, de la televisión, de la radio y de la prensa a las nuevas demandas de una audiencia joven multipantalla e hiper-conectada que se encuentra cada vez más vinculada en su ocio y consumo con dispositivos cada vez más interactivos e inteligentes.

 

Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1063/33es.html

 

[Artículo] Análisis iconográfico del mito de Lilith en la publicidad

Posted on Updated on

revistalatina_logoAutores: M.M. Martínez-Oña y A.M. Muñoz-Muñoz

Resumen: Introducción: La cultura occidental, mantiene un imaginario femenino condicionado por la creación androcéntrica, que encasilla a las mujeres bajo diversos estereotipos conceptuales de maldad o bondad, entre ellos, aquel que ejemplifica la maldad en sí, el mito de Lilith. Metodología: A partir de una lectura y posterior análisis iconográfico se identifican y clasifican las diferentes iconografías, nueve en total, que presentan este mito. Tras este primer análisis se cuantifica en qué sectores comerciales aparece el antiguo mito y cómo se representa.Resultados y conclusiones: Siendo los sectores comerciales de perfumes, audiovisual y moda los que más utilizan la imagen de Lilith. La iconografía más usada es la de mujer objeto en un 38%, seguida de mujer mimetizada con la serpiente 21%, mujer amante del reptil en un 12% y mujer como sinónimo de muerte en un 8%.
Introduction: Western culture has traditionally promoted an androcentric view of women that pigeonholes the latter in different conceptual stereotypes based on the good-evil binary opposition, including the one that depicts women as evil itself: the myth of Lilith. Methods: An iconographic analysis has been performed to identify and classify the different iconographies used to depict this myth (a total of nine). After this first analysis, the study offers a quantitative and qualitative analysis of the inclusion of this myth in the advertising of the different commercial sectors.Results and conclusions: The myth of Lilith is used the most in the fragrance, audiovisual and fashion sectors. The iconography that is used the most to depict Lilith is as a woman-object of desire, 38%, followed its depiction as a serpent-woman, 21%, as a serpent’s female lover, 12%, and as the personification of death, 8%.

 

Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1062/32es.html

[Artículo] Narración, espacio y emplazamiento turístico en el cine español de ficción (1951 – 1977)

Posted on Updated on

revistalatina_logoAutores: J. Nieto Ferrando, A. del Rey Reguillo, y E. Afinoguenova

La importancia de la industria turística en España es incuestionable. Mucho antes de la aparición de las denominadas film commissions ya puede apreciarse un uso del audiovisual, y en concreto del cine, como instrumento de promoción de los destinos turísticos. Partiendo de esta premisa, el objetivo de la presente investigación es el análisis del espacio turístico como producto emplazado en la estructura narrativa y dramática de las películas de temática turística producidas durante los años de actuación del Ministerio de Información y Turismo (1951 – 1977). Nos situamos, por tanto, en el ámbito del análisis de la narración audiovisual. Los resultados muestran cómo el espacio turístico se concreta en vista turística, se le atribuyen una serie de valores intangibles, en ocasiones por contraste con otros espacios, y puede actuar como digresión respecto a la historia o estar plenamente integrado en su estructura dramática.

The importance of the tourism industry in Spain is unquestionable. Long before the emergence of the so-called film commissions, the use of the audiovisual industry, and in particular of cinema, as an instrument for the promotion of tourist destinations was noticeable. Based on this premise, the objective of this research study is to analyse the placement of tourist space as a product placed in the narrative and dramatic structure of the tourism-themed films produced during the life of the Spanish Ministry of Information and Tourism (1951-1977). This study, therefore, focuses on the analysis of the audiovisual narrative. The results show how the representation of the tourist space is materialised in tourist views, is associated to certain intangible values, sometimes by contrast to other spaces, and can produce a digression from the story or can be fully integrated in its dramatic structure.

 

Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1061/31es.html

[Artículo] La feminización de los estudios de Periodismo: análisis del caso español

Posted on Updated on

revistalatina_logoAutores: D. Rivero Santamarina, K. Meso Ayerdi y S. Peña Fernandez

Introducción: En los últimos años se ha extendido la idea de que se ha producido una feminización de la profesión periodística, basándose en la paulatina incorporación de las mujeres al mercado laboral mediático y, sobre todo, debido al mayor número de mujeres que se gradúan en Periodismo al año en España. Por ello, desde esta investigación nos hemos propuesto conocer el alcance real de la feminización de los estudios de Periodismo.Metodología: En un primer estadio hemos realizado un corpus teórico que fundamente la idea de la feminización y que nos ayuda a conocer las implicaciones que un mayor número de mujeres periodistas pueden tener en la profesión, en los contenidos y  en el ámbito privado y familiar. Posteriormente, se ha realizado el estudio cuantitativo diferenciando también si se trata de universidades públicas o privadas, para establecer así una comparativa. Conclusiones: El análisis del alumnado egresado de las titulaciones de Periodismo impartidas por las universidades españolas permite constatar que la feminización de estos estudios es una realidad plenamente asentada.
Introduction: In recent years, the hypothesis of the feminisation of the profession of journalism has spread across Spain due to the gradual incorporation of women into the country’s media job market and, above all, due to the increasing proportion of women among journalism graduates each year. For this reason, this research study aims to establish the real extent of the feminisation of journalism studies. Methods: the study is based, firstly, on a review of the theories that explain the basis of the feminisation of journalism in order to understand the implications of the increasing number of women journalists for the journalistic profession, news content and the private and family spheres. Subsequently, the study involves a quantitative and comparative analysis of the feminisation of journalism in public and private universities. Conclusions: The analysis of the presence and performance of women among journalism graduates in Spanish universities reveals that the feminisation of the profession is a well-established reality.

 

Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1060/30es.html

[Artículo] La mediación comunicativa de las identidades individuales y colectivas

Posted on Updated on

revistalatina_logoAutores: M Martín Serrano / O Velarde Hermida

Symbolic universes are incorporated into individual and collective identities. They identify what humanises us and, eventually, what suffocates us. The genesis of symbols is linked to the transformation of animal communication into human communication, which retains features related to the links between individuals and their groups of membership, which have evolutionary origins. For this reason, the operation of symbols in the context of human societies causes existential social and historical aporias, which are described in this article.

Recuperado de: http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1059/29es.html

 

Comportamiento de la audiencia de televisión en las redes sociales. Una aproximación al perfil y programas más comentados

Posted on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2015-600x200

Comportamiento de la audiencia de televisión en las redes sociales. Una aproximación al perfil y programas más comentados

 

The behaviour of the television audience on social networks. An approach to its profile and the most talked-about programmes

 

M Gómez Aguilar

FJ Paniagua Rojano

P Farias Batlle

 

Resumen:

Introducción. El artículo analiza el perfil de la audiencia de televisión y su comportamiento en las redes sociales desde diferentes puntos de vista, y según tipos de programas y según sus contenidos. Metodología. Se propone una encuesta telefónica asistida por ordenador (CATI, en sus siglas inglesas), cuyo universo es la población española mayor de 18 años. Se realizaron 1.201 entrevistas con un error de muestreo absoluto para las estimaciones de porcentajes referidas del total de la muestra del +2,8 por ciento, bajo un nivel de confianza del 95,5 por ciento. La elección del hogar se efectuó por muestreo aleatorio simple, y la selección de la persona atendiendo al sexo, edad y zonas geográficas. Resultados. Los programas más comentados en las redes sociales son los de ficción, entretenimiento y deportivos, aún así existen matices según se profundiza en la edad, el sexo y el nivel formativo de la audiencia. Conclusiones. Se constata que estamos ante una tendencia al alza, si bien es recomendable realizar un estudio de contenido detallado para profundizar en la actitud y los temas tratados en televisión que ganan fuerza también en el debate en la red.

 

Abstract:

Introduction. This article analyses the profile of the television audience and its behaviour in social networks from different points of view, and across different TV formats and genres. Method. The study is based on a computer-assisted telephone interview applied to a sample of Spanish people over 18 years of age. A total of 1,201 interviews were conducted, with an absolute sampling error of +2.8 percent and a confidence level of 95.5 percent. The participating households were selected by means of a simple random sampling technique, while the selection of participants tried to assure representativeness in terms of sex, age and geographical location. Results. The most talked-about TV programmes in social media belong to the fictional, entertainment and sports genres, although there are differences depending on the age, sex and educational level of the TV audience. Conclusions. The study confirmed that there is a growing trend to talk about TV programmes on social media. However, it is necessary to carry out a detailed content analysis to better understand the audience’s attitudes and the issues explored on those TV programmes that are talked about on social media.

 

Palabras clave:

Televisión; audiencia; social media; Periodismo

 

Keywords:

Television; audience; social media; journalism

 

Cómo citar:

Gómez-Aguilar, M.;  Paniagua-Rojano, F.J.;  Farias-Batlle, P. (2015) Comportamiento de la audiencia de televisión en las redes sociales. Una aproximación al perfil y programas más comentados, en Revista Latina de Comunicación Social, 70,  539 – 551.

DOI: 10.4185/RLCS-2015-1058

 

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1058/28es.html

 

Branded entertainment: los contenidos de entretenimiento como herramienta de comunicación de marketing. Un estudio de su situación actual en España

Posted on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2015-600x200

Branded entertainment: los contenidos de entretenimiento como herramienta de comunicación de marketing. Un estudio de su situación actual en España

 

Branded Entertainment: Entertainment content as marketing communication tool. A study of its current situation in Spain

 

J de Aguilera-Moyano

M Baños-González

J Ramírez-Perdiguero

 

Resumen:

Introducción: En el nuevo contexto de marketing surgen herramientas de comunicación como el branded entertainment; un tipo de mensaje híbrido con elque las marcas producen contenidos de entretenimiento. Metodología: Este estudio tiene como objetivo mejorar el conocimiento del branded entertainment y su situación en España así como sus expectativas de futuro. Se ha realizado una investigación exploratoria utilizando como técnica metodológica la entrevista en profundidad aplicada a un grupo de expertos en creación y distribución de branded entertainment. Resultados y conclusiones: Los resultados muestran: existe un amplio conocimiento de sus posibilidades como técnica de comunicación comercial; los contenidos producidos deben ser relevantes para competir con otros productos de entretenimiento; se espera un notable incremento en su utilización ante la pérdida de eficacia de las tácticas intrusivas; y se percibe como la herramienta de comunicación más adecuada para generar engagement del consumidor.

 

Abstract:

Introduction: New communication tools are emerging within the new marketing paradigm. One of these tools is branded entertainment, a kind of hybrid message used by brands to produce entertainment content. Method: the main objective of this article is to provide a better understanding of branded entertainment, and to explore its current situation and the expectations about its future in the Spanish market. This is an exploratory study based on in-depth interviews applied to a group of experts on the creation and distribution of branded entertainment. Results and conclusions: people involved in the creation and distribution of branded entertainment are very aware of its potential as a communication technique; experts agree that content must be relevant in order to be able to compete with other entertainment products; due to the growing ineffectiveness of intrusive techniques, the use of branded entertainment is expected to increase significantly in the near future; branded entertainment is perceived as the most suitable tool to generate consumer engagement.

 

Palabras clave:

Marketing; comunicación; branded entertainment; marketing relacional; branded content; engagement.

 

Keywords:

Marketing; communication; branded entertainment; relationship marketing; branded content; engagement.

 

Cómo citar:

de Aguilera-Moyano, J.; Baños-González, M.; & Ramírez-Perdiguero, J. (2015) Branded entertainment: los contenidos de entretenimiento como herramienta de comunicación de marketing. Un estudio de su situación actual en España, en Revista Latina de Comunicación Social, 70, 519 – 538.

 

DOI: 10.4185/RLCS-2015-1057

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1057/27es.html

La participación del público como valor añadido de servicio público para la televisión de proximidad. Estudio de caso de La noche de…, en ETB 2

Posted on Updated on

revista-latina-de-comunicacion-social-slider-2015-600x200

La participación del público como valor añadido de servicio público para la televisión de proximidad. Estudio de caso de La noche de…, en ETB 2

 

Audience participation as added value for public service proximity television. The case study of ETB 2’s La noche de…

 

A Azurmendi

C Llorens

N López Vidales

JJ Bas Portero

 

Resumen:

Introducción. Objeto: Frente a la crítica tradicional que señala a la televisión pública centrada en las audiencias como una televisión más cercana a los modelos comerciales que al  servicio público, la literatura contemporánea sitúa, precisamente, en la participación de las audiencias una de las claves de la televisión pública en la era de la digitalización y la convergencia (Castro 2012; Doyle 2010; Kjus 2009; Bardoel 2007).  El artículo se centra en el estudio de la participación en las televisiones públicas autonómicas, en particular en dos cuestiones: 1. Si la variedad de cauces de participación existentes en las producciones crossmedia –programa de televisión que cuenta con web propia, foros de expresión de opinión y cuentas sociales en Twitter y Facebook– aumentan la participación efectiva de las audiencias; y 2. Si esta participación puede encuadrarse en el cumplimiento de las obligaciones de servicio público de televisión, especialmente, de las de proximidad. Metodología: Se parte de un análisis descriptivo de la literatura sobre participación de las audiencias  y de las formas de participación promovidas por las políticas europeas, estatales y autonómicas. A partir de los resultados obtenidos, se estudia el caso de “la noche de…” un programa de ETB 2. Resultados: Se comprueba que la atención creciente a la participación del público, tanto en la literatura europea y española como en la regulación existente, no tiene un reflejo proporcional en la realidad de la gestión de las televisiones públicas, en particular en las televisiones públicas autonómicas.

 

Abstract:

Introduction. While the model of public service television that focuses on audiences has been traditionally criticised for being more akin to the commercial television model than to the public service broadcasting model, contemporary literature points out that in the age of digitisation and convergence audience participation is precisely a key element of public television (Castro, 2012; Doyle, 2010; Kjus, 2009; Bardoel, 2007). This article examines audience participation in Spanish regional public service television and, particularly, tries to determine two questions: 1) whether the variety of participation channels provided by crossmedia productions –a TV show’s website, discussion forums and Twitter and Facebook accounts– increases effective audience participation; and 2) whether this participation can be said to contribute to the fulfilment of the mission of public service television, especially proximity television. Method. The study first provides a review of the literature on audience participation and the forms of participation promoted by European, national and regional policies. The TV show La noche de…, broadcast by the Spanish network ETB 2, is subsequently analysed based on the results of the literature review. Results: The increasing attention paid to audience participation in the European and Spanish literature and legislations is not proportionally reflected on the reality of public service television, and particularly of regional public service television corporations.

 

Palabras clave:

Participación Audiencias, Televisión de proximidad; Interacción Cross

 

Keywords:

Audience participation; proximity auteskn; crossmedia interaction.

 

Cómo citar:

Azurmendi, A.; Llorens, C.; López Vidales, N. & Bas Portero, J. J (2015) La participación del público como valor añadido de servicio público para la televisión de proximidad. Estudio de caso de La noche de…, en ETB 2, en Revista Latina de Comunicación Social, 70,  490 – 518.

DOI: 10.4185/RLCS-2015-1056

 

 

Recuperado de:

http://www.revistalatinacs.org/070/paper/1056/26es.html